La Marimba y Sus Partes - Apuntes 1 PDF

Title La Marimba y Sus Partes - Apuntes 1
Course Comunicación y Lenguaje II
Institution Universidad de San Carlos de Guatemala
Pages 4
File Size 184 KB
File Type PDF
Total Downloads 15
Total Views 152

Summary

Apuntes sobre la marimba...


Description

Marimba La marimba es un instrumento de percusión, un idiófono, de forma parecida al xilófono. Consiste en un paralelepípedo de madera con una boca superior cuadrangular recogida por los bordes y que ensancha en la parte superior y se estrecha en la parte inferior hasta cerrarse en forma piramidal. Posee una serie de tablas delgadas (lengüetas sonoras) de distintos tamaños, dispuestas de mayor a menor, excavadas por la parte inferior. Estas lengüetas tienen perforaciones en sus extremos, y por esos orificios se atan con cordones que las sostienen suspendidas de clavijas verticales, fijas en un armazón trapezoidal. Cada tecla tiene su propia caja de resonancia.

Origen de la Marimba La marimba moderna es la conocida marimba cromática, desarrollada en el sureste de México y Guatemala,1 a partir de la marimba diatónica local que tuvo su origen en el balafón que los africanos construyeron en América. De las primeras marimbas que se tiene conocimiento es de las marimbas de aro o arco, consistentes en un teclado de madera de hormigo, colocado sobre un marco de otra madera (pino o cedro) con un cincho de tela que le servía al ejecutante para «colgársela» y poderla así tocar en forma portátil; tenía calabazas o tecomates que le servían de cajas de resonancia. Posteriormente apareció la marimba «sencilla» que produce escalas diatónicas únicamente, con cajas de resonancia y con un teclado en donde ejecutan tres o cuatro personas (según su tamaño); este conjunto lo agrandaron agregándole una marimba pequeña que recibió el nombre de tenor, en la cual ejecutan dos o tres personas; fue así como se conoció el instrumento hasta inicios del siglo XX, en que aparecieron las primeras marimbas de doble teclado. Al par de marimbas sencillas (una grande y una pequeña) se les dio el nombre de «marimba cuache». Los «puestos» de la marimba se llaman pícolo, tiple, centro armónico y bajo, comenzando por la parte más aguda y el tenor: pícolo, tiple y bajo de tenor. En la marimba grande se ha acostumbrado a tocar la primera voz de la melodía en el pícolo y el tiple, el acorde en el centro, y en el bajo la nota más grave del acorde con su respectivo cambio para evitar la monotonía. En el tenor se toca: en el pícolo y tiple, segunda voz y a veces segunda y tercera, a lo que los marimbistas llaman «llenos» y el bajo de tenor refuerza la primera, haciendo algunas veces contramelodia. En la actualidad algunos marimbistas profesionales que ejecutan el instrumento a base del solfeo, hacen arreglos en los cuales cada ejecutante toca un papel distinto; esto ha venido a complicar la ejecución del instrumento, pero le da más encanto y lucidez.

Partes de la marimba Se compone por teclado, clavijas, cajones o resonadores, bastidor, cargador de cajón, mesa o mueble y baquetas. Depende de la marimba con la que estes tratando!!! El teclado

Es una serie de putillas de madera de hormigo, granadillo, laurel o palo rosa; cada pieza consta de dos agujeros o nodos de resonancia, una curva oblicua y sus puntas pueden ser redondeadas o cuadradas (dependiendo del fabricante).Estas tienen diferente tamaños: grandes, medianas y pequeñas. Su afinación puede ser diatónica o cromática. El teclado de la marimba guatemalteca sencilla o diatónica, consta de 60235 a 7000 teclas = 50 o 67 octavas. El teclado de la marimba guatemalteca cromática consta de 5o octavas con sus bemoles o sostenidos. Cada tecla tiene un tamaño diferente, en cada una se determina su timbre o altura en el sonido por el grosor y tamaño de la tecla.La más largas y anchas producen sonidos graves. Las más pequeñas y angostas producen sonidos agudos. Clavijas

Son pequeñas piezas de madera de encino, palo negro, cedro o huitzitzil; de 2 a 3 pulgadas de largo cuyo extremo inferior se ajusta o encaja en la serie de agujeros del bastidor. En la parte superior cada una presenta un agujero de 1/8 o 3/16 aproximado de diámetro, en donde pasará un cordel que sujeta el teclado. Cajones o resonadores

