Integración del Metabolismo PDF

Title Integración del Metabolismo
Course Biociencias
Institution Universidad del Rosario
Pages 6
File Size 425.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 80
Total Views 187

Summary

Download Integración del Metabolismo PDF


Description

Integración del Metabolismo 

Páncreas Órgano que tiene una localización anatómica compleja  conexión con el duodeno hace que esté relacionado con la vesícula biliar, sus conductos, el tejido hepático y la vesícula.  Células que producen enzimas digestivas  Síntesis de estas enzimas se vierten al duodeno  Enzimas que intervienen en la síntesis de carbohidratos, lípidos y proteínas  Porción exocrina  Amilasa pancreática  Degradación del almidón  Hidrolasas  Colesterol esterasa  Fosfatasas  Hidrolizan los fosfolípidos de los alimentos  Lipasa pancreática  Pepsina, carboxipepsina  Proteasas  Porción endocrina  Presencia de grupos llamados islotes de grangerham  alfa (Glucagón), beta (Insulina) y delta (somatostatina) Post Ingesta

Periodos interalimentarios, ayuno y actividad física





Post ingesta  Insulina inhibe la lipasa sensible a hormonas  Lipolisis  Producción de glicerol y ácidos grasos  Beta oxidación (acetyl coa)  Cetogenesis.  Hipoglicemiante, hipolipemiante y normouremiante  disminuye la excreción de nitrógeno en la orina Periodos interalimentarios, ayuno y actividad física  Glucagón  Tejido hepático y adiposo pero no tiene receptores en el músculo  Hiperglicemiantes e hiperlipemiantes  Inhibe la glucolysis pero activa la gluconeogénesis y la glucogenolysis en el hígado  Activa degradación de lipiudos de almacenamiento  Aumenta la beta oxidación, la formación de acetyl coa y la cetogenesis  Cuerpos cetónicos se van a la sangre a otros tejidos.

Tejido hepático 

 

  





2

Organo que recibe los nutrinetes del enterocito a partir de la circulación portar (avena porta)  Circulación entero hepática  Utiliza los nutrientes o los transforma Suministrador y redistribuidor de los nutrientes para el resto de las tejidos Hepatocito tiene un metabolismo muy importante, se activa la glucoquinasa hepática para formar glucosa 6-fosfato  Biosíntesis de glucógeno / Vía pensosas fosfato y la glycolisis también se activa o incrementa. En periodos alimentarios se activa la gluconeogénesis y glucogenolysis. Triacilgliceridos en el hígado forman las VLDL al igual que los quilomicrones (Post ingesta)  Tejido adiposo se almacenan y en el muscular se da la beta oxidación. Se incrementa la esteroidogénesis y la síntesis de proteínas. Vesícula biliar  Jugo biliar (Digestión de los lípidos de la dieta Colesterol se transforma dependiendo de la necesidad celular  Corteza suprarrenal el colesterol se convierte en colesterol y aldosterona (controla la salid de agua y sodio a nivel renal) (corticoesteroides), andrógenos y testosterona. Metabolismo de aminoácidos  transaminación y la desaminación.  Intensa la síntesis de porfirinas y de grupo hem  Síntetisa la ferritina y la transferrina (transporte de hierro)  Albumina  Alto estrés oxidativo Todo se detoxifica en el hígado  Saca energía de los ácidos grasos  Beta oxidación



Principal combustible en la actividad física  Adrenalina hace gluconegenesis y glucogenolisis  Llega glucosa al tejdio muscular que las produce rapidametne para producir energía

Tejido Adiposo    



Grasa subcutánea  Distribución es diferente en las mujeres y en los hombres Función  Reserva de tracilgliceridos , reserva calórica por medio de los triacilglicéridos  Casi ilimitada , forma anhidra Enfermedad nutricional más frecuente  Obesidad Tejido endocrino que produce hormonas   Blanco  Leptina (anorexigénicas – disminuye los deseos de ingerir alimentos  Inhibe a nivel hipotalámico del neurotejido Y) (adipoquinas), adipolectina (tejido adiposo blanco, activa la entrada de ácudos grasos al hígado y su utilización /Aumenta la sensibilidad del receptor de la insulin aoara que lo reconozca – aumenta los efectos hormonales de la insulina) , Moléculas pro inflamatorias en menor proporción.  Pardo  Más relación con la termo regulación endógena Tejido hectopico  Reduce la síntesis de adiponectina y aumenta la síntesis de leptina  Aumenta la producción de citoquinas inflamantorias  Tejido inflamatorio y aumenta la probabilidad de trombosis y problemas vicerales. Resistencia a la leptina, entonces no se da la respuesta normal.

