INFORME DE LABORATORIO PDF

Title INFORME DE LABORATORIO
Author Jrc Rc
Pages 10
File Size 529 KB
File Type PDF
Total Downloads 272
Total Views 964

Summary

INFORME DE LABORATORIO POR JORGE RENTERIA CODIGO: 71210578 CINDY MARCELA MEDRANO SUAREZ CODIGO: 1027962934 TUTOR: ALBERTO ALAIN CABRALES PRACTICA DE LABORATORIO TUTORES VIRTUALES: MANUEL JULIAN RODRIGUEZ DIANA IVONNE SUELTA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA CEAD TURBO (ANT) FECHA: 25 DE SEPT...


Description

INFORME DE LABORATORIO

POR JORGE RENTERIA CODIGO: 71210578 CINDY MARCELA MEDRANO SUAREZ CODIGO: 1027962934

TUTOR: ALBERTO ALAIN CABRALES PRACTICA DE LABORATORIO TUTORES VIRTUALES: MANUEL JULIAN RODRIGUEZ DIANA IVONNE SUELTA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA CEAD TURBO (ANT) FECHA: 25 DE SEPTIEMBRE DE 2013

INTRODUCCIÓN

El domingo 22 de septiembre se realizo el primer laboratorio de Morfofisiologia en la institución educativa de turbo en un horario de 8:00 am a 10:00 am, El cual conto con la presencia del tutor Alberto Alain Cabrales y los estudiantes del aérea de psicología y bioquímica donde se desarrollaron varios procedimientos en el microscopio. El siguiente informe trata de dar a conocer cómo están constituidos los tejidos y su forma morfo fisiológica y su funcionamiento en el cuerpo humano. Se

obtendrán

mediante el microscopio resultados altamente positivos en el

laboratorio, también se hablara de importantes herramientas de trabajos, con los cuales se realizaron ejercicios

microscópicos que dejaron ver las estructuras

microscópica tales como la célula.

2

OBJETIVOS

1. Identificar microscópicamente los diferentes tejidos del cuerpo humano. 2. Conocer las diferentes estructuras y características de cada tejido. 3. Ubicar los diferentes tejidos en los órganos respectivos del cuerpo. 4. Identificar microscópicamente los tejidos epitelial, conjuntivo, cartilaginoso, óseo, muscular y nervioso.

3

MATERIALES Microscopio Ala de pollo fresca Bisturí o cuchilla nueva Cartón de 30 X 30 cms Alcohol Algodón. Bolsa de agua de 6 litros Bolsa de basura.

TEJIDO EPITELIAL Se define como un conjunto de células que recubre un órgano o estructura funcional. Entre sus características importantes está el ser un tejido a vascular que se nutre por difusión del tejido subyacente y presentar un escaso espacio intercelular entre sus células.

4

TEJIDO CONECTIVO Es fundamentalmente un tejido de unión y se caracteriza por tener pocas células rodeadas por la matriz intercelular. Esta última está constituida por fibras (colágenas, reticulares y elásticas) y sustancia fundamental. Sus funciones son variadas, soporte, protección, recubrimiento de vasos y nervios, difusión de sustancias, entre otras.

Tendón

PROCEDIMIENTO Observaremos en el microscopio de luz y en diferentes aumentos cortes histológicos de epitelios y tejido conectivo evaluando.

Muestra de tejido epitelial

muestra de tejido conectivo

5

TEJIDO OSEO: Constituye la mayor parte del esqueleto y es el tejido de sostén de las estructuras corporales. El tejido óseo es un tejido activo sometido a un proceso dinámico permanente de recambio y crecimiento es decir de síntesis y reabsorción.

PROCEDIMIENTO Observaremos en el microscopio de luz y en diferentes aumentos cortes histológicos de los tejidos a estudio evaluando.

Muestra de Hueso compacto

Muestra de Hueso esponjoso

TEJIDO MUSCULAR Caracterizado por su contractilidad y conductividad, contiene en su estructura gran cantidad de miofilamentos de actina y miosina, proteínas indispensables para el desarrollo de su función. 6

PROCEDIMIENTO Observaremos en el microscopio de luz y en diferentes aumentos cortes histológicos de los tejidos a estudio evaluando.

Muestra de tejido musculoso atraves del microscopio

TEJIDO NERVIOSO Conforma en los animales superiores dos grandes aparatos: Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico, este último, constituye una prolongación de los elementos principales del Sistema Nervioso Central, las neuronas.

7

A continuación se anexan fotos en el laboratorio de los estudiantes de psicología y tutor.

Jorge Renteria

Cindy Marcela Medrano

Tutor Alberto Alain Cabrales 8

CONCLUCION

Como profesionales en la aérea de psicología debemos tener en cuenta que por más pequeños que sean los organismos animales y vegetales estos están compuestos por células que forman parte de la vida de ellos y solo se pueden ver en un laboratorio atraves del microscopio. Nosotros como psicólogos de vemos a prender a utilizar bien los laboratorios ya que hay investigaciones que se desarrollan dentro de estos para dar soluciones a enfermedades degenerativas del sistema nervioso.

9

BIBLIOGRAFÍA Extraído el 25 de septiembre de 2013 de http://www.Imágenes de figuras de tejidos conectivas Modulo de Morfofisiologia por Carlos Julio Pereira Pérez y Camilo Torres Serna

10...


Similar Free PDFs