Líder - que es un lider PDF

Title Líder - que es un lider
Author Ana Laura Morales Marchena
Course Temas de Administración
Institution Bachillerato (México)
Pages 5
File Size 71.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 41
Total Views 150

Summary

que es un lider...


Description

Existen un sin fin de definiciones de la palabra “líder” y a lo largo de nuestra vida hemos sido impactados tanto positivamente o negativamente por distintas personas debido a su “liderazgo” o falta de él. Líder, del inglés leader, es una persona que actúa como guía o jefe de un grupo. Para que su liderazgo sea efectivo, el resto de los integrantes debe reconocer sus capacidades. El líder tiene la facultad de influir en otros sujetos. Su conducta o sus palabras logran incentivar a los miembros de un grupo para que trabajen en conjunto por un objetivo común. De acuerdo a su forma de ejercer la conducción del equipo, el líder puede ser considerado autoritario (toma las decisiones sin dar explicaciones al respecto), democrático (permite que todos opinen y decide por consenso) o laissez faire (es el líder liberal, aquél con una conducta pasiva que delega el poder en los demás). Entre las características más fundamentales de los líderes se encuentran: 

Deseo de cambio



Compromiso



Iniciativa



Perder el miedo



Comprender tu entorno



Ego y modestia



Ser optimista



Esfuerzo



Creatividad



Objetivos

A lo largo de la historia han existido innumerables lideres tantos buenos como malos entro ellos se encuentra Ernesto ¨Che¨ Guevara. Che Guevara: [Ernesto Guevara]: (Rosario, Argentina, 1928 - Higueras, Bolivia, 1967) Revolucionario iberoamericano. Nació en una familia acomodada de Argentina, en donde estudió medicina. Desde 1953 viajó por Perú, Ecuador, Venezuela y Guatemala, descubriendo la miseria dominante entre las masas de Hispanoamérica y la omnipresencia del imperialismo norteamericano en la región,

y participando en múltiples movimientos contestatarios, experiencias que lo inclinaron definitivamente hacia el marxismo. En 1955 Ernesto Che Guevara conoció en México a Fidel Castro y a su hermano Raúl Castro, que preparaban una expedición revolucionaria a Cuba. Guevara trabó amistad con los Castro, se unió al grupo como médico y desembarcó con ellos en Cuba en 1956. Instalada la guerrilla en Sierra Maestra, Guevara se convirtió en lugarteniente de Fidel y mandó una de las dos columnas que salieron de las montañas orientales hacia el oeste para conquistar la isla. Participó en la decisiva batalla por la toma de Santa Clara (1958) y finalmente entró en La Habana en 1959, poniendo fin a la dictadura de Fulgencio Batista. Dentro de sus acciones como líder (muchas de ellas cuestionadas), está el haber sido presidente del Banco Nacional de Cuba y ministro de la industria de ese mismo país, gracias al expresidente Fidel Castro. Se demostró que el Che era líder porque tenía a cargo miles de personas en dichas entidades, así como autoridad sobre las mismas. También se le considera líder en las revoluciones debido a pequeñas acciones tales como: "El Che era el último en beber agua; hasta que sus compañeros no lo hacían, él no tomaba la cantimplora". En la frase anterior, se demuestra el gran compromiso que tenía para con sus subordinados. El Che no es solamente reflejo de liderazgo, sino también de preocupación, ejemplo y persuasión. Daba su ejemplo para influir en los trabajadores del Ministerio y del Banco, también persuadía a las personas y le demostraba entendimiento a razón de sus preocupaciones. Otra de tantas acciones de liderazgo es el estar al mando de la guerrilla años después, cuando estuvo un año en la selva boliviana, sin provisiones y enfermo. Relevado ya de sus cargos en el Estado cubano, el Che Guevara volvió a Iberoamérica en 1966 para lanzar una revolución que esperaba que fuese de ámbito continental: valorando la posición estratégica de Bolivia, eligió aquel país como centro de operaciones para instalar una guerrilla que pudiera irradiar su influencia hacia Argentina, Chile, Perú, Brasil y Paraguay. Al frente de un pequeño

grupo intentó poner en práctica su teoría, según la cual no era necesario esperar a que las condiciones sociales produjeran una insurrección popular, sino que podía ser la propia acción armada la que creara las condiciones para que se desencadenara un movimiento revolucionario; tales ideas quedaron recogidas en su libro La guerra de guerrillas (1960). En 1965, escribió la famosa carta de despedida a Fidel Castro en la cual renuncia a sus cargos y a la nacionalidad cubana y declara su voluntad de hacer la revolución en otras tierras. Dejó Cuba, y apareció un año después en Bolivia, como líder de los campesinos y mineros bolivianos contrarios al gobierno militar. El 8 de octubre de 1967 fue capturado por una patrulla de rangers y asesinado. Sus últimas palabras fueron: "¡Póngase sereno y apunte bien! ¡Va a matar a un hombre!". Se exhibe su cuerpo y antes de enterrarlo, se le cortan las manos para que no pueda ser posteriormente identificado. El pensamiento del Che Guevara se basó en las premisas fundamentales del marxismo-leninismo, a la vez que aportó una contribución teórica original. Otorgaba un rol fundamental a la lucha armada, considerándola la única vía posible para liberar los pueblos de la opresión capitalista-imperialista. Asimismo, creía que un pequeño foco guerrillero era capaz de generar las condiciones necesarias para desencadenar una gran insurrección popular. Además, reconocía un vínculo estrecho entre la guerrilla, los campesinos y la reforma agraria. Esta posición lo diferenció del socialismo soviético, más volcado a la clase obrera industrial, y lo acercó al maoísmo. El pensamiento filosófico rescataba valores como el amor a los pueblos y a la humanidad. En ese aspecto, elaboró el concepto de “hombre nuevo”, al que veía como un individuo fuertemente movido por una ética personal que lo impulsa a la solidaridad y al bien común sin necesidad de incentivos materiales. Las ideas de Ernesto Che Guevara han tenido una profunda influencia en movimientos sociales, sindicales y de liberación de todo el mundo, incluyendo el Mayo Francés de 1968 y las guerrillas de izquierda en Latinoamérica.

Del liderazgo del Che podemos aprender que los resultados no devienen de los intentos, que la planificación y la estrategia son pasos fundamentales. Que arriesgarse el todo por el todo, puede terminar en la nada y que sin arriesgar la nada está asegurada. Es considerado un líder positivo y negativo porque para muchos representa la lucha contra la injusticia social, mientras que para otros fue el responsable de muchas muertes. Logró convertirse en un ejemplo para muchas personas del mundo por sus ideales socialistas y antimperialistas, ayudaba a las personas sin esperar nada a cambio y quería que todos fuéramos iguales. Siempre será recordado por su frase ¨Hasta la victoria siempre¨ y como un gran revolucionario.

Referencias: https://definicion.de/lider/ https://historiageneral.com/2010/07/08/el-che-guevara-lider-revolucionario/ https://www.foromarketing.com/las-caracteristicas-de-un-buen-lider/ http://comomurio.info/antes-de-los-70/como-murio-che-guevara/...


Similar Free PDFs