Instrumental Cirugía Parte I PDF

Title Instrumental Cirugía Parte I
Author 'Caata Barra
Course Cirugía y traumatismo maxilofacial I
Institution Universidad San Sebastián
Pages 12
File Size 927.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 49
Total Views 141

Summary

Apuntes de materiales de cirugia, para que es cada material de cirugia ...


Description

Instrumental Cirugía parte I Imagen

Intrumento Forcep recto anterior mediano

Forcep ingles mediano

Función Los fórceps dentales son instrumentos específicamente diseñados para la extracción de dientes. En su forma se parecen a una pinza y actuando como una palanca, coge a la pieza dentaria y mediante diferentes movimientos que rompen el ligamento periodontal y expulsan la pieza de su alveolo. Se caracteriza por un borde fino y su forma especialmente adaptada para extraer los restos más complicados. Su forma está dada para la extracción de dientes en el maxilar para dientes anteriores. Forcep de extracción inglés universal. Ambos lados (ya que no posee espolón). Utilización para premolares superiores. Material de acero inoxidable Los fórceps dentales son instrumentos específicamente diseñados para la extracción de dientes. En su forma se parecen a una pinza y actuando como una palanca, toma el diente. Posee una inclinación de la parte activa para tener un mejor agarre. Hay universal. Se utiliza para molares superiores. Doble espolón. Los fórceps dentales son instrumentos específicamente diseñados para la extracción de dientes. En su forma se parecen a una pinza y actuando como una palanca, coge a la pieza dentaria y mediante diferentes movimientos que rompen el ligamento periodontal y expulsan la pieza de su alveolo. Forma de S itálica.

Forcep ingles grueso Forcep ingles derecho

Posee espolón (sólo uno) para lado izquierdo. Forma de S itálica.

Posee espolón (sólo uno) para lado derecho. Forma de S itálica.

Forcep ingles izquierdo Raíces superiores. Restos radiculares. Posee curvatura en parte activa. Con mayor angulación que los otros. No posee espolón. Menor tamaño de bocados.

Forcep bayoneta fino Posee curvatura en parte activa. Con mayor angulación que los otros. No posee espolón. Tamaño medio de bocados. Se puede utilizar en premolares superiores.

Forcep bayoneta mediano Posee curvatura en parte activa. Con mayor angulación que los otros. No posee espolón. Mayor tamaño de bocados. Se utiliza en molares superiores.

Forcep bayoneta grueso

Dientes anteriores (forceps sin espolón). Bocados más finos. Presentan angulación de 90° en la zona de bisagra o parte activa para mejorar accesibilidad y palanca. Forcep curvo sobre el borde fino Premolares (fórceps sin espolón). Bocados medianos. Presentan angulación de 90° en la zona de bisagra o parte activa para mejorar accesibilidad y palanca.

Forcep curvo sobre el borde mediano Molares posteriores (forceps con doble espolón). Siempre el forceps para dientes inferiores tendrá espolón a ambos lados, para así poder acceder a la furca por vestibular o por lingual. Bocados gruesos. Presentan angulación de 90° en la zona de bisagra o parte activa para mejorar accesibilidad y palanca.

Forcep curvo sobre el borde grueso Presentan angulación de 90° en la zona de bisagra o parte activa para mejorar accesibilidad y palanca. Se va a usar para molares posteriores. Es un fórceps muy fuerte, hay que tener cuidado con los movimientos que se realizan, porque la articulación puede sufrir. Por lo general, se usa el curvo sobre el borde, salvo para el 3º molar, donde se puede usar este.

Forcep curvo sobre el plano grueso

Son pinzas cortantes que sirven para eliminar tejidos duros, tienen bordes cóncavos afilados como así también la pinta, se usan para cortar puntas óseas, de tablas alveolares que han quedado agudas y sirven para regularizar las superficies. Pueden ser rectas o curvas y están fabricadas de acero inoxidable quirúrgico.

