Ingeniería de Software - Riesgos PDF

Title Ingeniería de Software - Riesgos
Course Ingeniería de Software I
Institution Universidad Tecnológica de Panamá
Pages 4
File Size 202 KB
File Type PDF
Total Downloads 25
Total Views 166

Summary

Ingeniería de Software - Riesgos...


Description

Riesgos – Ingeniería de Software Contenido 1.1- Significado de Riesgo 1.2- Importancia de su análisis e impacto 1.3- Clasificación de los riesgos 1.4- Identificación de los riesgos 1.5- Análisis para la documentación de riesgos

Desarrollo:

Definición de Riesgo: Evento o circunstancia cuya probabilidad de ocurrencia es incierta, pero que, en caso de aparecer, tiene un efecto (positivo o negativo) sobre los objetivos de un proyecto. Probabilidad de que una circunstancia adversa ocurra. Es cualquier eventualidad que provoque que un sistema informático no se desarrolle en tiempo, con el presupuesto asignado, que no se atienda las necesidades del negocio ni cumpla con las expectativas del cliente, que no esté alineado con las metas y el contexto organizacional.

Importancia de su análisis e impacto Se menciona que los objetivos de la gestión de riesgos son incrementar la probabilidad de impacto de eventos positivos, y bajar la de los eventos negativos en el proyecto. La gestión de riesgos consiste en identificar, dirigir y eliminar las fuentes de riesgo antes de que empiecen a afectar a la finalización satisfactoria de un proyecto software. La gestión continuada de los riesgos permite aumentar su eficiencia. Es decir evaluar continuamente lo que pueda ir mal, determinar qué riesgos son importantes, implementar estrategias para resolverlos, asegurar la eficacia de las estrategias a fin de determinar los controles adecuados para aceptar, disminuir, transferir o evitar la ocurrencia del riesgo.

Clasificación de los Riesgos De acuerdo a aquello que afectan en caso de presentarse: 



Riesgos del proyecto: son aquellos riesgos que alteran al proceso de desarrollo del proyecto. Identifican problemas potenciales de presupuesto, calendario, personal, recursos, cliente, etc. Afectan a la planificación temporal, al coste y calidad del proyecto. Riesgos del producto: son los riesgos que afectan la calidad o el rendimiento del software a desarrollar. Identifican posibles problemas de incertidumbre técnica, ambigüedad en la especificación, diseño, implementación, obsolescencia técnica o tecnología puntera, interfaz, verificación y mantenimiento, etc.



Riesgos del negocio: estos riesgos son los que afectan a la organización en la que se desenvuelve el software. Los principales riesgos de negocio son:  Riesgo de mercado: producto demasiado bueno.  Riesgo estratégico: producto que no encaja.  Riesgo de ventas: producto poco vendible.  Riesgo de presupuesto: producto fuera de presupuesto.

En función de su facilidad de detección:   

Riesgos conocidos: son aquellos que se pueden predecir después de una evaluación del plan del proyecto, del entorno técnico y otras fuentes de información fiables. Riesgos predecibles: se extrapolan de la experiencia de proyectos anteriores. Riesgos impredecibles: pueden ocurrir, pero es extremadamente difícil identificarlos por adelantado.

Identificación de Riesgos La identificación del riesgo es un intento sistemático para especificar las amenazas al plan del proyecto (estimaciones, planificación temporal, carga de recursos, etc.). Identificando los riesgos conocidos y predecibles, el gestor del proyecto da un paso adelante para evitarlos cuando sea posible y controlarlos cuando sea necesario. Existen dos tipos diferenciados de riesgos: genéricos y específicos del producto. Los riesgos genéricos son una amenaza potencial para todos los proyectos de software. Los específicos de producto sólo los pueden identificar los que tienen una clara visión de la tecnología. El personal y el entorno específico del proyecto en cuestión. Para identificar los riesgos específicos del producto se examinan el plan del proyecto y la declaración del ámbito del software y se desarrolla una respuesta a la siguiente pregunta: ¿Qué características especiales de este producto pueden estar amenazadas por nuestro plan del proyecto'?" Tanto los riesgos genéricos como los específicos del producto se deberían identificar sistemáticamente. Un método para identificar riesgos es crear una lista de comprobación de elementos de riesgo. La lista de comprobación se puede utilizar para identificar riesgos y se enfoca en un subconjunto de riesgos conocidos y predecibles en las siguientes subcategorías genéricas: • Tamaño del producto: riesgos asociados con el tamaño general del software a construir o a modificar. • Impacto en el negocio: riesgos asociados con las limitaciones impuestas por la gestión o por el mercado. • Características del cliente: riesgos asociados con la sofisticación del cliente y la habilidad del desarrollador para comunicarse con el cliente en los momentos oportunos. • Definición del proceso: riesgos asociados con el grado de definición del proceso del software y su seguimiento por la organización de desarrollo.

• Entorno de desarrollo: riesgos asociados con la disponibilidad y calidad de las herramientas que se van a emplear en la construcción del producto. • Tecnología a construir: riesgos asociados con la complejidad del sistema a construir y la tecnología punta que contiene el sistema. • Tamaño y experiencia de la plantilla: riesgos asociados con la experiencia técnica y de proyectos de los ingenieros del software que van a realizar el trabajo.

Análisis para la documentación de riesgos Es el proceso de examinar los riesgos en detalle para determinar su impacto, su probabilidad y el periodo de tiempo en el que es posible atenuar el riesgo.

Técnicas de Análisis: 







Análisis no cuantitativo: ésta es la técnica más intuitiva. No cuantifica el riesgo y se basa en la experiencia y el buen juicio del analista para determinar el impacto y la probabilidad de ocurrencia de cada riesgo. Análisis de ratios: se basa en la comparación de datos de proyectos anteriores con el actual y en base al criterio de analista incluir un ratio para calcular valores del nuevo proyecto. Por ejemplo, suponga que no tiene un generador eléctrico. Si para un proyecto anterior hubo problemas con la empresa de energía y sufrieron dos cortes semanales, y para la época del proyecto actual la venta de aires acondicionados superó las expectativas, puede aplicar un ratio de un 50% al riesgo de cortes semanales, es decir 1,5. Calculando 2 (cortes semanales) * 1,5 (ratio) = 3 cortes semanales. Métodos de análisis híbridos: si bien el contar con números es importante, también es cierto que las decisiones deben tomarse en función de los números pero complementadas con la experiencia y conocimiento del decisor. Por eso los métodos híbridos aparte de brindar la formalidad de los cálculos, aprovechan la experiencia y conocimiento del analista. Análisis de probabilidad: métodos que utilizan el estudio probabilístico para estimar riesgos.



Análisis de sensibilidad: es un método en el que se definen las variables que pueden afectar al proyecto. Utilizando alguna herramienta o el cálculo matemático se valúan estas variables para ir presentando las consecuencias de los cambios a todo el proyecto, es decir, se analiza la sensibilidad del proyecto al cambio en las variables definidas, lo que permite cuantificar los riesgos.

Con esta información se puede confeccionar una tabla (o matriz) listando los riesgos, detallando impacto y probabilidad y ordenarlos por prioridad....


Similar Free PDFs