Tejido muscular  Dependiente de glucosa   



3

Liso  Paredes de las viseras huecas (estómago, intestino, vesícula biliar, vejiga)  Generalmente esta enervado por el sistema simpático (autónomo) Esqueleico  Caja toraxica, rodea la columna vertebrarl  Sacómera (Filamentos gruesos y delgados) Cardíaco  Consume alta energía – Principal combustible son los ácidos grasos. Tios de fribras musculares  Tipo I (blanca) Metabolismo aerobico / Mucho ATP pero a mediano o largo plazo  Tipo II  Actividad física aerobica o anaeróbica  Tipo IIB (Roja) Principalmente anaerobico



Fuente de energía  Fosfato de creatina, glicolisis anaeróbico, glucosa (tejido hepático)  Degradación de glucosa del musculo por vía anaerobia.  Pero cuando la actividad física es muy prolongada, llegan los ácidos grasos del tejido adiposo y se hace la beta oxidación. Se produce lactato en el músculo y es transportado al hígado para que a través del gluconeogénesis lo convierta a glucosa.  Ciclo alanina glucosa  alanina pasa a piruvato y después a glucosa en el hígado.  Glucógeno muscular, cuerpos cetónicos, nacidos grasos  Fuente importante de energía  Fosfato de creatina y ATP se consumen muy rápido.

Sistema Nervioso 



4

SNC  A partir de los axones controla la actividad de todas las estructuras corporales  Dependiente de los niveles plasmáticos de glucosa  Primeros síntomas son  Mareo, vértigo  Cuando no se recibe la glucosa necesaria  Controla las funciones a nivel encefálico  Controla el movimiento del sistema respiratorio y del musculo cardiaco  Tallo encefálico (Tiene conjuntos de células que tienen como función controlar el sistema cardiovascular y respiratorio)  Barrera hematoencefalica  Relación entre las células neuronales y las células sanguíneas  Conecta las funciones de la célula del sistema nerviosa con la del endotelio de los vasos sanguíneos  Síncope – Hipoxia cerebral  uno de las principales consecuencias de las enfermedades neurodegenerativas (Parkinson y ahlzaimer. Estrés produce vaso constricción Estructuras cerebrales  Glia atrocitos (Principal abastecedor a las neuronas de glutatión reducido – Metabolismo neuronal es principalmente anaeróbico –mantiene baja el estrés oxidativo).  Axones están recubiertos por lípidos (esfingomielina) y otras cosas.  Botón presinaptico se sintetiza glutamato  neuro transmisor excitatorio  Almacenan en vesículas  Su función está mediado por el calcio.  Se vacía el glutamato y es reconocido por receptores  Permite la transmisión de señales.  La recaptación del glutamato que queda en el espacio intersináptico también necesita energía.  Se necesita energía para almacenar, recaptar, translocar y producir neurotransmisores.

 Cetolisis es una fuente de energía cuando no hay glucosa.  Glut III  No es mediado por la insulina y es muy afín a la glucosa.  Transportador de la glutamina está acoplado con la entrada de aminoácidos aromáticos (precursores de neurotransmisores) y de cadena ramificada. Tejido endotelial  Tejido epitelial de recubrimiento que recubre los vasos sanguíneos, las arterias  Características de la membrana  actividad metabólica muy alta  Suministro de nutrientes  Hipoglicemia  Poca respuesta del sistema nervioso y presenta frialdad, sudoración por liberación de catecolamina  Regula el paso de agua y lo redistribuye por todos los sanguíneos. Transporta colesterol en forma de lipoproteínas (quilomicrones, HDL, LDL, VLDL), glucosa, hemoglobina, Hormonas, creatinina, urea, compuestos nitrogenados, bilirrubina etc.  Paracrina, endocrina y autocrina  Consume abundante energía.  Mantinimiento del tono vascular  Capacidad que tine el vaso sagineo de mantener una contratibilidad  Las moléculas que estna en la sangre pasen a todos los tejidos.  Óxido nítrico (gas) se sintetiza en la célula endotelial  Relajante de las fibra musculares lisas  Contribuye a la vaso dilatación. Endotelina activa la contración de las células musculares lisas.  Efecto integrador de los dos mecanismos de regulación es lo que mantiene el Concepto de territorio en el marco de la salud  tono vascular  Permite control sobre la tensión arterial.  Se activan las plaquetas  Eicosanoides (tromboxano AII)  Activa la asociación de las plaquetas y la de granulación que favorece la formación del trombo. Hay anti agregantes plaquetarios. El proceso combinado ofrece la regulación de la hemostasia. 

5

Paciente diabético  Los triglicéridos se oxidan y se captan inespecíficamente el LDL  Células espumosas que es la primera fase de ateroesclerosis.

Tutoría      

Post ingesta  Lipogenesis Ayuno  Oxidación – ATP / Cuerpos cetónicos Hígado puede coger los aminoácidos  Proteínas Transaminarlos o desaminarlos para pasarlos al ciclo de Krebs Ciclo de la urea Tejido muscular – Ejercicio  Blanco – Pocas mitocondrias – metabolismo anaerobio – no resistentes a la fatiga  Rojas – Muchas mitocondrias – mucha mioglobina – muy irrigadas – aerobia – Resistentes.  Tiene Glut IV  sensible a insulina  Fosfocreatina  forma rápida para conseguir ATP  Lactato  Ciclo de cori  Hígado  Glucosa  En reposo  Beta oxidación *Lipolisis  Ácidos grasos  Beta oxidación (produce acetyl-CoA)



Cerebro  Cetolisis  Ayuno prolongado  Cuerpos cetónicos y glucosa es la principal fuente de energía. Post-ingesta  Glicolisis  ATP

6...


Similar Free PDFs