Informe de laboratorio 2 PDF

Title Informe de laboratorio 2
Author JHAN JAVIER BLANCO MARTINEZ
Course Química General
Institution Universidad del Atlántico
Pages 4
File Size 222.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 41
Total Views 150

Summary

Download Informe de laboratorio 2 PDF


Description

EL MECHERO Y LA LLAMA. Jhan Blanco y Andrés Barraza Universidad del Atlántico. Palabras clave: Mechero, Llama, combustión. En este informe de laboratorio se encuentra la información sobre el mechero, los tipos de mechero, la llama que este produce, las partes que la conforman y los tipos de combustión que se pueden producir. Introducción. El mechero es un instrumento de laboratorio esencial en los experimentos que requieren del calentamiento de sustancias gracias a la llama que este produce por la combustión del gas propano suministrada por el conducto. la combustión es un concepto fundamental para entender las partes que posee la llama debido a los diferentes procesos que se llevan a cabo para poder producirla.

Mechero Bunsen: su funcionamiento es a base de gas por lo cual la llama de un mechero bunsen se puede ajustar administrando la entrada, salida y mezclas de gas y aire.

Metodología. El video presentado por el profesor servirá de guía para conocer los tipos de mecheros que existen, completándolo claro, con una búsqueda exhaustiva en diferentes plataformas de internet para conocer la llama, sus partes y los diferentes tipos de combustión que se pueden producir en diferentes experimentos. Resultados y discusión. Cada uno de los pates de la llama es parte fundamental del proceso de combustión llevada a cabo gracias al mechero. Debemos tener en cuenta cada una de esta información ya que solo así podremos prevenir accidentes, aclarar dudas sobre la combustión y darle un uso correcto a este instrumento fundamental en los laboratorios de química

Figura1. Mechero bunsen

Mechero Tirrill: la base del mechero tiene una valvula de aguja que permite la regulación de entrada de gas directamente desde el mechero, en lugar de desde la fuente de gas.

Laboratorio N°2: El mechero Actividades: consulta 1. ¿Qué es el mechero, que tipos de mechero existen y cuáles son sus partes? 

Los Mecheros son equipos utilizados en los laboratorios para calentar o esterilizar muestras o reactivos gracias al proceso de combustión del gas propano y oxígeno. Los tipos de mecheros que existentes más utilizados en laboratorios de química son: el mechero bunsen, el tirril y el meker, siendo el bunsen el más común

Figura2. Mechero tirril

4. Gire la válvula del tubo para cerrar el suministro de aire y tenga listo el fosforo para encender el mechero 5. Gire la válvula para abrir los orificios de ventilación Mechero Meker: tiene aberturas con una sección transversal total más grande en la parte inferior de su tubo, esto permite la entrada de más aire lo que facilita una mejor mezcla de aire y gas. También posee una rejilla para separar la llama en llamas más pequeñas.

6. ajustar el flujo de gas para obtener la llama de tamaño deseado

Figura4. Pasos para el uso del mechero

3. ¿Qué es la llama? ¿cuáles son sus partes? Figura3. Mechero meker



2. Precauciones y correcto uso del mechero Precauciones en el uso del Mechero: 

Antes de utilizar el mechero, asegúrese cuál es la tubería que suministra el gas y que la manguera de hule esté bien conectada.



El mechero deberá ser manipulado por una sola persona.



Encienda el cerillo antes de abrir la llave que suministra el gas.



No enrolle la manguera de hule alrededor del mechero.

Cuando se produce la combustión de un elemento inflamable en una atmósfera rica en oxígeno, se observa una emisión de luz, que puede llegar a ser intensa, denominada llama.

Uso del mechero: 1. Despejar el inflamables

área

de

materiales Figura4. Partes de la llama

2. Conectar el mechero con la válvula de goma 3. Abra el flujo de gas en la base del mechero

Partes de la llama: 

I) Cono interior de la llama: no hay combustión,

al tener una temperatura demasiado baja; contiene gas sin arder, con aproximadamente un 62% de aire. 

