Electrocardiograma y sus partes PDF

Title Electrocardiograma y sus partes
Author Sofía Lara
Course Cardiología
Institution Universidad La Salle México
Pages 10
File Size 520.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 57
Total Views 158

Summary

Partes y puntos claves del electrocardiograma ...


Description

PARTE DE EKG Onda P

TIEMPO 0.6- 0.10 segs [1.5- 2.5 cuadritos]

VOLTAJE 0.5 a 2.5 mm [0.05-0.25 mV] [medio a 2 cuadritos y medio]

Adulto: 0.12-0.20 segs [3 a 5 cuadritos] Intervalo PR

Complejo QRS

Onda R

Segmento ST

Niños: 0.12-0.22 segs [3 a 5.5 cuadritos] 0.10-0.12 segs [2.5 – 3 cuadritos] 0.11 [arriba de 0.12 ya es patológico] Punto J = 0.8 segs + 1 cuadrito para arriba o +1 cuadrito para abajo

Onda T

Intervalo QT

0.36 segs [9 cuadritos ]

1

Patológico Arriba de 1 cuadrito en DI, II, III Arriba de 2 cuadritos de V1-V6 Patológico Arriba de 6 mm en DI, II, III, aVR, AVL, AVF Arriba de 10 mm de V1-V6

ONDA P ONDA P

ONDA P

Positiva: Siempre [DI, DII] Puede representar afectación auricular Eje eléctrico : +30° + 60° Patológico> acuminada : crecimiento de aurícula derecha

Negativa : aVR Se observa en V1 Puede cambiar polaridad en DIII, AVL , V1 Patológico> bífida, estenosis de la válvula mitral

MORFOLOGÍA ONDA P

INTERVALO PR INTERVALO PR

INTERVALO PR

Mayor de 0.20 o 0.22 segs: BLOQUEO AV Menor de 0.12 segs: CONDUCCION FACILITADA [WPW]

2

COMPLEJO QRS COMPLEJO QRS

COMPLEJO QRS

Mide: 0.10- 0.12 segundos [2.5 a 3 cuadritos] Mayor a 0.12 segs > hipertrofia ventricular Menor a 0.10 segs> complejo QRS estrecho Alto voltaje: R más alta supera los 30 mm O La onda S más profunda supera los 30 mm O La suma de R más alta y S más profunda, supera los 40 mm

Positiva en: DI, DII, V5 y V6 Negativo: V1, V2, aVR Polaridad: DIII, aVL y aVF Bajo voltaje:

MORFOLOGÍA COMPLEJO QRS

3

V1-V6 la onda R no alcanza los 8mm

SEGMENTO ST SEGMENTO ST

SEGMENTO ST

Normal: segmento a nivel de la línea isoeléctrica

Cuando el segmento se desplaza hacia abajo 1. Infradesnivel del segmento ST 2. Depresión del segmento ST 3. Deflexión negativa del segmento ST No tiene ondas el segmento ST Cuando el segmento se desplaza hacia arriba 1. Supradesnivel del segmento ST 2. Elevación del segmento ST 3. Deflexión positiva del segmento ST Normal: 0.8 segs [punto J] un cuadrito Patológico para arriba o un cuadrito para abajo Superior a 1 mm en DI, DII, DIII [derivaciones bipolares] Superior a 2mm en derivaciones precordiales [V1-V6]

Morfología segmento ST

4

ONDA T ONDA T

ONDA T

Positiva en: DI, DII , V3, V4, V5, V6 Puede ser positiva/plana/negativa: DIII, aVF, aVL T que sea NEGATIVA, sugiere una ISQUEMIA Isquemia subendocárdica : onda T SIMÉTRICA Y PICUDA Patología Capa subepicárdica: supraadesnivel SST DEBE SER SIMÉTRICA LA ONDA T

Negativa: aVR No excede de 6mm en derivaciones: DI,DII,DIII, AVR, AVL, AVF No excede 10 mm en derivaciones: precordiales[V1-V6] Isquemia subepicárdica: onda T INVERTIDA Patología Capa subendocárdica infradesnivel SST

INTERVALO QT INTERVALO QT

INTERVALO QT

Mide 0.36 segs [9 cuadritos] Causas de prolongacion de intervalo QT: Hipocalcemia Acidosis Isquemia Bradicardia Hipotermia Hipokalemia ACV

