ELABORACION DE LA SAL - INFORME DE LABORATORIO PDF

Title ELABORACION DE LA SAL - INFORME DE LABORATORIO
Course Química
Institution Universidad Europea de Madrid
Pages 9
File Size 508.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 11
Total Views 156

Summary

El presente trabajo práctico tiene por finalidad, aprender mediante trabajo práctico la elaboración de la Sal, utilizando compuestos químicos adecuados y herramientas caseras idóneas que permitan la elaboración de la sal....


Description

1

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ “AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA

:

QUIMICA

TEMA

:

ELABORACION DE LA SAL

CICLO

:

II

ALUMNO

:

TAFUR ROJAS GESTER

TARAPOTO - 2014

2

I. 1.1.

OBJETIVO GENERAL: 

1.2.

OBJETIVOS:

Elaboración de la SAL.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: 

Utilizar los métodos prácticos para la fabricación de la sal



Hacer uso de instrumentos y materiales básicos para la fabricación de la Sal.

II.

RESUMEN

El presente trabajo práctico tiene por finalidad, aprender mediante trabajo práctico la elaboración de la Sal, utilizando compuestos químicos adecuados y herramientas caseras idóneas que permitan la elaboración de la sal. Durante la elaboración de la sal, se tuvo que realizar los siguientes procedimientos: como paso 1 se muele la sal en su forma natural, luego se coloca en un recipiente seguidamente se lo hecha agua, para luego ser movido hasta quedar bien homogénea, como paso 2 se lo vacía en el embudo con el papel filtrante, luego se recoge el líquido filtrado que cae por debajo del embudo en un recipiente, luego se pone en la estufa a calentar hasta ver la formación de la sal, luego se filtra y queda la sal en el papel filtrante en su forma normal limpia.

3

III. 2.1

MARCO TEORICO

SAL. La sal común, conocida popularmente como sal, corresponde a

la sal denominada cloruro sódico (o cloruro de sodio), cuya fórmula química es NaCl. Existen cuatro tipos de sal, según su procedencia: la sal marina y la de manantial, que se obtienen por evaporación; la sal gema, que procede de la extracción minera de una roca mineral denominada halita, y la sal vegetal que se obtiene por concentración, al hervir una planta gramínea (método también utilizado para la obtención de azúcar a partir de otra planta gramínea) que crece en el desierto de Kalahari

.2.2

AGUA MINERAL, El agua mineral es agua que contiene minerales u

otras sustancias disueltas que alteran su sabor o le dan un valor terapéutico. Sales, compuestos sulfurados y gases están entre las sustancias que pueden estar disueltas en el agua; esta puede ser, en ocasiones, efervescente. El agua mineral puede ser preparada o puede producirse naturalmente. Tradicionalmente el agua mineral era usada o consumida en su fuente, lo que comúnmente se conocía como tomar las aguas o tomar la cura, y dichos sitios eran referidos como spas, baños o pozos. Spa se usaba cuando el agua era consumida y usada en baños, baños cuando el agua no era consumida generalizadamente, y pozo cuando el agua no se usaba generalmente en baños.

4

Frecuentemente un activo centro turístico crecería alrededor de un sitio de aguas minerales (aun en tiempos antiguos; véase Bath). Tales desarrollos turísticos resultaron en pueblos spa y hoteles hidrópatas (usualmente abreviados como Hidros).

2.3

ENBUDO. El embudo tiene una forma de dos conos generalmente, en su

parte superior el cono mayor es el encargado de recibir la entrada de los líquidos y el inferior es el encargado de canalizar a un recipiente el flujo proveniente de la parte superior, algunas veces la parte inferior es un cilindro. Los embudos suelen hacerse de plástico, vidrio, y otros materiales.

5

2.4

PAPEL FILTRANTE. El papel de filtros es un papel que se corta en

forma circular y se introduce en un embudo de filtración, con el fin de ser filtro para las impurezas insolubles y permitir el paso a la solución a través de sus poros. El "papel filtro" se usa principalmente en laboratorios analíticos para filtrar soluciones heterogéneas. Normalmente está constituido por derivados de celulosa y permite el manejo de soluciones con pH entre 0 y 12 y temperaturas de hasta 120°C. Normalmente tienen un área aproximada de 10 cm² y un peso aproximado desde 80 hasta 130 g/m².

2.5

RECIEPIENTE. Un recipiente es un objeto hueco o receptáculo

destinado a contener productos sólidos (polvos, gránulos...), líquidos o gases. Los recipientes son utilizados en numerosos ámbitos de la vida cotidiana, sobre todo en la cocina, en la industria química, en los transportes (envase), etc.

6

TRABAJOS DE LABORATORIO Se procedió a la elaboración de la sal.

3.1 TRABAJANDO CON LA SAL NATURAL.

PASO 1.

Se procedió a vaciar la sal en estado natural al recipiente de vidrio.

PASO 2.

Se empezó a vaciar agua mineral en el recipiente con con sal natural dentro.

PASO 3.

Se procedió a mover el contenido hasta lograr una mescla homogénea.

7

PASO 4. Luego se lo vacía en el embudo con el papel filtrante, para obtener una sal limpia y fina.

PASO 5. Se extrae el líquido filtrado que cae por debajo del papel filtrado.

PASO 6.

Luego se pone en la estufa a calentar para ver la formación de la sal..

8

PASO 7.

Y por último se filtra y queda la sal en el papel filtrante.

Y como resultado final se obtiene una sal fina y sana apto para el consumo humano, cabe resaltar que el experimento realizado se hiso de forma casera advirtiendo que la sal de consumo humano instalado en los mercado se fabrica con altos estándares de calidad con certificaciones ISO a nivel internacional.

9

IV. 



Cuanto mayor sea la precisión del uso correcto de los materiales, materia prima, temperatura empleada, estantales de calidad y certificación, mejor será el resultado de la solución obtenida. La calidad de la solución dependerá sustancialmente del procedimiento empleado, materiales utilizados, precisión de medidas y cálculo de resultados. V.





CONCULUIONES

RECOMENDACIONES

Se recomienda trabajar en un ambiente cómodo y estable, y sobre todo higiénico, y con altos estantales de calidad, ya que se está elaborando una solución que servirá para el consumo humano. Se recomienda utilizar los materiales adecuados, limpios y aprobados bajo certificaciones estándares en el mercado internacional, con el fin de realizar los trabajos de calidad en los laboratorios....


Similar Free PDFs