Informe DE Laboratorio Nº2 PDF

Title Informe DE Laboratorio Nº2
Author Miguel Castillo
Course Quimica
Institution Universidad Católica de Salta
Pages 3
File Size 158.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 302
Total Views 596

Summary

INFORME DE LABORATORIO ELECTROFORESIS Objetivos: Efectuar la de fraccionamiento de Determinar las del suero humano Una de las aplicaciones comunes de la electroforesis es el fraccionamiento de suero humano: PROTEINOGRAMA. El proteinograma es una de laboratorio que permite la de las en de su desplaza...


Description

INFORME DE LABORATORIO Nº2 ELECTROFORESIS

Objetivos: • •

Efectuar la técnica de fraccionamiento de proteínas Determinar las proteínas del suero humano

Introducción: Una de las aplicaciones más comunes de la electroforesis es el fraccionamiento de suero humano: PROTEINOGRAMA. El proteinograma es una técnica de laboratorio que permite la separación de las proteínas en función de su desplazamiento sobre un soporte sólido cuando son sometidas a un campo eléctrico. La migración dependerá del peso de la proteína así como de su carga eléctrica. En el soporte sólido de electroforesis podrán visualizarse bandas o fracciones correspondientes a los diferentes tipos de proteínas. Las proteínas forman parte de sustancias funcionales y estructurales claves del organismo, como las hormonas, la hemoglobina y las enzimas. Algunas se encuentran libres en el plasma sanguíneo contribuyendo a la acción defensiva inmunitaria y al transporte de sustancias. También es posible detectarlas en otros líquidos biológicos pero en menor cantidad y en proporciones distintas a las del plasma. Una primera aproximación a las proteínas circulantes permite clasificarlas en dos grupos: albúminas y globulinas. Se utiliza el término de proteínas totales para hacer referencia a ambos grupos. La albúmina es una de las proteínas más pesadas y se sintetiza en el hígado. Constituye aproximadamente el 60 por ciento de las proteínas totales. Una de las funciones principales de la albúmina es controlar la presión osmótica o coloidal, que es aquella presión que permite mantener el líquido dentro del espacio vascular y evitar su extravasación. Además, la albúmina es capaz de transportar diversas sustancias a través del plasma como fármacos, hormonas o enzimas. La separación de las proteínas plasmáticas se realiza a pH = 8,6, que es un pH superior a los valores de pI, en consecuencia las proteínas están cargadas negativamente y se desplazan hacia el ánodo a una velocidad que depende de su carga neta, y en segunda instancia de su peso molecular. En el proteinograma se reconocen 5-6 bandas proteicas las que se denominan desde el polo (+) al (-): Albúmina, globulinas alfa-1, globulinas alfa-2, globulinas beta, globulinas pre-beta, globulinas gamma. Cada una es identificada por su diferente velocidad de migración, lo cual les da una localización determinada, además, pueden ser determinadas cuantitativamente coloreando las distintas fracciones, ya que la intensidad del color es proporcional a su concentración.

Experiencia realizada: •

Muestra Nº2

Albúmina Globulinas α-1 Globulinas α-2

Globulinas β

Globulinas γ

Proteínas

Absorbancia

Albúmina

0,116*2

α1

0,026

α2

0,037

β

0,058

γ

0,047

Blanco

0

PT

0,400

Proteínas totales, PT: 7,0 g/L 𝑃𝑖 =

𝐴𝑙𝑏ú 𝑚𝑖𝑛𝑎 =

𝐴𝑏𝑠𝑖 × 7,0𝑔/𝑑𝐿 𝐴𝑏𝑠𝑇

(0,116𝑥2) 𝑥7,0𝑔/𝐿 = 4,6𝑔/𝑑𝐿 0,400

𝛼1 =

𝛼2 =

0,026 𝑥7,0𝑔/𝐿 = 0,455𝑔/𝑑𝐿 0,400

0,037 0,400

𝛽=

𝑥7,0𝑔/𝐿 = 0,648𝑔/𝑑𝐿

𝛾=

0,058 𝑥7,0𝑔/𝐿 = 1,015𝑔/𝑑𝐿 0,400

0,047 𝑥7,0𝑔/𝐿 = 0,823𝑔/𝑑𝐿 0,400

Proteínas

Valores obtenidos (g/dL)

Valores normales (g/dL)

Albumina

4,6

3,5 a 5,0

α1

0,455

0,1 a 5,0

α2

0,648

0,6 a 1,0

β

1,015

0,7 a 1,2

γ

0,823

0,7 a 1,6

CONCLUSIONES Se puede observar que los valores obtenidos experimentalmente se encuentran en el rango de normalidad por lo que se puede concluir que la persona a la cual se le extrajo la muestra se encontraba sana o bien sin patologías que se puede detectar por medio de esta técnica. Además se puede observar que la separación por electroforesis se logro correctamente ya que se puede observar un fraccionamiento nítido de las proteínas presentes.

Bibliografia http://www.grupoprevenir.es/analisis_clinicos/proteinograma.html...


Similar Free PDFs