Es una serie de cajas cuadrilongas que se colocan abajo del teclado. Pueden ser de punta quebrada o vencido (ovalada).Se fabrican de madera de cedro, palo blanco, pino o ciprés. En el extremo superior se encuentra una abertura en forma cuadrada que es la que se encarga de recibir las ondas o vibraciones de la tecla en donde este se encuentre colocado. En los lados de la abertura cuadrada se colocan dos orejas de madera que se encargan de sostenes el cajón con la ayuda de los cargadores. Cada cajón o resonador tiene que tener la misma afinación que la tecla para producir sonidos exactos a la escala en sus 440 decibeles por segundo. Están a unas 3 o 5 pulgadas de la punta se encuentra un agujero de 1/4 o 3/16 de pulgada de diámetro aproximado en donde se le coloca un anillo de cera negra. La función más importante del resonador o cajón, es amplificar el sonido de la tecla, o sea reproducir las vibraciones u ondas emitidas por al tecla y proyectarla hacia su entorno. Ya que todo loq ue uno hace con ello se puede acoplar con toso esto. Bastidor o clavijero

Son dos reglas de madera de cedro, palo blanco, caoba, pino u otro tipo de madera que cumplan la misma función.

Las medidas aproximadas son de 3.72 x 1 x 1 1/2 metros. En el se perforan una serie de agujeros de 1/4 de diámetro aproximadamente, en estos agujeros se insertáran unas piezas pequeñas llamadas clavijas. La distancia de cada agujero será acorde al ancho de la tecla. Se utiliza para fijar las teclas y no permite que se muevan o caigan. Estas midas puede que varien segun el tipo de marimba con el que estes tratando. Cargador de Cajón o resonador

Son dos reglas rectangulares cuyas medidas son 2 x 2 x 1/2 metros aproximadamente. Van colocadas a los lados de los cajones de resonancia ejerciendo una leve presión son la ayuda de las orejas. Su principal función es suspender de forma trapecio los cajones. Mesa o Mueble

Es la parte que sostiene todo el peso del teclado, bastidores, cargadores y cajones de la marimba. Es la parte más visible de la marimba. En la parte delantera se tallan motivos mayas como parte de la artesanía guatemalteca (paisajes, monolitos, etc). Se compone de tablas que le dan un aspecto de cajón rectangular trapezoidal y cuatro o seis patas.  

Las tablas llevan por nombre faldón. Las patas sirven para suspender y mantener de pie el instrumento.

Las medidas de las mesas o muebles de la marimba son:  

La marimba grande o 4/4 es de: 2 mt de largo X 95 cm de ancho X 20 cm de ancho en la parte angosta o pícolo X 95 cms. de alto. La marimba tenor o 3/4 es de: Un metro 60 X 75 de ancho X 25 de ancho en parte del pícolo.

Las mesas se fabriacan acorde al tipo de marimba, estas pueden ser sencillas (diatónicas), dobles (cromáticas) o requintos (más pequeña que la grande o tenor). Baquetas

Son palitos redondeados un tanto delgados de madera de huitzitzil (guisisil), de entre 4 y 6 milímetros de diámetro X 17 pulgadas de largo, en uno de sus extremos se elabora la cabeza de baqueta con tiras delgadas de hule. La cabeza de la baqueta se elaboran con tiras de hule que se enrollan y que dependiendo del registro, cada baqueta tendra diferente consistencia, las que pueden ser: blanda, semiblanda y dura. El diámetro de las baquetas blandas es de un radio de 2 pulgadas. Las semiblandas son de 1 pulgada 1/2. Las duras 1 pulgada.

Tipos De Marimbas Zimbabwean marimbas Estas marimbas tienen una sola fila de bares sintonizado a la escala de Do mayor. Por lo general, presentan un nuevo juego de la clave de Fa # nota, lo que les permite ser jugado en Sol mayor. A menudo vienen en rangos de altura correspondiente a la soprano, alto, tenor y bajo clases. Sus orificios resonadores han cubierto en celofán, que produce un zumbido. A menudo se juega con el mbira, un instrumento nativo de África. Zambian marimbas Zambian marimbas, también llamado Shinjimba, tienen una fila de teclas de base y una segunda fila de las alteraciones. Sus bares podrán ser de palo de rosa o paduak, una madera africana indígenas. Que se utilizan tradicionalmente en las ceremonias reales de Zambia a través de Western Nkoya tribu. Marimbas de Guatemala Marimbas de Guatemala vienen en diferentes tamaños. Las más importantes se juegan por conjuntos. Sus resonadores son de madera tallada en lugar de metal, creando un completo, cálido sonido. Las barras y resonadores se alojan en una caja de madera....


Similar Free PDFs