Que es un Nucleótido - Apuntes 1 PDF

Title Que es un Nucleótido - Apuntes 1
Author Victoria Conversa
Course Nucleótidos y nucleósidos
Institution Universidad Americana Nicaragua
Pages 4
File Size 129.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 89
Total Views 158

Summary

Los nucleótidos son moléculas orgánicas formadas por la unión covalente de un monosacárido de cinco carbonos, una base nitrogenada y un grupo fosfato....


Description

Nucleótido sy nucleósido s Nombre: Victoria Conversa Grupo: 3 Victoria Molina

1. Que es un Nucleótido. Los nucleótidos son moléculas orgánicas formadas por la unión covalente de un monosacárido de cinco carbonos, una base nitrogenada y un grupo fosfato. 2. Dibuje estructuralmente su forma.

3. Cuales son las Bases Nitrogenadas presentes en los Nucleótidos. Bases nitrogenadas: derivan de los compuestos heterocíclicos aromáticos purina y pirimidina.  

Bases nitrogenadas purínicas: son la adenina (A) y la guanina (G). Ambas forman parte del ADN y del ARN. Bases nitrogenadas pirimidínicas: son la timina (T), la citosina (C) y el uracilo (U). La timina y la citosina intervienen en la formación del ADN. En el ARN aparecen la citosina y el uracilo.

4. Que son nucleótidos Puricos y Pirimidinicos Las bases púricas tienen la estructura fundamental del heterociclo purina. Las bases púricas que se encuentran en los ácidos nucleicos (tanto DNA como RNA) son la adenina y la guanina. Las bases pirimidínicas derivan del anillo de pirimidina. Las bases pirimidínicas que aparecen en el RNA son uracilo y citosina, mientras que en el DNA encontramos timina y citosina 5. Que es un nucleosido. Es una molécula monomérica orgánica que integra las macromoléculas de ácidos nucleicos que resultan de la unión covalente entre una base nitrogenada con una pentosa que puede ser ribosa o desoxirribosa 6. Cuáles son las bases nitrogenadas presentes en los nucleosidos.

• Bases nitrogenadas purínicas: son la adenina (A) y la guanina (G). Ambas forman parte del ADN y del ARN. • Bases nitrogenadas pirimidínicas: son la timina (T), la citosina (C) y el uracilo (U). La timina y la citosina intervienen en la formación del ADN. En el ARN aparecen la citosina y el uracilo. 7. Mencione las funciones de los nucleótidos. Los nucleótidos son moléculas que poseen un gran interés biológico, ya que, además de constituir los ácidos nucleicos (función estructural), llevan a cabo algunas funciones básicas para los seres vivos, cuando se encuentran libres en la célula. Entre las principales funciones tenemos: Moléculas acumuladoras y donantes de energía. Ciertas reacciones bioquímicas propias de los seres vivos tienen como finalidad la producción de energía. Si esta energía se desprendiera libremente apenas tendría utilidad para el organismo. Resulta más eficaz disponer de un sistema capaz de acumular la energía liberada, de manera que pueda ser utilizada con posterioridad en la cantidad y en el momento preciso. Algunos nucleótidos (fundamentalmente de adenosina y, en menor medida, también de guanosina) con más de un grupo fosfato desempeñan esta función. Cuando existe energía disponible, una molécula de adenosín difosfato (ADP) la emplea en unir un tercer grupo fosfato a los otros dos para obtener adenosín trifosfato (ATP). El enlace así constituido es altamente energético, lo que quiere decir que para su formación se requiere una cantidad considerable de energía (7 kcal/mol). Resulta evidente que la rotura de este enlace liberará la misma cantidad de energía. De esta manera, el sistema ADP/ATP constituye una forma eficaz de «guardar» la energía liberada en reacciones biológicas exotérmicas. Si existe energía disponible en abundancia se formarán muchas moléculas de ATP a partir de ADP. La proporción ATP/ADP será en este caso alta. Por el contrario, el consumo de energía en gran cantidad por parte de la célula disminuirá los niveles de ATP y aumentará los de ADP. La proporción ATP/ADP será más baja. Es habitual representar los enlaces de alta energía que existen entre los grupos fosfato con el símbolo (~), en lugar de la notación usual (-) de los enlaces. Moléculas con función coenzimática: Ciertos dinucleótidos intervienen como coenzimas en algunas reacciones enzimáticas importantes. Este es el caso de: ·

Nicotinamín adenín dinucleótido (NAD+). Es un derivado de la vitamina PP o nicotinamida.

· Nicotinamín adenín dinucleótido fosfato (NADP+). Su fórmula es igual a la del NAD+, pero lleva un grupo fosfato en el carbono 2' del nucleótido de adenina.

·

Flavín adenín dinucleótido (FAD). Es un derivado de la riboflavina o vitamina B2.

Las tres coenzimas tienen una acción semejante. Participan en reacciones de deshidrogenación, fundamentales en el catabolismo celular. En estas deshidrogenaciones toman H+ y electrones de algunas moléculas y quedan como NADH, NADPH y FADH2, respectivamente. Estas coenzimas, en estado reducido, pueden ceder fácilmente electrones y H+ a otras moléculas. - El coenzima A que actúa como transportador de grupos acilo (CH3-CO) incluye un nucleótido (ADP) en su molécula. Mensajeros intracelulares: La molécula de adenosín monofosfato cíclico (AMPc) desempeña un papel clave en el desencadenamiento de las respuestas de la célula ante las informaciones que recibe del medio extracelular. La unión de moléculas mensajeras (hormonas, neurotransmisores), procedentes de otros lugares, a ciertos receptores específicos de la membrana plasmática provocan la activación de la enzima adenil ciclasa, la cual lleva a cabo la siguiente reacción: ATP adenil ciclasa

AMPC + P−P

El AMPC sintetizado permite la ejecución de varios procesos bioquímicos que, en última instancia, originan la respuesta celular. Actúa así como mediador entre la información externa y la respuesta final. Por esta razón, también se denomina segundo mensajero. 8. Cuál es el producto final en la degradación de los nucleótidos purinicos Como producto final de la degradación de las purinas aparece el ácido úrico que es excretado en forma de urato en la orina junto con alguna cantidad de hipoxantina y xantina....


Similar Free PDFs