TEST ADE Respondido - Ade PDF

Title TEST ADE Respondido - Ade
Course Equipamientos e Instalaciones Deportivas
Institution Universidad Miguel Hernández de Elche
Pages 11
File Size 236.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 100
Total Views 141

Summary

Ade...


Description

1. Podemos considerar que “Bang Olufsen” sigue una estrategia competitiva: a) Basada en la especialización b) Basada en costes c) Basada en la diferenciación 2. La estrategia de crecimiento intensivo puede ser: a) De integración horizontal hacia atrás b) De integración vertical hacia delante c) De penetración en el mercado actual 3. La estrategia competitiva basada en costes de asociación a: a) Bajos volúmenes de inversión, para reducir costes fijos b) Cuotas de participación altas en el mercado c) El precio no es un factor clave de competencia 4. La motivación y participación son principios que fijan la organización: a) En vertical b) En horizontal c) En su equilibrio interno 5. El modelo de organización simple lineal se basa en el principio de: a) Motivación y participación b) Especialización c) Jerarquía 6. El ángulo o intervalo de autoridad es: a) Pequeño en la alta dirección b) Grande en la alta dirección c) Pequeño en la base de la organización 7. Una fábrica de pieles que monta su propia cadena de tiendas sigue una estrategia de crecimiento integrado por: a) Integración horizontal b) Integración vertical para atrás c) Integración vertical para delante 8. La estrategia de Danone de “Petit Suisse” es un ejemplo de estrategia de crecimiento intensivo por: a) Penetración en el mercado actual b) Desarrollo de productos c) Diversificación

9. La estrategia se define como: a) Razón o motivo de la existencia de la organización b) Definición lógica para alcanzar la visión c) Imagen del destino de la organización 10. El principal objetivo de la delegación es: a) Agilizar la toma de decisiones b) Transmitir ordenadamente la responsabilidad c) Disminuir la complejidad de las tareas 11. Según Herzberg, los factores de motivación extrínseca, producen: a) Armonía pero no satisfacen b) Armonía y satisfacen c) Satisfacción y motivación 12. La estrategia de crecimiento por desarrollo de mercados es del tipo: a) Crecimiento integrado b) Crecimiento diversificado c) Crecimiento intensivo 13. La división del trabajo y especialización son principios básicos que fijan la organización: a) En vertical b) En horizontal c) En equilibrio interno 14. El líder participativo ( según los 4 estilos de dirección de Likert ), se caracteriza al motivar a sus colaboradores por: a) Motivación por combinación de recompensa y castigo b) Motivación en sentimientos de valor/importancia c) Por de recompensa/castigo /participación 15. El modelo de organización simple funcional, se basa en un principio de: a) Motivación y participación b) Especialización c) Jerarquía

16. En la teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow, en el nivel de “seguridad”, la conducta laboral tendera a ser. a) Llena de imaginación y de creatividad b) Búsqueda de oportunidades para relacionarse c) Demasiado complaciente

17. Señala la respuesta incorrecta. Los procesos de integración vertical suelen con carácter general: a) Aumentar el riego de poder de negociación de clientes y/o proveedores b) Mejorar la garantía de la calidad de los suministros c) Menor incentivo al control de costes 18. El principio formal que relaciona coordinadamente a todos los individuos de una organización se denomina: a) Autoridad b) Jerarquía c) Responsabilidad 19. Se considera que una empresa sigue una estrategia de crecimiento diversificado cuando se realiza fundamentalmente con: a) Desarrollo de nuevos productos y mercados b) Desarrollo de nuevos productos c) Desarrollo de nuevos mercados 20. La venta de champús de caballos con biotina, es un ejemplo de estrategia de crecimiento intensivo por: a) Penetración en el mercado actual b) Desarrollo de mercados c) Diversificación 21. La principal estrategia competitiva del Corte Ingles se sitúa en el ámbito de: a) Estrecha relación con los clientes b) Excelencia en el producto c) Excelencia operativa 22. Cuál de las siguientes estrategias competitivas no es aconsejable para las pequeñas empresas: a) Liderazgo en costes b) Especialización c) Diferenciación

23. Cuando un trabajador adquiere una conciencia clara de la significación de su trabajo se considera que se siente motivado de forma: a) Transcendente b) Intrínseca c) Extrínseca 24. La visión mecanicista del obrero es característica de la escuela: a) Psicosociológico b) De sistemas c) Clásica 25. Cuál de los siguientes teóricos de la administración fue el primero en definir las funciones básicas de la administración: a) Henry Fayol b) Elton Mayo c) C. Max Weber 26. En la burocracia ideal de Weber se define un tipo de organización caracterizada por: (señalar la respuesta falsa). a) Las decisiones consensuadas b) Existencias de reglas y procedimientos c) La división del trabajo 27. ¿Cuál de los siguientes teóricos de la administración pertenece al enfoque de los recursos humanos? a) Peter Drucker b) Elton Mayo c) C. Max Weber 28. Cuál de las siguientes acciones podemos considerarla de adaptación al ambiente mediante cambio individual: a) Patrocinio de eventos deportivos b) La contratación de trabajadores contingentes c) La diversificación de diferentes negocios 29. El rol directivo de árbitro de conflictos (Mintzberg), está relacionado con las funciones generales de: a) Control b) Organización c) Dirección

