Ósmosis y que es un ósmometro PDF

Title Ósmosis y que es un ósmometro
Course Física
Institution Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Pages 5
File Size 290.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 55
Total Views 155

Summary

Que es y sus relaciones...


Description

OSMOSIS FISICA

OSMOSIS ¿QUE ES UN OSMOMETRO? Osmómetro es un aparato que sirve para medir la presión osmótica y que se emplea para el estudio de la ósmosis. Consiste en un recipiente cerrado por medio de una membrana semipermeable, en el otro extremo tiene un tubo capilar graduado que se encuentra abierto en sus extremos. Se introduce la disolución en el interior de dicho tubo y todo ello se coloca en otro recipiente de mayor tamaño lleno de agua destilada; si el nivel del tubo asciende hasta que se estabiliza se ha probado que ha pasado agua al interior del recipiente. La diferencia de altura entre el nivel logrado dentro del tubo y la superficie libre se debe a la presión hidrostática, la cual contrarresta la tendencia que posee el disolvente a introducirse en el recipiente interior. Como esta presión hidrostática es del mismo valor aunque de sentido contrario a la presión osmótica, ésta puede ser determinada fácilmente.

RELACION DE LA PRESION OSMOTICA CON EL CUERPO HUMANO REGULACION DE LA PRESION OSMOTICA OSMORREGULACIÓN La osmorregulación es la forma activa de regular la presión osmótica del medio interno del cuerpo para mantener la homeostasis de los líquidos del cuerpo; esto evita que el medio interno llegue a estados demasiado diluidos o concentrados. La presión osmótica es la medida de la tendencia del agua para moverse de una solución a otra por medio de la ósmosis. La osmorregulación no es más que la regulación de agua al interior del cuerpo humano, y realiza esta acción por diversos mecanismos, relacionados mayoritariamente con los órganos riñón y corazón.

Las reacciones metabólicas de las que depende la vida requieren un equilibrio preciso de agua y de soluto disuelto. La osmosis ocurre siempre en 2 soluciones separadas por una membrana, difieren en la concentración total del soluto. Existe un movimiento neto de agua de la solución hipotónica hacia la hipertónica, hasta que las concentraciones de soluto sean iguales en ambos lados de la membrana.

REGULACIÓN DE AGUA El agua se puede regular en los peces dependiendo si es salada o dulce. El agua dulce es muy diluida y causaría en un pez de agua salada donde es menos diluida pueda morir o afectar sus desechos. MECANISMOS DE AUMENTO DE PRESIÓN Para disminuir la presión sanguínea inicialmente el hipotálamo fabrica una hormona llamada ADH, que va a almacenarse al interior de la hipófisis. Una vez que el cuerpo percibe que se necesita aumentar la presión de la sangre el Hipotálamo produce y le envía a la hipófisis unas proteínas llamadas factores liberadores, que le dan una orden para que libere la ADH. Cuando esta hormona se libera se dirige hacía nefrón, unidad funcional de los riñones, para que aumente su nivel de permeabilidad, aparte de una vasoconstricción de las arterias (es decir que las aprieta, con el fin de que la presión aumente). La hipófisis por su parte también crea su propia hormona, la ACTH, que al igual que la ADH se dirigirá al riñón (específicamente a las glándulas suprarrenales). Una vez que la ACTH llega a la glándula, ésta al verse estimulada libera otra hormona llamada aldosterona, que estimulará al riñón para que retenga calcio que sería llevado a la orina, y lo traspase a la sangre, lo que también favorecerá un aumento de presión. Si se necesita que este último proceso se mantenga el mismo riñón producirá una enzima llamada renina, que formará a su vez angiotensina II, la cual se dirigirá a las glándulas suprarrenales para que el ciclo se vaya manteniendo.

MECANISMOS DE DISMINUCIÓN DE PRESIÓN El único órgano encargado de la disminución de presión arterial y sanguínea es el corazón, contrariamente a lo que se podría pensar que algún otro mecanismo existe para este fin. Cuando este órgano estima que la presión ya está demasiado alta, produce una hormona llamada péptido natriurético auricular, que se dirigirá las glándulas suprarrenales con el fin de inhibir la producción de la aldosterona.

¿QUE SON LOS OSMOPROTECTORES? Cualquier osmolito que ayuda a un organismo a sobrevivir el estrés osmótico. Al hablar de estrés salino hablamos de un estrés producido por una concentración de iones tan elevada que produce estrés iónico y un estrés osmótico. El estrés salino es un estrés iónico sumado a un estrés osmótico.

RELACION DE LA PRESION OSMOTICA CON LAS ESPECIES VEGETALES LA ABSORCIÓN DE AGUA EN LOS VEGETALES Los vegetales utilizan la presión osmótica para hacer ascender agua a través del xilema desde las raíces hasta las hojas. Así se ha comprobado en los arces al comenzar la primavera y se inicia el movimiento de la savia. Las raíces tienen una gran concentración de azúcares almacenados, producidos durante el verano. Cuando se funde la nieve, el agua llega en grandes cantidades a las raíces y entra dentro de ellas a través de pelos absorbentes, y por efecto de la presión osmótica la savia sube hacia las hojas. Sin embargo, en la mayoría de los vegetales no es posible explicar la ascensión de la savia hasta las hojas por medio de la presión osmótica. En las partes más elevadas del vegetal, la savia asciende debido al descenso de presión provocado por la transpiración de las hojas. En ocasiones, en lugar de que las raíces presenten grandes concentraciones de azúcares, se encuentran rodeadas de agua muy salada, produciéndose el fenómeno conocido como ósmosis inversa; este es el caso de los mangles.

ORGANISMOS OSMÓFILOS Se denominan osmófilos los organismos extremófilos que pueden crecer en ambientes con una alta concentración de azúcares. Casi todos los microorganismos osmófilos son levaduras. Los osmófilos son similares a los organismos halófilos (medios salinos). La alta concentración de azúcar representa un factor limitante en el crecimiento de muchos microorganismos, pero los osmófilos logran protegerse contra la elevada presión osmótica por medio de la síntesis de osmoprotectores, como alcoholes y aminoácidos. Estos organismos son importantes porque causan el deterioro de productos como los zumos de frutas, los jarabes o la miel, además de tener aplicaciones industriales como la fermentación de la cerveza....


Similar Free PDFs