Historia y que es un tiristor PDF

Title Historia y que es un tiristor
Author ruviano rivera jimenez
Course Electrónica De Potencia
Institution Universidad Nacional del Centro del Perú
Pages 3
File Size 163.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 72
Total Views 150

Summary

tiristor...


Description

3.HISTORIA La historia de la Electrónica de Potencia empezó en el año 1900, con la introducción del rectificador de arco de mercurio. Luego aparecieron gradualmente, el rectificador de tanque metálico, el rectificador de tubo al alto vacío de rejilla controlada, el fanotron y el tiratron. Estos dispositivos se aplicaron al control de la energía hasta la década de 1950.La primera revolución electrónica inicia en 1948 con la invención del transistor de silicio en los Bell Telephone Laboratories por los señores Bardeen, Brattain y Shockley. La mayor parte de las tecnologías electrónicas avanzadas actuales tienen su origen en esta invención. A través de los años la microelectrónica moderna ha evolucionado a partir de los semiconductores de silicio. El siguiente gran parte aguas, en 1956, también provino de los Bell Telephone Laboratories: la invención del transistor de disparo PNPN, que se definió como un tiristor o rectificador controlado de silicio (SCR) por sus siglas en ingles. La segunda revolución electrónica empezó en 1958 con el desarrollo del tiristor comercial por General Electric Company. Ese fue el principio de una nueva era en la electrónica de potencia. Desde entonces, se han introducidos muy diversos tipos de dispositivos semiconductores de potencia y técnicas de conversión. Dentro de los siguientes 30 años, la electrónica de potencia formara y condicionara la electricidad, en alguna parte de la línea de transmisión, entre el punto de generación y todos los usuarios. La revolución de la electrónica de potencia ha ganado inercia, desde el fin de los años 80 y principios de los 90. A pesar de que el GTO fue inventado en el inicio de la década de los años 60, ha sido poco empleado debido a sus reducidas prestaciones, solamente se volvieron prácticos para las aplicaciones de control de motores, al final de los años 70. estos dispositivos se han vuelto más y más comunes en las unidades de control de motores, puesto que ellos eliminaron la necesidad de componentes externos para apagar el SCR en el circuito de CC en aquellas aplicaciones de elevada potencia, con dispositivos que alcanzan los 5000V y los 4000A.

Ilustración: Circuito Pre-regulador con tiristor

4. ¿QUE ES UN TIRISTOR? El tiristor es un semiconductor de potencia que se utiliza como interruptor, ya sea para conducir o interrumpir la corriente eléctrica, a este componente se le conoce como de potencia por que se utilizan para manejar grandes cantidades de corriente y voltaje. Los materiales de los que se compone son de tipo semiconductor, es decir, dependiendo de la temperatura a la que se encuentren pueden funcionar como aislantes o como conductores.

Ilustración: tiristor

Es un componente con dos terminales principales, ánodo y cátodo y uno auxiliar para disparo o puerta. Se puede decir que se comporta como un diodo rectificador con iniciación de la conducción controlada por la puerta: como rectificador, la conducción no es posible en sentido inverso, pero sí en sentido directo. Sin embargo, a diferencia de los diodos, el tiristor no conduce en sentido directo hasta que no se aplica un pulso de corriente por el terminal de puerta. El instante de conmutación (paso de corte a conducción). Puede ser controlado con toda precisión actuando sobre el terminal de puerta, por lo que es posible gobernar a voluntad el paso de intensidades por el elemento. lo que hace que el tiristor sea un componente adecuado en la Electrónica de Potencia, ya que es un conmutador casi ideal, rectificador y amplificador a la vez, como comprobaremos con posterioridad.

CONCLUSIÓN



El uso de tiristor GTO es predominante e idóneo en la Electrónica de Potencia debido a las ventajas, como las excelentes características de conmutación, la ausencia de circuito de conmutación y el funcionamiento sin mantenimiento....


Similar Free PDFs