30. Dentro de una cultura organizativa, una saga es: a) Una narración basada en hechos verídicos b) Una narración imaginaria que describe el comienzo y transformación de la organización c) Una narración que da a conocer las hazañas de los héroes de la organización 31. El lema: “estar allí donde la acción este” es característica de la tipología de la cultura organizativa (Ansoff) de: a) Cultura explorativa b) Cultura reactiva c) Cultura creativa 32. El ritual de “reuniones largas y homenajes a compañeros”, es característica de la tipología de la cultura organizativa (Deal y Kennedy). a) Cultura de trabajo duro, juego duro b) Cultura de apuesta y gana c) Cultura de proceso 33. El lema: ”estar preparado para todo”, es característica de la tipología de la cultura organizativa (Ansoff) de: a) Cultura estable b) Cultura reactiva c) Cultura de previsión 34. El lema: “inventar el futuro” es característica de la tipología de la cultura organizativa (Ansoff) de: a) Cultura de previsión b) Cultura estable c) Cultura creativa

35. Iniciativa de una persona para que acte en una dirección: a) Liderazgo. b) Motivación. c) Dirección. 36. Fases de planificación estratégica: a) Organización, integración y control. b) Diseño de estrategias, análisis de viabilidad y ejecución. c) Análisis cultura.

37. Diseño de puestos de trabajo: a) Formalización y Especialización. b) Preparación y adoctrinamiento (Coordinación). c) Todas. 38. En una mina, la administración de recursos humanos, cuándo es importante? a) Prevención de riesgos. b) Seguridad e higiene. d) Relaciones laborales con el comité. 39. En una empresa en crisis, qué factor es crítico? a) Suerte. b) Equipo. c) Aumento puntual de la demanda. 40. ltima fase del proceso de cambio: a) Competencia inconsciente. b) Competencia consciente. c) Incompetencia inconsciente. 41. Orígenes cultura: a) Fundadores y primeros empleados. b) Alta dirección. c) Organizaciones. 42. Proveedores y clientes pertenecen a: a) Entorno específico. b) Entorno general. c) Entorno no relevante. 43. Qué es el Benchmarking? a) Copiar procesos de empresas competidoras. b) Utilizar los mínimos recursos. c) No utilizar procesos de empresas del entorno. 44. La matriz BNG relaciona: a) Cuota participación  crecimiento mercado. b) Madurez  posición competitiva. c) Cuota participación relativa  crecimiento.

45. Funciones de administración: a) Planificación, organización, dirección y control. b) Previsión y planificación. c) Monitorización. 46. Funciones de información del directivo: a) Monitor, difusor y portavoz. b) Cabeza visible. c) Negociador. 47. Mintzberg. Los roles: a) No se puede ejecutar la dirección sin todos. b) Anarquía. c) Ordenados para la toma de decisiones. 48. La innovación se basa principalmente en: a) Ideas nuevas y brillantes. b) Estudio de los cambios sociales y culturales. c) Todas. 49. El método basado en la consulta de expertos es: a) Delphi. b) Impactos cruzados. c) Escenarios. 50. Cuando los RRHH pasan a formar parte en la empresa es: a) Integración. b) Desagregación. c) Relación. 51. Componentes del conocimiento de los RRHH: a) Social, organizacional e individual. b) Cultural, diversificado. c) Corporativo, relativo. 52. Entorno turbulento: a) Estructura adhocrática. b) Estructura normalizada. c) Estructura corporativa.

53. Método ideal de decisión en el ejercicio: a) Centralizado. b) Descentralizado. c) nico. 54. La estandarización de habilidades y trabajos pertenece a: a) Adaptación mutua. b) Supervisión directa. c) Normalización de organizaciones. 55. Cuál de las siguientes variables no es del entorno? a) Complejidad. b) Dinamismo. c) Adaptabilidad. 56. Cuál de los siguientes principios no es de Taylor? a) Ejecución libre. b) Responsabilidad. c) Unidad de mando. 57. Crítica a Fayol: a) Visión del trabajador. b) Visión del gerente. c) Visión de la organización. 58. La división del trabajo, propiedad y normalización son propios de: a) Weber. b) Taylor. c) Maslow. 59. Una estrategia corporativa afecta a: a) Estrategia funcional. b) Estrategia funcional y operativa. c) No afecta a ninguna. 60. Por qué se dice que no se debe estudiar administración de la empresa? a) Mera disciplina. b) Edifica el futuro. c) Nos permite conocer el pasado. 61. Quién hizo la pirámide de jerarquía de las necesidades? a) Maslow. b) Taylor. c) Mayo.