Gubia Es un instrumento que se utiliza para despegar pequeños colgajos sin dañar los tejidos adyacentes. Se trata de un periostotomo con doble parte activa: una redonda y curva, y la otra con el extremo acabado en un pequeño bisel. El periostotomo Molt es el más pequeño que existe, y está especialmente indicado para cirugía oral. Tipo Molt Ancho. Es el periostotomo más pequeño que existe. ● Especialmente indicado para cirugía oral. ● Con doble parte activa. ● Una redonda y curva, la otra con el extremo acabado en un pequeño bisel. ● Para despegar pequeños colgajos sin dañar los tejidos adyacentes Tipo Molt estrecho. ● Despega la mucosa vestibular y palatina del periostio. ● Hojas redondas pequeñas, finas y ligeramente curvadas. ● Con angulaciones contrarias. ● Las hojas miden 4 y 5mm. Legra de Molt

Legra de Williger

Desprender colgajo del tejido óseo. El periostotomo Williger de Carl Martin se utiliza para retraer el mucoperiostio tras una incisión del tejido gingival. Se trata de un elevador de periostio de 16cm cuya única parte activa mide 6mm de ancho. ● Periostotomo tipo Williger. ● Para retraer el mucoperiostio tras una incisión en el tejido gingival. ● Mide 16cm. ● Con una única parte activa de 6mm de ancho

Lima de hueso

Desprender colgajo del tejido óseo. La Lima para Hueso indicada para el pulido final del hueso. Esta lima es un instrumento de doble extremo, uno largo y otro corto. Fabricado en acero inoxidable. Se utiliza para la eliminación de detritus o fragmentos óseos libres para asegurar una óptima hemostasia y cicatrización. Hay en distintos tamaños.

Cuchareta de alveolo El Separador Minnesota es un instrumento de metal que se adapta al borde labial y permite realizar la función de separador para una visión completa del arco dental. La parte ancha separa la lengua y protege de las fresas. La parte fina separa el labio y la mejilla. Así pues, el separador Minnesota de Masters permite la apertura de la boca durante las actuaciones bucales. Separador minesota Porta agujas Mayo-Hegar de Masters, es un porta agujas recto con sistema de cierre de tipo cremallera para sujetar la aguja. La pinza tiene concavidades y estrías para que la aguja no se mueva. Distintos tamaños.

Porta aguja Mayo

Porta aguja Mathieu

Porta aguja Mathieu de acero de unas dos pulgadas de largo, hendido según su longitud, y que, cerrándose por su anillo puede recibir y apretar la extremidad de una aguja Es un instrumento con dos ramas unidas que tienen el mango arqueado que se ajusta mediante cremallera corta, de esta forma quedaba fijada la postura de sujeción de la aguja. Tiene un sistema de una banda metálica flexible entre los mangos para separar los mangos y de esta forma soltar la aguja. Las pinzas tienen su cara interior ranurada para conseguir mayor fijación de la aguja. Es automatico, más caro, más traumáticos, pero más fáciles de usar.

Separador Langenbeck

El Separador Langenbeck de Master Surgical se utiliza para hacer visibles los planos profundos del campo operatorio. Este separador es un instrumento con la parte activa plana, formando un ángulo aproximadamente de 90º respecto a la parte medial del mismo. Para hacer visibles los planos profundos del campo operatorio. El separador Farabeuf de Masters incorpora una parte fina para separar el labio y la mejilla, y una parte ancha que se emplea para separar la lengua de la fresa. Varillas metálicas rigidas con los bordes romos para no dañar los tejidos.

Separador Farabeuf Pinza que se utiliza en cirugías y procedimientos para manipular o separarar tejidos, grasos o conectivos sin cortar o lesionar una estructura, como un vaso sanguíneo.

Pinza Kelly Curva Es una pinza hemostática que tiene cierre de cremallera y por ello es de presión continua.

Pinza Halsted curva o mosquito

Pinza Adson

Pinza Adson de Masters para la sujección de tejidos delicados durante las cirugías. Esta pinza también sirve para sujetar colgajos, transportar objetos. De mango estriado para mejor sujección, posee una punta activa muy pequeña y fina. Sin sistema de cierre y sin dientes de sujección. (Hay un formato con dientes, pero puede dañar el tejido, no se utiliza). Para tejidos delicados, etc. ● Mango estriado. ● Punta activa muy pequeña y fina.

● ●

Sin sistema de cierre. Sin dientes

Se puede utilizar para realizar sutura. Instrumental para extracciones simples, complejas y restos radiculares. Facilita la prensión del diente y evita desgarros gingivales.

