Informe N°4 - Es recomendable PDF

Title Informe N°4 - Es recomendable
Author Frank Bluess
Course Máquinas Eléctricas
Institution Universidad Nacional del Callao
Pages 20
File Size 1.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 45
Total Views 119

Summary

Es recomendable...


Description

“Año De la Universalización De la Salud”

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica TEMA:

PRUEBAS DIELÉCTRICAS Y PRUEBAS DE RESISTENCIA OHMICAS DE LOS DEVANADOS

CURSO: PROFESOR: G.H: AUTORES: -

Máquinas Eléctricas Estáticas Ing. SANCHEZ HUAPAYA, Pedro Antonio 94 G

ANAYA LINGAN, Chris Madeline CABRERA SANCHEZ, Jose Pedro HUAYNATE CABEZAS, Frank Enzo SAGA ESPINOZA, Jose Antonio

2020 A Callao – Perú

(1713120436) (1623125452) (1713120197) (1613115111)

ÍNDICE I.

OBJETIVOS........................................................................................................................... 3

II.

FUNDAMENTO TEÓRICO..................................................................................................... 3 1 PRUEBAS DIELÉCTRICAS ................................................................................................... 3 1.1 Prueba de potencial aplicado (Tensión Aplicada) .................................... 3 1.2 Prueba de potencial inducido.................................................................... 6 1.3 Prueba de impulso ..................................................................................... 8 2 PRUEBAS DE RESISTENCIA ÓHMICAS DE DEVANADOS ......................................... 9 1.1 Método de caída de tensión...................................................................... 9 1.2 Método de los puentes ............................................................................ 10

III.

MATERIALES ...................................................................................................................... 14

IV.

DESARROLLO ..................................................................................................................... 16

V.

CUESTIONARIO.................................................................................................................. 18

VI.

CONCLUSIONES ................................................................................................................. 19

VII.

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 20

MÁQUINAS ELÉCTRICAS ESTÁTICAS

2

LABORATORIO Nº3 PRUEBAS DIELÉCTRICAS y PRUEBAS de RESISTENCIA OHMICAS de los BOBINADOS I.

II.

OBJETIVOS -

Verificar el aislamiento de las bobinas entre sí y con relaciones a tierra.

-

Verificar qué la clase y cantidad de material aislante de los bobinados correspondiente sean las adecuadas, y así asegurar que el transformador resistirá los esfuerzos eléctricos a los que se verá sometido durante su operación.

MARCO TEÓRICO 1. PRUEBAS DIELÉCTRICAS 1.1 PRUEBA DE POTENCIAL APLICADO (TENSIÓN APLICADA) La prueba de potencial aplicado consiste en verificar que la clase y cantidad de material aislante sean las adecuadas, con el objeto de asegurar que el transformador resistirá los esfuerzos eléctricos a los que se verá sometido durante su operación. Esta prueba es también conocida como de “High Pot” o también como prueba de “baja frecuencia”, y tiene como propósito verificar el aislamiento mayor de un devanado a tierra y a los demás devanados. Primero, todas las terminales de un mismo devanado se conectan entre sí. El devanado bajo prueba se conecta al reactor con una tensión de prueba (Vp) igual a 3 KV, elevando a esta tensión gradualmente, a una frecuencia de 60 Hz durante un minuto.

MÁQUINAS ELÉCTRICAS ESTÁTICAS

3

Para suspender la tensión, se reducirá en forma gradual hasta alcanzar por lo menos un cuarto de la tensión máxima aplicada en un tiempo no mayor de 5 segundos. Finalmente se hace el mismo procedimiento para el devanado secundario, pero se aplica una tensión de prueba de 28 KV.

