Informe Neuropsicologico paciente C. M. L PDF

Title Informe Neuropsicologico paciente C. M. L
Author Jean Claude Adrian
Course Psicología
Institution Universidad Peruana Unión
Pages 3
File Size 86.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 17
Total Views 147

Summary

Download Informe Neuropsicologico paciente C. M. L PDF


Description

INFORME NEUROPSICOLÓGICO

I.

DATOS DE FILIACIÓN: Nombre

: C. M. L.

Sexo

: Masculino.

Edad

: 13 años 9 meses 28 días.

Fecha de Nacimiento

: 13/12/2005

Procedencia

: Rinconada/ Jr. Roque Yupanqui/ Santa catalina/ Urbanización – Juliaca.

Estado Civil

: Soltero.

Grado de Inst.

: 6° de primaria.

Ocupación

: Estudiante.

Referido por

: Psicóloga de la “CEBE señor de los milagros”

Fechas de Evaluación

: 11 y 16 de octubre de 2019

II. MOTIVO DE CONSULTA 

Psicóloga tratante solicita evaluación neuropsicológica a paciente.



Requisito para el cumplimiento del curso de Neuropsicología.

III. PRUEBAS APLICADAS: 

Cuestionario de Maduración Neuropsicológica Escolar. (CUMANES)



La escala de evaluación conductual de Kozloff.

IV. OBSERVACIONES: Al momento de la evaluación, a principio se muestra amigable y con actitud de cooperación, con el buen raptor, colabora activamente, así mismo mostrando interés en las actividades realizadas; manifestando atención selectiva en las consignas brindadas. IV.

ANTECEDENTES PERSONALES:



Hermana del evaluado presenta también Discapacidad Intelectual.



Discapacidad intelectual inicios (2015).



Temores nocturnos y sufrió enuresis hasta los 10 años.



Problemas de comunicación con los padres, en su alimentación y aseo siempre lo realizo con dificultades.

V. RESULTADOS 1. Área Intelectual.

En cuanto a la escala de evaluación conductual de Kozloff el evaluado obtuvo un porcentaje de 50% en el área de Habilidades de imitación Verbal por lo que es necesario la intervención conductual, esto se evidencia en características como la habilidad de imitación de sonidos de preferencia del niño, su incapacidad para imitar frases y oraciones sencillas e imitar modelos verbales. El evaluado presenta un porcentaje de 50% en el área de Lenguaje Funcional por lo que por lo que es necesario la intervención conductual, esto se evidencia en características como identificar y describir lo que ve y oye, emplear frases y oraciones para nombrar, preguntar, describir y contestar preguntas. 2. Cumanés Con respecto al Cuestionario de Maduración Neuropsicológica Escolar, en la dimensión de comprensión audiovisual obtiene la categoría de muy bajo. En la dimensión de comprensión de imágenes obtiene la categoría de muy bajo, en la dimensión fluidez fonológica obtiene la categoría de muy bajo, en la dimensión de fluidez semántica obtiene la categoría de muy bajo, en la dimensión de leximetria obtiene la categoría de muy bajo, en la dimensión de escritura audio gnóstica obtiene la categoría de muy bajo, en la dimensión de viso percepción obtiene la categoría de muy bajo, en la dimensión de tiempo obtiene la categoría de muy bajo, en la dimensión de errores obtiene la categoría de muy bajo, en la dimensión de memoria verbal obtiene la categoría de muy bajo, en la dimensión de memoria verbal obtiene la categoría de muy bajo, en la dimensión de ritmo obtiene la categoría de muy bajo. 3. Área de Personalidad: El evaluado muestra una personalidad positiva, con iniciativa para conocer a nuevas personas, muestra emociones de alegría, sentimientos de felicidad, muestra curiosidad por las actividades de clase, además la muestra interés por el sufrimiento de sus amigos, tratando de consolarlos y abrazándolos, es obediente y decidido en lo que le interesa, por ejemplo, juegos de futbol o vóley. VI. INDICADORES DIAGNOSTICOS: 

C. I. gruesamente deficiente



Dificultades para el habla



Dificultades para sus actividades a cargo



Dificultad para la comunicacion

VII. CONCLUSIÓN DIAGNÓSTICA. Desfavorable; puesto que el paciente no es consciente de su problema, aunque manifiesta el deseo de aprender frases o palabras nuevas, no cuenta con la economía suficiente para solventar terapias especializadas de lenguaje. Recursos del paciente El evaluado cuenta con el tiempo disponible para los estudios y el trabajo, asiste a las evaluaciones y las terapias psicológicas, además de contar con un coeficiente intelectual promedio, lo cual posee una buena comprensión y asociación de problemas. Así también cuenta con el apoyo emocional de los padres lo cual le lleva a experimentar sentimientos de valía y autosuperación VIII. RECOMENDACIONES: 

A corto plazo; lo primero que se debe estimular es la articulación de palabras especificas ya que el evaluado pronuncia palabras con S cambiándolas por la T. además de realizar repeticiones u omisiones de pronombres. Así también no hace uso de adjetivos o conectores entre las oraciones.



A largo plazo el evaluado debe ser capaz de utilizar frases para describir objetos o acciones de su vida cotidiana. Además de imitar modelos verbales más complejos



Interconsulta en Salud Mental.



Continuar con su terapia psicológica.

Juliaca, 11 de noviembre de 2019...


Similar Free PDFs