Causas de acortacion intervalo QT Hiperkalemia Digitalicos Hipercalcemia Taquicardia Fiebre

5

PATRONES NORMALES EKG

DERIVACIONES Bipolares: ¤De lado izquierdo es positivo ¤De lado derecho es negativo ¤Parte inferior del corazón es positiva ¤Parte superior del corazón es negativa ¤Las derivaciones en el plano frontal reciben el nombre de triangulo de einthoven

6

DERIVACIONES UNIPOLARES AVR potencial neto existente en Brazo Derecho

AVL potencial neto existente en Brazo Izquierdo

AVF potencial neto existente en Pierna izquierda

DERIVACIONES PRECORDIALES V1 4to espacio intercostal, línea paraesternal derecha

V2

V4

4to espacio intercostal, línea paraesternal izquierda

V3

5° espacio intercostal, línea media clavicular

entre V2 y V4

V5 5° espacio intercostal, línea axilar anterior

V6 5° espacio intercostal, línea axilar media

CONSIDERACIONES DERIVACIONES ESPECIALES V7

V8

V9

5° espacio intercostal, línea axilar posterior

Entre escápula y columna vertebral

junto a la columna vertebral en el mismo plano horizontal

EN TORAX DERECHO[si hay IAM y no se lee en torax izquierdo] V1 4to espacio intercostal, línea paraesternal izquierda

V2 4to espacio intercostal, línea paraesternal derecha

V4

V3

5° espacio intercostal, línea media clavicular

7

entre V2 y V4

V5 5° espacio intercostal, línea axilar anterior

V6 5° espacio intercostal, línea axilar media

INTERPRETACION EKG 1. Nombre del enfermo

2. Sexo

3. Edad 5. Fecha de realización

4. Constitución fisica 6. Hora

7. TA

8. Calibracion

9. Velocidad de papel 11. Patología base del enefermo 13. Fármacos que toma el paciente

10. Artefactos 12. Motivo de petición 14. Clínica o no en el momento de hacerlo

15. EKG previos enumerados

RITMO SINUSAL Ritmo sinusal Hay onda P Negativa en aVR Positiva en DI, DII, aVF FC 60-100 lpm normal

Ritmo sinusal Onda P antecede a complejo QRS Difasica en aVL Intervalo PR constante

8

DERIVACIONES CON PAREDES Pared

Derivacion es

Arterias que irrigan esa pared

Inferior[diafragmática]

DI, DIII, AVF

Rama marginal izquierda [ACI] Rama marginal derecha[ACD]

Lateral alta[pulmona izquierda]

DI , AVL

Rama marginal izquierda < ACI

Septal

V1, V2, V3

Venas que drenan esa pared [ACD]Vena cardiaca menor/median a [ACI]Vena magna

[ACI]Vena magna [ACI] Vena magna

Arteria coronaria izquierda y derecha

Estructuras

Ventrículo izquierdo y parte del derecho

Ventrículo izquierdo Y representa impresión crdiaca Septum IV

[ACD]Vena cardiaca menor/median a

Rama interventricular posterior y anterior Ramas septales interventriculares

Anterior

V1,V2,V3, V4

rama ventricular < sale de la rama terminal < viene de la ACD

[ACD]Vena cardiaca menor/median a

Ventrículo derecho

Lateral bajo[pulmonar derecha]

V5, V6

rama marginal derecha < ACD

Auricula y ventrículo derecho

Anterior extenso

V1-V6

Rama lateral de ACI

[ACD] Vena cardiaca menor/median a [ACD]Vena cardiaca menor/median a

Rama ventricular de ACD Anterolateral

V1-V6, DI, AVL

[ACI]Vena magna [ACI]Vena magna [ACD]Vena cardiaca menor/median a

Rama marginal derecha [ACD] Rama marginal < ACI

9

VD VI Parte de AD y AI

VD, AD, VI

Bordes

Hipertrofia ventricular izquierda R muy elevado en V5 o V6 S muy elevado negativa en V1 – V2

Hipertrofia ventricular derecha R muy elevado en V1 y V2 S muy negativa en V5 y V6

Hipertrofia AURICULAR izquierda Onda P ancha mayor a 3mm Onda P mitral en DI y DII

Hipertrofia AURICULAR derecha Onda P pulmonar en DII, DIII, AVF P duración normal y voltaje >2.5 mm

Onda P difásica en V1

10...


Similar Free PDFs