Cuando el mismo devanado tiene dos clases de aislamiento o más, como puede ser el caso de los devanados conectados en estrella o monofásicos que tienen aislamiento reducido progresivamente al neutro, la tensión de prueba es el correspondiente a la clase de aislamiento del neutro. Diagrama de conexiones para la prueba: Para llevar a cabo la prueba de potencial aplicado, todas las terminales de un mismo devanado se conectan entre sí. El devanado que se someterá a prueba se conecta a la terminal de alta tensión del MÁQUINAS ELÉCTRICAS ESTÁTICAS

4

transformador de prueba y todas las otras terminales de los devanados restantes se conectan a tierra al igual que el tanque. Lo anterior se muestra en las Figuras 1 y 2.

MÁQUINAS ELÉCTRICAS ESTÁTICAS

5



Criterios de Aceptación o Rechazo Los medios por los que se pueden detectar fallas son: - Incremento brusco de corriente: Al incrementarse la corriente repentinamente, durante la prueba existe la presencia de una falla a tierra o entre los devanados de alta y baja tensión. - Ruidos dentro del tanque: Si existe ruido o algún zumbido en el interior del tanque, será debido a una distancia crítica o un exceso de humedad. - Humo y Burbujas: En caso de presentarse ambos, indica la existencia de una falla a tierra o entre los devanados de alta y baja tensión, pero si solo se observan burbujas, no necesariamente indicaran una falla ya que puede existir aire ocluido en el devanado; por lo que se recomienda repetir la prueba.

1.2. PRUEBA DE POTENCIAL INDUCIDO

La prueba se inicia aplicando una tensión menor o igual a la cuarta parte del valor de la tensión de prueba, la cual será el doble de la tensión nominal y el doble de la frecuencia, incrementándose posteriormente hasta alcanzar la tensión plena en un tiempo no mayor de 15 segundos. Luego soportara esta tensión por 1 minuto. Finalmente, para suspender la prueba, se reduce gradualmente la tensión hasta alcanzar por lo menos una cuarta parte de su valor en un tiempo no mayor a 5 segundos, después de lo anterior se podrá interrumpir la alimentación. En la siguiente figura se muestra el circuito utilizado para aplicar la prueba de potencial inducido

NOTA: En caso de que la fuente de excitación sea monofásica y el transformador al cual someterá a prueba sea trifásico, la prueba debe realizarse por fases, debiendo probar independientemente cada una de ellas.

MÁQUINAS ELÉCTRICAS ESTÁTICAS

6

Los transformadores con aislamiento reducido al neutro, y que, por lo tanto, en la prueba de potencial aplicado se prueban con la tensión correspondiente al nivel de aislamiento de propio neutro, se aplicara una tensión de tal forma que se induzca entre las terminales de mayor clase de aislamiento y tierra. Los métodos de prueba más comunes para transformadores con aislamientos reducidos al neutro son los siguientes: -

Método delta cerrada. Método delta abierta. Método serie.

Además, el tiempo de la prueba de tensión inducida cambia con la frecuencia tal y como se muestra en la siguiente Tabla.

Cuando la prueba se realiza con una frecuencia mayor a los 120 Hz, el esfuerzo dieléctrico en los devanados es mayor, por lo que la prueba se ha limitado a 7200 ciclos. Por tal razón el tiempo de la prueba depende de la frecuencia del generador utilizado. La fórmula para determinar el tiempo de duración de la prueba se calcula por medio de la siguiente formula:

En donde:

 t es el tiempo de prueba en segundos.  f es la frecuencia del generador en Hz.



Criterios de Aceptación o Rechazo Los medios por los que se pueden detectar una falla, son los siguientes: - Incremento brusco de corriente: Cuando la corriente se incrementa bruscamente durante la prueba, existe la evidencia de falla en el devanado, ya sea entre vueltas o entre capas.

