Cuestionario-N4 - Apuntes estudio de mercado PDF

Title Cuestionario-N4 - Apuntes estudio de mercado
Author Carlos Enrique Campos Cabrejos
Course Investigación Academica
Institution Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Pages 3
File Size 98.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 100
Total Views 140

Summary

cuestionario sobre investigación en el area de estudio de mercado...


Description

CUESTIONARIO N°4 1. ¿Qué se entiende por medición en un proyecto de investigación? La teoría es una pieza clave que orienta a la investigación, debe ser claros los conceptos para utilizar de medición adecuados. Carmines & Zeller (1979) señalan la importancia de la medición, la cual consideran, como una teoría que establece la relación entre indicadores constructos, parten de la base que la medición tiene la misma importancia para la investigación científica que la teoría fundamental. 2. ¿En qué consiste la confiabilidad y la validez de un instrumento de medición? Confiabilidad es un Grado en que un instrumento produce resultados consistentes y coherentes. Es decir en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce resultados iguales. Kerlinger. Y la validez es un Grado en el que un instrumento en verdad mide la variable que se busca medir. 3. ¿Comente los principios factores que afectan la confiabilidad y la validez de los instrumentos de medición? Improvisaciones Utilización de instrumentos desarrollados en el extranjero que no han sido validados para nuestro contexto El instrumento resulta inadecuado para las personas a quienes se les aplica, no es empático, es decir utilizar un lenguaje muy elevado para el sujeto participante, no tomar en cuenta diferencias en cuanto a género, edad, conocimiento etc. Las condiciones en las que se aplica los instrumentos de medición. Él ruido, la iluminación, el frío en una encuesta de casa en casa, un instrumento demasiado largo ó tedioso, etc. 4. Explique los criterios básicos para el diseño del cuestionario El título del trabajo debe estar al inicio del cuestionario. Hay que incluir instrucciones breves, pero incluirlas. Es conveniente usar una tipografía diferente a la de las preguntas. Al inicio deben colocarse preguntas interesantes, no amenazantes. Los puntos importantes deben ir cercanos al inicio del cuestionario, después de las preguntas interesantes. Hay que numerar las preguntas. Es importante agrupar las preguntas en secciones lógicas. Debe haber una categoría para cada posible respuesta, pues si se omite una opción, se forzará al que responde a contestar de una manera que no refleje su respuesta. Por eso en ocasiones se necesita abrir una opción de "otros" con un

renglón amplio para dejar esa parte de la pregunta abierta. También, a veces, es necesario incluir una opción de "no sé", pues si no existe ésta, el sujeto puede seleccionar cualquier respuesta simplemente para no dejarla en blanco. 5. ¿Describa los pasos para el diseño o la elaboración de un cuestionario? Describir la información que se necesita Redactar las preguntas y escoger el tipo de preguntas Redactar un texto introductorio y las instrucciones Diseñar el aspecto formal del cuestionario 6. ¿Cuáles son los principios tipos de entrevista como técnicas de investigación científica? Entrevista estructuradas: El investigador lleva a cabo una planificación previa de todas las preguntas que quiere formular. Prepara por tanto una gran batería de preguntas que irán coordinadas por un guion realizado de forma secuencia dirigida. Entrevista Semiestructuras: El investigador previamente a la entrevista lleva a cabo un trabajo de planificación de la misma elaborando un guión que determine aquella información temática que quiere obtener. 7. ¿Cómo se realiza la recolección de información en investigación científica que utiliza la entrevista como técnica de recolección de información? Los analistas utilizan una variedad de métodos a fin de recopilar los datos sobre una situación existente, como entrevistas, cuestionarios, inspección de registros (revisión en el sitio) y observación. Cada uno tiene ventajas y desventajas. Generalmente, se utilizan dos o tres para complementar el trabajo de cada una y ayudar a asegurar una investigación completa. Para llevar a cabo un trabajo de investigación el investigador cuenta con gran variedad de métodos para diseñar un plan de recolección de datos. Tales métodos varían de acuerdo con cuatro dimensiones importantes: estructura, confiabilidad, injerencia del investigador y objetividad. 8. ¿En qué consiste la observación como técnica de recolección de información en la investigación científica? Es un procedimiento empírico por excelencia, el más primitivo y a la vez el más usado. Es el método por el cual se establece una relación concreta e intensiva entre el investigador y el hecho social o los actores sociales, de los que se obtienen datos que luego se sintetizan para desarrollar la investigación. Este método es una "lectura lógica de las formas" y supone el ejercicio y "metodología de la mirada" (deconstrucción y producción de nueva realidad). Desde fines del siglo pasado y comienzos de éste, se fue recurriendo a esta técnica de manera cada vez más sistemática, llegando a constituirse como el

instrumento metodológico por excelencia en la antropología, si bien hoy cabe reconocer que su uso es mucho más amplio. 9. ¿Cuáles son los principales elementos que interviene en la técnica de la observación científica? La Observación Científica consiste en examinar directamente algún hecho o fenómeno según se presenta espontáneamente y naturalmente, teniendo un propósito expreso conforme a un plan determinado y recopilando los datos en una forma sistemática. Consiste en apreciar, ver, analizar un objeto, un sujeto o una situación determinada, con la orientación de un guía o cuestionario, para orientar la observación. 10. ¿Cómo se clasifica la observación como técnica de recolección de información en la investigación científica y en que consiste cada tipo de observación? Una vez obtenidos los indicadores de los elementos teóricos y definido el diseño de la investigación, será necesario definir las técnicas de recolección de datos para construir los instrumentos que nos permitan obtenerlos de la realidad. Un instrumento de recolección de datos es cualquier recurso de que se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. La observación la podemos clasificar en: Observación simple: Consiste en pasar lo más desapercibidos posible, actuando de tal manera que el observador no aparezca con contornos nítidos ante los observados, sino más bien como parte del "telón de fondo" de la situación. Si logramos esto, lograremos observaciones confiables y de buena calidad. Observación participante: El observador, en vez de pasar desapercibido, trata de integrarse a la acción de los observados, de participar en ella como si se tratara de un miembro más del grupo 11. ¿Cuáles son las etapas a seguir en un proceso de recolección de información

mediante la técnica de la observación? Todo investigador debe considerar que la selección y elaboración de técnicas e instrumentos es esencial en la etapa de recolección de la información en el proceso investigativo; pues constituye el camino para encontrar la información requerida que dará respuesta al problema planteado. Entre las técnicas de recolección de información se refieren las siguientes: la observación: se capta de forma sistemática y a través de la vista el fenómeno la recopilación documental: recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, la entrevista: diálogo entre entrevistador-entrevistado sobre un tema previamente determinado y la encuesta: información que se extrae de una muestra acerca de un tema en particular....


Similar Free PDFs