II) Manguito de llama: formado por gas en combustión y aire.



III) Punta luminosa: aparece cuando los orificios de aire están parcialmente cerrados.

Zonas de reacción: 

1) Base de la llama: su temperatura es relativamente baja, al estar en contacto con corrientes de aire exteriores.



2) Zona de fusión: es la zona de mayor temperatura



3) Zona oxidante inferior: situada en el límite exterior de la Zona de fusión.



4) Zona reductora inferior: situada en el límite exterior de la Zona II; presenta un poder reductor moderado.



5) Llama reductora superior: es la punta luminosa del cono interior de la llama, y se produce disminuyendo gradualmente el acceso de aire.

Se produce cuando no se alcanza el grado máximo de oxidación y hay presencia de sustancias combustibles en los gases o humos de la reacción. c) Combustión estequiométrica o teórica Es la combustión que se lleva a cabo con la cantidad mínima de aire para que no existan sustancias combustibles en los gases de reacción. En este tipo de combustión no hay presencia de oxígeno en los humos, debido a que este se ha empleado íntegramente en la reacción. d) Combustión con exceso de aire Es la reacción que se produce con una cantidad de aire superior al mínimo necesario. Cuando se utiliza un exceso de aire, la combustión tiende a no producir sustancias combustibles en los gases de reacción. En este tipo de combustión es típica la presencia de oxígeno en los gases de combustión. La razón por la cual se utiliza normalmente un exceso de aire es hacer reaccionar completamente el combustible disponible en el proceso. e) Combustión con defecto de aire Es la reacción que se produce con una menor cantidad de aire que el mínimo necesario. En este tipo de reacción es característica la presencia de sustancias combustibles en los gases o humos de reacción.

4. ¿Cuáles son las reacciones de combustión?

La reacción de combustión se basa en la reacción química exotérmica de una sustancia o mezcla de sustancias llamada combustible con el oxígeno. Es característica de esta reacción la formación de una llama, que es la masa gaseosa incandescente que emite luz y calor, que esta en contacto con la sustancia combustible. a) Combustión completa Ocurre cuando las sustancias combustibles reaccionan hasta el máximo grado posible de oxidación. En este caso no habrá presencia de sustancias combustibles en los productos o humos de la reacción. b) Combustión incompleta

Conclusiones. -El mechero es un instrumento muy importante en el laboratorio ya que permite el calentamiento de sustancias a una alta temperatura. - existen dos tipos de llamas producidas por el mechero, una luminosa de color amarillo y una no luminosa (utilizada en el laboratorio) de color azul que no deja residuos de carbono y tiene un poder calorífico mayor -existen varios tipos de mecheros, los cuales usan el gas propano para realizar la combustión, pero el más utilizado por los laboratorios es el Bunsen por tener un mejor manejo de la llama.

- la llama se divide en diferentes partes, las cuales poseen temperaturas y propiedades diferentes respecto a los gases que la conforman. - Las reacciones de combustión son muy útiles para la industria de procesos ya que permiten disponer de energía para otros usos y generalmente se realizan en equipos de proceso como hornos, calderas y todo tipo de cámaras de combustión. Bibliografía. 1.

razoxp. (2010, octubre 13). Demostración del mechero de bunsen. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=c6Q_3k6Qh8&t=126s 2. cotecno. (2020, febrero 9). Mecheros de laboratorio. Recuperado de https://www.cotecno.cl/mecherosde-laboratorio/. 3. TP laboratorio químico. (2014, diciembre 22).reacciones de combustión. Recuperado de https://www.tplaboratorioquimico.com/quimicageneral/compuestos-quimicos/reaccion-decombustion.html#:~:text=La%20reacci%C3%B3n %20de%20combusti%C3%B3n%20se,contacto %20con%20la%20sustancia%20combustible...


Similar Free PDFs