Inditex ADE I, Parte IV PDF

Title Inditex ADE I, Parte IV
Author Mercedes Rodríguez
Course Administración Y Dirección De Empresas 1
Institution Universidad de Extremadura
Pages 5
File Size 295.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 1
Total Views 145

Summary

Modulo de diseño IV INDITEX...


Description

Inditex S. A

Trabajo realizado por Mª Mercedes Rodríguez Almoril, Judith Fernández Garnateo, Dakota Aveiro González y Thalia Sánchez Pitel.

Módulo de diseño 4. Este módulo se enfoca en la diferenciación horizontal y en la estructura que utiliza la compañía para coordinar sus roles y tareas 1. ¿Qué tipo de estructura (funcional, divisional de producto, multidivisional, de equipo de producto, geográfica, de mercado, matricial...) tiene la compañía? Representar un diagrama que ilustre su estructura e identifique las principales divisiones de la misma. Su estructura organizativa es plana. Se compone de varios departamentos corporativos de servicios centrales, seis unidades de negocio (Zara, Pull & Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius y Oysho) y una serie de áreas de apoyo o funciones compartidas por todas las unidades de negocio.

2. ¿Por qué la compañía usa este tipo de estructura? Elabora un resumen con las características de dicha estructura, así como con sus ventajas e inconvenientes. La organización plana u horizontal hace referencia a un tipo de estructura organizativa que se caracteriza por tener muy pocos niveles (incluso ninguno) de intervención de gestión entre el personal y la dirección de la empresa. La filosofía de esta variedad estructural es que los trabajadores son mucho más productivos cuando están directamente involucrados en la toma de decisiones y no supervisados de cerca por diversos superiores. Las empresas se vuelven más planas cuando están orientadas hacia la productividad. Las organizaciones planas ofrecen más oportunidades para que los empleados sobresalgan a medida que promueven una visión más grande del negocio. Es decir, hay más personas en la "parte superior" de cada nivel. Para que las estructuras planas funcionen, los líderes deben compartir la investigación y la información en vez de acumularla. Ventajas: - Colaboración. Por su estructura es más fácil que surja la colaboración entre los empleados que fluye sola. Al no estar delimitados los elementos del organigrama ayuda a que mejore el flujo de las relaciones. - Toma de decisiones. Los empleados están capacitados para tomar decisiones sin necesidad de esperar las órdenes de los superiores. La empresa motiva al trabajador a ser proactivos. - Comunicación. Al contar con una estructura flexible la comunicación fluye entre los diferentes empleados, tienen mayor autonomía y libertad al no estar fijadas los mandos de poder y responsabilidades. Desventajas: - Los equipos de trabajo tienen mayores responsabilidades - La figura del líder tiene menos autoridad y visibilidad dentro de los equipos de trabajo. - Si el trabajo no sale como se espera la falta de responsabilidades puede afectar a todo el equipo. - En las pequeñas y medianas empresas es sencillo que el modelo horizontal prospere, pero en las grandes compañías puede causar problemas a la hora de organizar las funciones y responsabilidades de cada profesional.

3. Si la compañía está experimentando algún tipo de problemas, sugiere alguna estructura alternativa que pudiera resultar adecuada para la misma.

LA ESTRUCTURA MATRICIAL

VENTAJAS: Se trata de un modelo con el que se permite aumentar enormemente la productividad de las empresas, debido a esta especialización del trabajo. Se crean equipos especializados en cada una de sus áreas. Y es que en la estructura matricial, las personas pueden trabajar de manera flexible en diferentes proyectos o productos. Las áreas funcionales mantienen un conjunto de empleados con talento para cumplir con los requisitos de los proyectos. Además, otra de las ventajas que supone implantar una organización matricial en nuestra empresa, es la creación de equipos multidisciplinares. Mientras que en las estructuras meramente funcionales o departamentales, las personas a penas se comunican con otras áreas, en la matricial todos los empleados están constantemente relacionados entre sí, con una unidad de trabajo que les une: el proyecto. De esta manera, se generan sinergias interesantes, se agilizan los procesos, se comparte información y recursos, y se amplían habilidades, enriqueciendo así a todo el talento de la empresa. Por eso, esta colaboración entre las áreas funcionales permite a un equipo de proyecto poder manejar mejor los retos y objetivos complejos. DESVENTAJAS: Así como esta estructura organizativa posee numerosas ventajas, también tiene su lado oscuro. Las empresas que se rigen exclusivamente a modelo matriciales, se suelen topar con problemas como el nacimiento de cierta anarquía en los equipos de trabajo. Por ello, el papel del supervisor del proyecto o el director del mismo, deberá definir muy bien lo roles y responsabilidades de cada especialista funcional. La adecuada y constante relación con todos los colaboradores será una de las llaves para mantener el control del proyecto. Además, existe el riesgo de que se generen luchas de poder que pongan en peligro al proyecto. Cada uno tienen sus intereses, pero hay que transmitir que, por encima de todo, está el interés final del cerrar el proyecto de manera exitosa en su conjunto. Apostar mucho por

sólo un área, puede suponer perderlo todo. Así pues, los supervisores deben encontrar el equilibrio de intereses, con el fin de tomar decisiones verdaderamente satisfactorias para el proyecto. Por eso, para implantar una buena organización matricial, es importante que la figura de Director de Proyectos se profesionalice. En un momento de crisis, no es sencillo saber atajar la incertidumbre que se genera en el proyecto. El conocimiento de técnicas y la experiencia son aspectos que aseguran la implementación a tiempo de los cambios necesarios. Así como el uso de herramientas que asesoren al profesional para terminar con éxito los proyecto....


Similar Free PDFs