Informe Sobre LA Elaboracion Y Curado DE Probetas Cilindricas DE Concreto EN OBRA PDF

Title Informe Sobre LA Elaboracion Y Curado DE Probetas Cilindricas DE Concreto EN OBRA
Author Kevin Sosa B
Course estructuras
Institution Universidad Continental
Pages 7
File Size 453.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 19
Total Views 180

Summary

elaboracion de probetas de concreto para un informe...


Description

INFORME SOBRE LA ELABORACION Y CURADO DE PROBETAS CILINDRICAS DE CONCRETO EN OBRA

OBJETIVO Establecer un procedimiento para la elaboración y curado de las probetas cilíndricas de concreto en obra. Este resumen solamente contempla los procedimientos necesarios para preparar y curar probetas cilíndricas de concreto compactas mediante varillado con la cual se pueda obtener un concreto de 210 kg/cm3

SIGNIFICADO Y USO

Para esta práctica necesitamos requisitos normalizados para la elaboración, curado, protección y transporte de las muestras de hormigón para ensayo, bajo condiciones de la obra. Si la preparación de la muestra se controla como se indiaca esta puede ser utilizada para los siguientes propósitos: Para comprobar la calidad y uniformidad del concreto durante la construcción. Para apreciar las condiciones de protección y curado del concreto y decidir sobre el momento en que la estructura puede ser puesta en servicio. Para evaluar el cumplimiento con las especificaciones de la resistencia del concreto.

EQUIPOS Y MATERIALES PARA LA ELABORACION MOLDES CILINDRICOS

VARILLA DE 5/8 DE 60 CM

MARTILLO DE GOMA DE APROXIMADAMENTE 600GR

PLANCHA DE ALBAÑILERIA

BALANZA ELECTRICA

PLANCHA METALICA

CONO DE ABRAMS

CUCHARON

MEZCLADORA

PREPARACION DE LA MUESTRA Y EL MOLDE

MATERIAL CEMENTO ARENA PIEDRA CHANCADA AGUA

VOLUMEN -

PESO 365.00 kg/m3 700.76 kg/m3 1163 kg/m3 160 kg/m3

El material que se usa en la elaboración de las probeta debe estar certificado por un profesional responsable del cálculo de la mezcla según un DISEÑO DE MEZCLA, certificando así que tenga las proporciones correctas y sea demostrable la resistencia. El molde con su base deben presentar un aspecto limpio y su superficie interior debe estar cuidadosamente aceitada. Solo se permite el uso de aceites minerales, y productos similares.

PROCEDIMIENTO 1. LA ELABORACION DE LA PROBETA DEBE COMENZAR NO MAS TARDE DE DIEZ MINUTOS DESPUES DEL MUESTREO Y EN UNA ZONA LIBRE DE VIBRACIONES.

2. PESAMOS LOS MATERIALES A USAR PARA LA MEZCLA CON UNA BALANZA SEGÚN EL DISEÑO DE MEZCLA

3. SE COLOCAN EN LA MEZCLADORA EN EL SIGUIENTE ORDEN:     

Piedra chancada 75% de agua del total calculado Arena Cemento 25% de agua restante

4. DESPUES DE YA TENER LA MEZCLA PROCEDEMOS A HACER LA PRUEBA DEL SLUMP CON EL CONO DE ABRAMS, Y ASI PODEMOS SABER EL NIVEL DE ASENTAMIENTO QUE TIENE LA MEZCLA. UNA OBSERVACION PARA HACER ESTA PRUEBA ES DE QUE SE TIENE QUE COLOCAR LA MEZCLA EN 3 NIVELES Y POR CADA NIVEL SE TIENEN QUE VARILLAR Y DAR UNOS GOLPES A CADA LADO DEL CONO CON EL MARTILLO Y OBTENER UNA MEZCLA HOMOGENEA EN TODO LUGAR.

5. POR ULTIMO CON EL MISMO PORCENTAJE DE MEZCLA USADO EN EL CONO, USAMOS OTRA MISMA CANTIDAD DE MEZCLA PARA PODER COLORAR EN EL MOLDE, SIGUIENDO LOS MISMOS PASO QUE EN LA PRUEBA ANTERIOR.

CURADO DE LA PROBETA Cubrimiento de la probeta después de moldearse, para prevenir la evaporación del agua de la superficie del concreto no endurecido de las probetas, se cubren estos inmediatamente después de moldeados, preferiblemente con una placa no absorbente y no reactiva. Durante las primeras 24 horas después del moldeo, se almacena todas las probetas condiciones que mantengan la temperatura ambiente 16°c a 27°c y que prevengan toda perdida de humedad

OPINIONES DEL TRABAJO DE CAMPO El material que es utilizo tanto la arena como la piedra no son los adecuados para obtener una buena resistencia, ya que la arena es de cerro y la piedra es una piedra chancada. -Se debe llevar al laboratorio para hacer un análisis de los materiales para obtener las proporciones adecuadas. -Se deben sacar muestras de concreto en formas alternadas; como ejemplo nos indicó que para un vaciado de losa de concreto debemos de tomar muestras de concreto en vigas, viguetas y losa para ver que la resistencia sean la misma, la cual se procedió a sacar los análisis de lo mencionado, también se nos indicó que llevar los materiales al laboratorio para dar a conocer las características físicas de los materiales....


Similar Free PDFs