MÁQUINAS ELÉCTRICAS ESTÁTICAS

7

- Ruidos dentro del tanque: Si se presenta un ruido intenso en el interior del tanque, la falla posible puede deberse a distancias cortas de los devanados o partes vivas contra el tanque. Si el ruido presentado es amortiguado o en forma de zumbido, la causa puede ser por distancias críticas o por la existencia de humedad. - Humo y burbujas: La presencia de estas dos en el aceite es prueba inequívoca de falla entre vueltas y capas de devanado. Cuando solo se presentan burbujas no es posible asegura la existencia de falla, ya que estas pueden haber estado ocluidas entre el devanado. 1.3. PRUEBA DE IMPULSO Para proteger un transformador de las cargas atmosféricas es necesario ver, primeramente, que tipo de onda se produce. En base a muchas experiencias y años de estudios se determinó que estas descargas son de corta duración, ya que, desde el momento en que se inicia hasta que llega a su valor máximo, tarda un tiempo de 1 a 20 µs, y el tiempo en que su valor desciende a cero es el orden de 10 a 90 µs. Pero la mayoría de estos transitorios tarda entre 1 y 5 µs, donde 1.2 es el tiempo en µs que tarda una onda normalizada a llegar a su valor máximo y entre 10 y 40 µs en descender a un 50% de su valor pico. De acuerdo con la norma NMX-J-169-ANCE-2004 emitió en reporte especificando los niveles básicos de aislamiento. Esto niveles se establecieron tomando como patrón una onda de 1.2/50 µs, donde 1.2 es el tiempo en µs que tarda una onda normalizada en legar a su valor de cresta y 50 µs es el tiempo en que la onda decae a la mitad de su valor máximo a partir de su origen. Los disturbios producidos por descargas atmosféricas pueden ser representados, por tres tipos básicos de ondas; onda completa, onda corta y frente de onda. Al efectuar una prueba, normalmente se omite la prueba de frente de onda y solo se aplican en el siguiente orden, una onda completa reducida, la cual debe ser entre el 50 y el 70% del valor de la onda completa, posteriormente, se aplican dos ondas cortas, las cuales son del 115% el valor reducida en este caso, solo sirve para compararla con la onda completa y establecer diferencias que puedan indicar una falla. La aplicación de la onda completa en el transformador, es para verificar que éste soportará los disturbios producidos en la línea de transmisión al caer en ellas ciertas descargas atmosféricas, ya que estos disturbios viajan por dicha línea

MÁQUINAS ELÉCTRICAS ESTÁTICAS

8

hacia el transformador, en cuyo viaje la onda original es cambiada a causa de los efectos corona y efecto capacitivo, cuando la onda llega al transformador tiene un tiempo aproximado de 1.2 µs de frente y de 50 µs de cola Normalización de la onda de impulso Una onda de impulso normalizada es aquella que tiene un tiempo de frente 1.2 µs con una tolerancia de ± 30%, un tiempo de cola de 50 µs con una tolerancia de ± 20% y solo un 3% de tolerancia en su magnitud establecida. El tiempo de frente de onda se obtiene trazando una línea recta que pase por los puntos situados entre el 30 y 90 % de la magnitud de la onda. La línea recta se alarga hasta cruzar el eje del tiempo y a este nuevo punto se le llama cero virtual. El tiempo de frente será el comprendido entre el cero virtual y el punto donde la recta llega al 100% de la magnitud de la onda. Donde:

 𝑇1: Tiempo que tarda la onda en llegar del 30% al 90% de su valor de cresta

 𝑇𝑐: Tiempo que tarda la onda en decaer a un 50% de su valor pico  𝑇𝑓: Tiempo de frente 2. PRUEBAS DE RESISTENCIA ÓHMICAS DE LOS DEVANADOS 2.1. MÉTODOS DE CAÍDA DE TENSIÓN: El método de caída de potencial, es generalmente más conveniente para las mediciones de campo y se debe utilizar solamente si la corriente nominal de los devanados es mayor de un amper. La medición se hace con corriente continua y las lecturas de corriente y voltaje deberán realizarse simultáneamente. La resistencia se calcula aplicando la ley de ohm con las lecturas obtenidas. En la medición de resistencia óhmica por el método de la caída de potencial, se deberán tomar en cuenta las siguientes consideraciones: -

La corriente utilizada en la medición, no deberá exceder 15 % de la corriente nominal del devanado bajo prueba, lo anterior permitirá evitar errores por calentamiento de los conductores.