Sindesmotomo

Fresa Zecrya para pieza de mano

Motor quirúrgico

Fresa de forma tronco-cónica, activa lateralmente (sin vibraciones gracias a sus 6 láminas helicoidales) y activa en su punta gracias a su extremidad hemisférica y cortante. Está indicada para el seccionamiento de piezas multirradiculares y separación de raíces, liberación de una raíz fracturada, corte horizontal de un diente a la altura del cuello, retoque de los dientes provisionales de resina y preparaciones para prótesis. Equipo formado por un motor, un contraángulo, un sistema dispensador de suero, y una unidad central con pedal. Se trata de un equipo exclusivo para cirugías, que permite regular la velocidad del motor y el torque de inserción. La potencia del motor oscila entre 300 y 40.000 revoluciones

El bisturí eléctrico con total precisión y total seguridad realiza corte y coagulación de tejido blando simultáneos en el mismo gesto operatorio. De este modo, se trata de un cortador del tejido blando para realizar gingivectomías, quitar fibromas, etc.

Electro Bisturí Es una sutura natural no absorbible. Indicada para su utilización en la mayoría de tejidos corporales tanto como sutura o ligadura, en cirugía plástica, general y dental.

Sutura seda

Este multifilamento trenzado con tratamiento anticapilar, es obtenido a partir de las fibras entrelazadas procedentes del capullo de gusanos de seda siliconadas. Ofrece una elevada flexibilidad lo que hace que sea muy fácil de manejar y realizar, así como gran seguridad de los nudos. También ofrece una gran resistencia a la tracción. No absorbible, posee una reacción titular moderada. ● Multifilamento trenzado con tratamiento anticapilar. ● Fibras entrelazadas procedentes del capullo de gusano de seda siliconadas. ● Gran resistencia a la tracción y alta flexibilidad. ● Fácil manejo y seguridad de los nudos. ● Reacción tisular moderada. ● Reabsorción por hidrólisis enzimática superior a 2 años.

Esta sutura sintética, no absorbible. Es un hilo monofilamento que posee una composición de poliamida 6,6, que hace que se caracterice por una elevada fuerza tensil.

Sutura nylon

Sutura poliglactil

Su suave superficie, evita el arrastre de microorganismo, a la vez que hace fácil su manejo y deslizamiento a través de los tejidos. La retirada de puntos con esta sutura es más fácil y confortable para el paciente. La sutura de nylon posee una mínima reacción tisular, una alta resistencia a la tracción y una ausencia de capilaridad. Se reabsorbe degradándose muy lentamente ya que permanece largo tiempo en el organismo. Ácido Poliglicólico de Arago Ácido poliglicólico recubierto de estearato cálcico, éster de ácido graso de sacarosa y policaprolactona. Las suturas absorbibles se degradan en los tejidos por un proceso de hidrólisis, por el que van perdiendo progresivamente la resistencia a la tensión. La degradación por hidrólisis provoca una mínima reacción en los tejidos. En la primera etapa, la resistencia a la tensión disminuye de forma gradual y casi lineal. La segunda etapa suele superponerse a la anterior y se caracteriza por la pérdida de masa de sutura. Las suturas se presentas en sobres individuales esterilizados y garantizan un perfecto deslizamiento a través de los tejidos, una cómoda manipulación y seguridad absoluta en el anudado. La unión hilo-aguja es de gran resistencia, ofreciendo una seguridad absoluta, además de un equilibrio adecuado en su unión, evitando fugas, traumatismos e infecciones. ● Excelente resistencia durante el periodo critico de cicatrización. ● Paso suave a través de los tejidos. ● Superficie uniforme y atraumática. ● Seguridad absoluta en el anudado. ● Excelente manejabilidad y cómoda manipulación.

