informe de laboratorio de la Anilina PDF

Title informe de laboratorio de la Anilina
Author Luis Alexander Romero Lujan
Course Química orgánica III
Institution Universidad Nacional de Ingeniería
Pages 7
File Size 414.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 101
Total Views 142

Summary

La anilina, fenilamina o aminobenceno, de fórmula C₆H₅NH₂, es un compuesto orgánico, líquido ligeramente amarillo de olor característico. No se evapora fácilmente a temperatura ambiente. La anilina es levemente soluble en agua y se disuelve fácilmente en la mayoría de los disolventes orgánicos....


Description

INTRODUCCIÓN

La anilina, fenilamina o amino benceno es un compuesto orgánico, líquido ligeramente amarillo de olor característico. No se evapora fácilmente a temperatura ambiente. La anilina es levemente soluble en agua y se disuelve fácilmente en la mayoría de los solventes orgánicos. La anilina se usa para fabricar una amplia variedad de productos como por ejemplo la espuma de poliuretano, productos químicos agrícolas, pinturas sintéticas, antioxidantes, estabilizadores para la industria del caucho, herbicidas

OBJETIVO GENERAL  Reconocer las aminas y sus propiedades. Alifáticas y aromáticas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Reconocer las aminas aromáticas, la anilina y sus propiedades 

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL EXPERIMENTO N° 01

Determinación de aminas MATERIALES DE LABORATORIO  2 tubos de ensayo  Vaso de precipitación 80ml  Una pipeta de un 1ml  Una pera de succión  Una probeta de 10 ml

REACTIVOS EMPLEADOS  

Nitrito de sodio (NaNO₂) al 20% Ácido clorhídrico (HCl) al 25%

Soluciones Problema  

Anilina Ciclohexanol

PROCEDIMIENTO 01 MUESTRA PROBLEMA ANILINA

1) Para la identificación de aminas a prueba del acido nitroso, se coloca en el tubo de ensayo 0,5 ml de anilina

2) A continuación se le agrega en un vaso de precipitación de 0 a 4 °C  Se procede a agregar 5 ml de Ácido clorhídrico (HCl) al 25%, al mismo se le agrega 1ml de Nitrito de sodio (NaNO₂) al 20%.

REACCION POSITIVA

Anilina + Ácido clorhídrico + Nitrito de sodio

cloruro de benceno diazonio + cloruro de

sodio + agua

PROCEDIMIENTO 02 MUESTRA PROBLEMA CICLOHEXANONA

1) Se toma 0,5 ml de la ciclohexanona para colocarlo en un tubo de ensayo, luego se le agrega en un vaso de precipitación de 0 a 4 °C

2)

Se procede a agregar 5 ml de Ácido clorhídrico (HCl) al 25%, al mismo se le agrega 1ml de Nitrito de sodio (NaNO₂) al 20%.

REACCION NEGATIVA Esta reacción salió negativa debido a que no hay presencia de anilina, ya que la ciclohexanona es perteneciente a las cetonas

Ciclohexanona + Ácido clorhídrico + Nitrito de sodio

Negativo

Cuestionario

1. Escriba ejemplos de aminas primaria, segundarias y terciarias

Estructuralmente, las aminas pueden considerarse como derivadas del amoníaco, NH3, por sustitución de uno, dos o sus tres hidrógenos por grupos alquílicos. Esto nos conduce a tres tipos de aminas, cuyas fórmulas generales son las siguientes:

Ejemplo:

Nomenclatura Nombres comunes: las aminas se nombran usualmente indicando los grupos unidos al nitrógeno, seguidos de la palabra amina. Por ejemplo:

2. Escriba la estructura de la fenil amina o anilina La anilina es una sustancia química líquida inflamable que tiene un olor acre desagradable y es ligeramente soluble en agua. Puede ser de incoloro a marrón y es aceitoso al tacto. La anilina, también conocida como aminobenceno o fenilamina, tiene una fórmula química de C 6 H 7 N o C 6 H 5 NH 2 y tiene 6 átomos de carbono (C), 7 átomos de hidrógeno (H) y 1 átomo de nitrógeno (N). Debido a que el carbono está presente en su fórmula química, la anilina se clasifica como un compuesto orgánico. La estructura química de la anilina se muestra en la siguiente ilustración....


Similar Free PDFs