-

Las terminales de voltímetros, deberán ser independientes de las terminales del amperímetro y deberán conectarse tan cerca como sea posible de las terminales del devanado a medir.

-

Las lecturas de los instrumentos, deberán tomarse hasta que las agujas se hayan estabilizado.

MÁQUINAS ELÉCTRICAS ESTÁTICAS

9

-

Se deberán tomar cuando menos tres lecturas, tanto de corriente como de voltaje, y el promedio de las resistencias calculadas de estas mediciones deberá considerarse como la resistencia óhmica del devanado.

2.2. MÉTODO DE LOS PUENTES Por lo general en el laboratorio, el método que se prefiere por su exactitud y conveniencia es el método de los puentes (kelvin y wheatstone), en el cual se aplica el principio de comparación de una resistencia conocida comparada con la resistencia por medir. Para obtener resultados correctos, los puentes deberán estar en buenas condiciones, todas las partes de contacto deberán estar limpias, las clavijas del aparato deben ser limpiadas con un trapo húmedo de algún líquido solvente como el thinner para obtener así un buen contacto, deberá revisarse también que las condiciones eléctricas de las baterías sean aceptables. Para valores de resistencia que estén dentro del rango de 1 a 50 óhms, es recomendable el uso del puente de wheatstone y para aquellas que estén dentro del rango de 0.0001 a 5 óhms se usa el puente de kelvin. Determinación de la temperatura. Como la resistencia de los conductores de los devanados varía con la temperatura, es necesario que al medir la resistencia se determine la temperatura a la que se encuentra el devanado por medir. La temperatura del devanado deberá ser determinada tan próxima como sea posible al momento de la medición de la resistencia. En los transformadores tipo seco la temperatura de los devanados deberá ser tomada como el promedio de las lecturas de varios termómetros insertados entre las bobinas, teniendo cuidado de que los bulbos se encuentren tan cercanos como sea posible al conductor del devanado por medir. Cuando el transformador está sumergido en aceite o en algún otro líquido dieléctrico, la temperatura del devanado es la misma que la del líquido. Se debe tener presente que el transformador no debe excitarse y no debe circular corriente en los devanados durante un período no menor de 8 horas antes de medir la temperatura en frío. La resistencia de los devanados es generalmente referida a la temperatura de operación a plena carga por medio de la siguiente ecuación:

MÁQUINAS ELÉCTRICAS ESTÁTICAS

10

Donde:  𝑅𝑡𝟏: resistencia referida a la temperatura t1.  𝑅𝑡𝟐: resistencia referida a la temperatura t2.  𝑇2: temperatura del devanado en el momento de la medición de la resistencia rt2, en °C.  𝑇𝑎: constante de resistencia cero, para el cobre = 234.5 y para el aluminio = 225.0  𝑇1: temperatura de operación en °C, y es determinada por la ecuación:  𝑇1: elevación total de temperatura del transformador + 20°C

En transformadores monofásicos la resistencia medida se realiza entre las terminales h1-h2 y x1-x2, y en transformadores trifásicos entre h1-h2, h1-h3, h2h3 y x1-x2, x1-x3, x2-x3. Es de comprender que las mediciones tomadas en devanados trifásicos no representan la resistencia de cada fase. En el caso de un devanado conectado en estrella cada medición será de 2r, siendo r el valor de la resistencia de fase. Pero esto no es aplicable cuando existe un desequilibrio en los valores de la resistencia. Para determinar dicha resistencia en forma correcta cuando están desequilibradas, se emplean las ecuaciones deducidas del circuito en estrella que se muestra en la figura 1. En el caso de un devanado conectado en delta la lectura será de 2/3 r, pero al igual que en el caso de la estrella, es incorrecto considerarlo así, cuando existe un desequilibrio en las resistencias de fase. Por tal motivo, estas resistencias deben determinarse con las ecuaciones obtenidas del circuito en delta de la figura 2. Características del equipo usado. Los equipos más empleados en esta prueba son: el puente de wheatstone y el puente de kelvin; ambos para medir resistencias, con la diferencia de que el puente de wheatstone se usa para resistencias de 1 a 1 x 109 ohms y el puente de kelvin de 1 x 10-5 a 1 ohm. En la figura 3 se representan los diagramas elementales de estos puentes. Al realizar las mediciones de resistencia óhmica en los devanados, es necesario eliminar los errores que se pueden introducir por el cable empleado y la de contacto. Para esto se utiliza el método de los cuatro hilos mostrado en la figura 4, donde se emplea dos hilos para transmitir la corriente y los otros dos para medir la caída de tensión en el devanado. La ecuación para determinar resistencia 𝑅𝑋 usando el puente de wheatstone es:

