INTERNEURONA PARTES Y FUNCIONES PDF

Title INTERNEURONA PARTES Y FUNCIONES
Author Nicole Maker
Course Neuropsicología
Institution Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Pages 3
File Size 248 KB
File Type PDF
Total Downloads 9
Total Views 131

Summary

Definición y conceptos elementales de la interneurona, partes que la componen y sus respectivas funciones...


Description

INTERNEURONA Son neuronas multipolares. Es una neurona integradora del sistema nervioso central (SNC), generalmente pequeña y de axón corto, que interconecta con otras neuronas; pero nunca con receptores

sensoriales

o

fibras

musculares,

permitiendo realizar funciones más complejas. Enlazan las neuronas aferentes con las neuronas eferentes en los tractos neuronales o nerviosos. Por lo tanto, se podría decir que equivalen a un puente de comunicación, que intercomunica a las neuronas motoras con las neuronas sensoriales. Establecen sinapsis de forma local. Ubicación: Entre las neuronas sensitivas y motora, localizadas en el centro nervioso superior como el encéfalo y la médula espinal. Función: Analizar la información sensorial y almacenar parte de ella, como un puente comunicacional en la transformación del estímulo a nivel de la médula espinal (actos reflejos) y función inhibidora. Por ejemplo, si recoges un trozo de carbón caliente, la señal de las neuronas sensoriales en las yemas de tus dedos viajaría a las interneuronas de tu médula espinal. Algunas de estas interneuronas señalarían a las neuronas motoras que controlan los músculos de tus dedos (para soltar el carbón), mientras que otras transmitirían la señal por la médula espinal hasta las neuronas en el cerebro, donde se percibiría como dolor. Las interneuronas son el tipo más abundante de neuronas y participan en el procesamiento de información, tanto en circuitos de reflejos simples (como los provocados por objetos calientes), como en circuitos más complejos en el cerebro. Las combinaciones de interneuronas en tu cerebro serían lo que te permite llegar a la conclusión de que no es bueno agarrar cosas que parecen carbón caliente y, ojalá, conservar esa información para futura referencia. Neurotransmisor: GABA o glicina. GABA: El ácido gamma aminobutírico (GABA) es el neurotransmisor inhibitorio más importante del cerebro, por lo que frena la acción de los neurotransmisores excitatorios. Está ampliamente distribuido en las neuronas del córtex, y contribuye al control motor, regula la ansiedad, entre otras funciones corticales.

PARTES DE LA INTERNEURONA Núcleo: Información genética. El elemento principal y más importante del soma, en el que se hayan las instrucciones genéticas que rigen la formación, crecimiento, funcionamiento y muerte de la neurona, es decir el ADN.

Nucléolo: Genera la transcripción del ARN que terminará por generar los ribosomas presentes en la célula. Sustancia de Nissl: Son un conjunto de gránulos que están distribuidos en todo el citoplasma del cuerpo celular, excepto en el cono axónico, y su principal función es la síntesis y agrupación de proteínas, que segregan a todo lo largo del axón y dendritas. Mantener salud de la neurona. Cuerpo/ soma: Procesamiento de la información nerviosa. Rige el funcionamiento y mantiene con vida a esta unidad biológica. Se encarga de producir y mantener el nivel de energía suficiente para que la célula pueda seguir funcionando. Permite el procesamiento de la información nerviosa y su reacción a ella, siendo los somas de las neuronas parte importante a la hora de explicar cómo el ser humano funciona y rige su comportamiento. Dendritas: Son extensiones del soma, que se proyectan hacia otras neuronas y sirven de punto de enlace con éstas, y se encargan de captar estímulos (receptor) y enviarlas esta información en forma de impulso al soma. Cono axónico: Su función es concentrar un impulso e iniciar el potencial de acción. Axón: Conducir impulso nervioso. Es la encargada de transportar el potencial de acción desde el cuerpo celular hacia otra neurona. Vainas de mielina: Es una sustancia que interviene acelerando el impulso nervioso; está sustancia es blanca, y de allí proviene el color característico de la sustancia blanca del sistema nervioso. Transmisión eficiente de un impulso nervioso a lo largo del axón. Nodos de Ranvier: Son pequeñísimos espacios de un micrómetro de longitud, que exponen a la membrana del axón al líquido extra celular. Y sirve para que el impulso nervioso se traslade con mayor velocidad, de manera saltatoria y con menor posibilidad de error. Potenciar la rapidez de los impulsos eléctricos. Terminales axónicas: Trasmiten señales a otras neuronas. Botones sinápticos: Liberar neurotransmisores. Neurotransmisor (GABA o Glicina): Excitar o inhibir la acción de otra célula.

CONCLUSIONES Las interneuronas, al igual que los directores de orquesta, coordinan la actividad de grupos de neuronas, silenciándolas o activándolas de manera simultánea, dando lugar a un correcto procesamiento de la información por balance entre inhibición y excitación neuronal. Esto es fundamental para que el cerebro pueda funcionar de forma correcta. De hecho, si por cualquier razón hay un desbalance entre esta excitación-inhibición pueden aparecer enfermedades como la epilepsia. Por ello, el estudio de las interneuronas plantea nuevas vías de enfoque para el conocimiento del funcionamiento del cerebro y el tratamiento de algunos síntomas y enfermedades.

ESTRUCTURA INTERNA DE LA NEURONA Núcleo: Información genética. El elemento principal y más importante del soma, en el que se hayan las instrucciones genéticas que rigen la formación, crecimiento, funcionamiento y muerte de la neurona, es decir el ADN. Nucléolo: Genera la transcripción del ARN que terminará por generar los ribosomas presentes en la célula. Sustancia de Nissl: Son un conjunto de gránulos que están distribuidos en todo el citoplasma del cuerpo celular, excepto en el cono axónico, y su principal función es la síntesis y agrupación de proteínas, que segregan a todo lo largo del axón y dendritas. Mantener salud de la neurona. Citoplasma: Medio líquido en el que se encuentra el núcleo y el resto de elementos del soma, participando activamente en el metabolismo celular y la facilitación de su movimiento Aparato de Golgi: Gran importancia para el funcionamiento de la neurona, es un orgánulo que almacenan temporalmente las proteínas generadas por los cuerpos de Nissl. Retículo endoplasmático liso: Sirve de punto de ensamblado de muchas sustancias secretadas por el resto de elementos. También participa en la síntesis de lípidos y elementos relacionados con la membrana de la neurona. Mitocondria: Elementos fundamentales cuya principal función es la de dotarla de energía y mantenerla con vida, llevando a cabo la respiración celular y sintetizando ATP (elemento que utilizan las células como combustible)....


Similar Free PDFs