Catgut Simple, Sutura Absorbible de origen natural, cuyo principal componente, el Colágeno, obtenido de la serosa de la submucosa del ganado bovino, se reabsorbe por reacción enzimática la cual aumenta el riesgo de reacción tisular frente a los materiales inorgánicos. El mecanismo de Absorción es por fagocitosis, siendo digerido por las enzimas del cuerpo. Las suturas quirúrgicas de catgut están disponibles simples o crómicas: La Sutura de Catgut Simple ● Mantiene una composición de 97 a 98% de colágeno puro. ● Rápidamente Absorbible. ● La Resistencia a la tensión se mantiene hasta en 10 días. ● La absorción culmina a los 70 días. El catgut crómico ● Se procesa para proporcionar una mayor resistencia a la absorción. ● La Sutura de Catgut Crómico mantiene una composición de 97 a 98% de colágeno puro. ● Está recubierta con sales de cromo para prolongar su integridad, minimiza la reacción tisular y la posibilidad de reacciones adversas. ● La resistencia a la tensión se retiene desde 14 hasta 21 días. Permite el paso sin problemas a través del tejido. ● La sutura de Catgut Crómico está contraindicada en pacientes con sensibilidad al cromo y al colágeno. Sutura Catgut

Gelita

Esponja hemostática de colágeno, aséptica, absorbente y absorbible. Producida por la formación de espuma de una solución de gelatina acuosa que luego se seca y se endurece, estas esponjas detienen el flujo de sangre y son completamente reabsorbidas durante el proceso de cicatrización de heridas. Se absorbe completamente en un plazo de cuatro semanas, histocompatible, comprimible. Indicaciones - Taponamiento de hemorragias venoso-capilares cuando no es posible el uso de una sutura o ligadura - Para rellenar cavidades óseas y espacios muertos en cirugía maxilofacial

Bisturí hoja nº15

La cuchilla número 15C tiene forma de pequeño cuchillo con un único filo de corte. Se utilizan en una variedad de procedimientos quirúrgicos, incluyendo la escisión de una lesión de la piel o quiste sebáceo recurrente y para abrir arterias coronarias. Las hojas de bisturi del Nº 15 son acoplables a los mangos 3, 3L, 3 Graduado, 5B, 7, 9, B3 y B3L. Se utiliza en todos los tipos de incisión. Se utiliza para realizar el corte en zonas distales o en zonas de difícil acceso quirúrgico. Este tipo de hoja, por su curva en forma de hoz, que permitirá cortar de forma precisa los tejidos gingivales.

Bisturí hoja nº12 El Elevador Winter es muy efectivo, pues tiene el mango y el tallo perpendiculares por lo que ejerce una fuerza mayor con menor presión. El Elevador Winter es perfecto para extraer restos radiculares o raíces fracturadas, cuando no se puede extraer con otro instrumental. Mango y tallo perpendiculares.

Elevador Winter Derecho e Izquierdo. Se utiliza para realizar odontosección, que es un procedimiento quirúrgico, que consiste en la ruptura o fractura intencional, de una pieza dentaria para realizar o facilitar un tratamiento posterior, el cual puede ir desde la restauración de un fragmento o pieza dental hasta la exodoncia del mismo. Fresa redonda de carburo de tungsteno empleada para la ostectomía (consiste en la remoción de un fragmento de éste que altera la forma o función de los maxilares. Inicialmente se elimina el fragmento) Fresa redonda para pieza de mano

Una aguja hipodérmica es un instrumento sanitario formado por una aguja hueca normalmente utilizada con una jeringa para inyectar sustancias en el cuerpo. También pueden ser utilizados para tomar muestras de fluidos y tejidos del cuerpo. La aguja es más flexible que una aguja utilizada para anestesia. Por lo que se puede curvar un poco. Jeringa Hipodermica Tijera curva, larga y ancha. Ideal para retirar suturas en zonas posteriores, realizar cortes.

Tijera Iris Curva Elevador recto para cirugía, instrumento utilizado para extraer dientes o restos radiculares a partir de los principios físicos de palanca y cuña. Hoja 2 mm. Punta redondeada. Mango grueso, recto y cilíndrico. Elevador recto fino

Elevador recto mediano

Elevador recto para cirugía, instrumento utilizado para extraer dientes o restos radiculares a partir de los principios físicos de palanca y cuña. Hoja 3mm. Punta redondeada. Mango grueso, recto y cilíndrico. Elevador recto para cirugía, instrumento utilizado para extraer dientes o restos radiculares a partir de los principios físicos de palanca y cuña. Hoja 4 mm. Punta redondeada. Mango grueso, recto y cilíndrico.

Elevador recto grueso...


Similar Free PDFs