MÁQUINAS ELÉCTRICAS ESTÁTICAS

11

𝑅𝑋 = 𝑅2

𝑅3 𝑅1

Para el puente de kelvin la ecuación que se emplea es:



Recomendaciones para la prueba. Los devanados que no están bajo prueba deberán permanecer en circuito abierto durante la medición, para con ello lograr una estabilización más rápida de la corriente de alimentación. Sólo en el caso en que la fuente de c.d. sea una máquina de conmutación, los devanados fuera de prueba deben estar en cortocircuito, para amortiguar las variaciones de la tensión y por lo tanto eliminar las pequeñas vibraciones de la aguja del voltímetro. Esto es aplicable tanto en el método de caída de potencial como en el del puente.

MÁQUINAS ELÉCTRICAS ESTÁTICAS

12

MÁQUINAS ELÉCTRICAS ESTÁTICAS

13

III.

MATERIALES

INSTRUMENTO

IMAGEN

AMPERÍMETRO PORTABLE AC 2013 YOKOGAMA 2013

YOKOGAWA PORTABLE VOLTIMETRO 2013 Modelo 201305

REÓSTATO TEC

MÁQUINAS ELÉCTRICAS ESTÁTICAS

CARACTERISTICAS

- Máximo Valor de Escala: 0.5 / 2.5A - Frecuencia: 45-65Hz - Resistencia Interna y potencia consumida: 0.5/0.5 VA.

- Máximo Valor de Escala: 0.5 / 2.5A - Principio de Operación: Tipo de hierro móvil - Precisión Clasificada: ± 0.5% del valor de la escala completa - Posición de Operación: Horizontal - Dimensiones: 195 x 170 x 87 Mm

- Resistencia: 50 Ω - Int. de corriente máxima: 1.3 Amperios - Resistencia: 30 Ω - Int. de corriente máxima: 1 Amperios.

14

FUENTE ESTABILIZADORA

-

Convierte de corriente alterna a continua. De 0 – 30v cc.

-

-

Características: Bobinado de 220/440

-

Precisión básica: 0.3% Tipo K de temperatura Retención de datos y retención de rango. Medición de capacitancia. Retención de pico. Alarma de conexión errónea de las puntas para la medición de corriente.

TRANSFORMADOR

MULTÍMETRO DIGITAL - SANWA

-

MÁQUINAS ELÉCTRICAS ESTÁTICAS

15

IV.

PROCEDIMIENTO Prueba para determinar la resistencia óhmica de los devanados ▪

1ero: realizamos la prueba de resistencia para la bobina de baja tensión

Simulando:

Datos recolectados Amperímetro

0.46 A

Voltímetro

0.09 V

MÁQUINAS ELÉCTRICAS ESTÁTICAS

RESISTENCIA (V/A) 0.19Ω

16



2do: realizamos la prueba de resistencia para la bobina de alta tensión

Simulando:

Datos recolectados Amperímetro

0.42 A

Voltímetro

0.57 V

MÁQUINAS ELÉCTRICAS ESTÁTICAS


Similar Free PDFs