62. Segn Kurt Lewin, las etapas del proceso de cambio son: a) Descongelación, Movimiento y Recongelación. b) Organización, dirección y control. c) Motivar, dirigir y controlar. 63. La cspide de la pirámide de Maslow es: a) Sociales. b) Autorrealización. c) De seguridad. 64. Cuál es la estrategia que se basa en la disminución de márgenes unitarios? a) Estrategia basada en costes. b) Estrategia basada en producto. c) Ambas son falsas. 65. Cuál no es uno de los 14 principios de Fayol? a) Ejecución libre. b) Responsabilidad. c) Unidad de mando. 66. Crítica al modelo de Taylor: a) Era muy mecanicista. Visión mecanicista del trabajador. b) Se basaba en las relaciones personales. c) Era demasiado complaciente. 67. Al conjunto de factores o activos de los que dispone la organización los denominamos: a) Competencias distintivas. b) Capacidades. c) Recursos. 68. En la burocracia ideal de Weber se define un tipo organizacional por: a) Las decisiones consensuadas. b) Existencia de reglas y procedimientos. c) Existencia de relaciones informales. 69. Los grupos definidos por un objetivo comn se denominan: a) Grupos de tarea. b) Grupos de mando. c) Grupos de interés.

70. Las organizaciones se ven influenciadas por fuerzas que podemos agrupar en factores externos e internos. En este marco, cualquier cambio en el entorno cercano a la empresa supone un cambio en el: a) Entorno específico. b) Entorno genérico. c) Entorno competitivo. 71. El nivel estratégico en el que definimos la estrategia a seguir dentro de la organización, se encuadra dentro del nivel: a) Corporativo. b) Competitivo. c) Funcional. 72. La distribución de atribuciones y responsabilidades entre gerentes y trabajadores es propia de la teoría de: a) La Administración científica del trabajo. b) La Administración general. c) Organización burocrática. 73. El Comportamiento Organizacional a) Estudia el comportamiento de los individuos dentro de la organización desde el punto de vista operacional. b) Estudia el comportamiento de los individuos dentro de la organización y ese comportamiento afecta al rendimiento. c) Estudia el comportamiento de los individuos dentro de la organización desde el punto de vista psicosocial. 74. Cuando el desempeño de una organización depende de las decisiones y acciones de sus gerentes, estamos partiendo de una visión del gerente: a) Gerente Omnipotente. b) Gerente Omnipresente. c) Gerente Simbólico. 75. A la forma en que vinculamos la empresa con su entorno la llamamos: a) Administración. b) Estrategia. c) Planificación. 76. A la coordinación del trabajo mediante la simple comunicación de los individuos la conocemos como a) Supervisión directa. b) Normalización. c) Adaptación mutua.

77. A la captación de cualquier tipo de información que pueda ser til para el puesto de trabajo, segn Mintzberg, es característico de un rol de: a) Monitor. b) Difusor. c) Portavoz. 78. Dentro de la herramienta Cuadro de Mando integral, el hecho de sacar el máximo partido de las inversiones realizadas para aumentar el valor de la empresa se enmarca desde una a) Perspectiva financiera. b) Perspectiva interna. c) Perspectiva de aprendizaje y crecimiento. 79. Michael Porter, entre su amplia contribución al desarrollo de la actividad administrativa, podemos destacar: a) Su Teoría sobre la Estrategia Competitiva. b) Su Teoría sobre la relación Estrategia-Estructura. c) Su Teoría sobre la Organización como Sistema. 80. La Teoría Situacional de Hersey y Blanchard propone el estilo de liderazgo, cuando el nivel de relación es bajo y el nivel de tareas es alto: a) Delegar. b) Vender, persuadir. c) Dirigir, decir, comunicar. 81. Ante situaciones de resistencia al cambio, en la etapa que tiene lugar durante la resistencia, es recomendable: a) Reconocer los logros del personal. b) Ser paciente, escuchar y facilitar medios para despedirse del pasado. c) Facilitar información. 82. El lenguaje corporal, es una forma de comunicación: a) Verbal. b) No verbal. c) Paraverbal. 83. De entre las teorías de la motivación, aquella la que más de una necesidad puede operar al mismo tiempo es la: a) Teoría dela Jerarquía de Necesidades (Maslow). b) Teoría EGR. c) Teoría de las Necesidades (McClelland)....


Similar Free PDFs