Introducción a la Teoría de Wyckoff - Joaquín Giungi PDF

Title Introducción a la Teoría de Wyckoff - Joaquín Giungi
Course Economía Política
Institution Educación Secundaria (Argentina)
Pages 13
File Size 828.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 24
Total Views 167

Summary

Este informe detalla paso a paso la teoría del analisis técnico de Wyckoff que postulaba las hipótesis de identificación de fase de mercado con el fin de predecir determinados movimientos en activos financieros, índices y demás …...


Description



Joaquín Giungi Asesoramiento Financiero

Julio 2020 Introducción a la Teoría de Wyckoff

  Artículo informativo: Introducción a la Teoría de Wyckoff 

El método Wyckoff / enfoque teórico-práctico y con opiniones personales.   1.

CONTEXTO

En el siguiente artículo se dará a conocer una de las grandes ramas del análisis técnico pero, primero, debemos entender algunos conceptos. Hay dos ramas principales en lo que refiere al análisis de activos financieros, el análisis fundamental y el análisis técnico. Sobre este último, debemos entender que se desglosan diversas ramas de pensamiento, entre las cuales, las más difundidas y aplicadas son el análisis técnico clásico y el chartismo (chartistas). El chartismo es, en resumidas palabras, lo que hoy por hoy es más accesible y difundido en los mercados, los patrones graficos y demas. En cambio, el análisis técnico clásico se basa en teorías fundamentadas con estudios complejos que demuestran los comportamientos de las masas, de las manos chicas y de las manos grandes. Dentro de estas teorías encontramos a Charles Dow, a Ralph Nelson Elliott y a Richard Demille Wyckoff. A este último es a quien estudiaremos hoy en profundidad, asique sin dar más vueltas… empecemos. 



 



Joaquín Giungi

Julio 2020 Introducción a la Teoría de Wyckoff

Asesoramiento Financiero

Índice 1.

Contexto

2.

Introducción

3.

4.

2.1.

¿Quien es Wyckoff?

2.2.

Sus primeros pasos en la bolsa.

2.3.

La época dorada del análisis técnico.

Los padres del AT 3.1.

Charles Dow.

3.2.

Ralph Nelson Elliott.

3.3.

Richard Demille Wyckoff.

Metodología y análisis. 4.1.

Fases del mercado.

4.2.

Principios básicos.

5.

FASE DE ACUMULACIÓN

6.

FASE DE DISTRIBUCIÓN

7.

Resumen de fases.

8.

Casos reales del mercado Argentino.

9.

8.1.

TXAR

8.2.

MORI

Conclusión.

 



1 



Joaquín Giungi Asesoramiento Financiero

Julio 2020 Introducción a la Teoría de Wyckoff

2. Introducción ¿Quien es Wyckoff? Richard Demille Wyckoff (1873–1934), fue, desde muy joven, un analista de los mercados financieros a principios del siglo XX. Es importante contextualizar ya que al día de hoy rescatamos ciertas cuestiones y no el método estricto porque las realidades son otras y los métodos pueden variar en respecto a los planteos originales.  

Sus primeros pasos en la bolsa.. A la corta edad de 15 años, comenzó su carrera como corredor de bolsa en NY, llegando así a los 20 como jefe de su propia empresa. Además fundó "The Magazine of Wall Street" y en 1930, la escuela que más tarde se convertiría en el Instituto del Mercado de Valores. En dicha institución, presentaba su teoría sobre las fases del mercado (acumulación, tendencia y distribución) que compartía con Dow. Únicamente estudiaba los movimientos del p  recio y el volumen ya que consideraba al chartismo como una manera de entorpecer el gráfico. Un pionero fundamental del análisis técnico (AT).  

La época dorada del análisis técnico. Wyckoff, Dow y Elliott son considerados los padres del AT. Los tres presentaron sus posturas durante la "época dorada del AT". cada uno hizo sus aportes pero todos apuntan a una misma visión del mercado que logramos completar uniendo y aplicando las tres teorías. Estos tres grandes pioneros convivieron en épocas donde apenas existía el análisis fundamental y eran muy pocos los que le creían la existencia de una relación que podría representarse de manera visual en los comportamientos de las masas y en los gráficos.

2 



Joaquín Giungi Asesoramiento Financiero

Julio 2020 Introducción a la Teoría de Wyckoff

3. Los padres del AT Si bien cada autor es tema de otro informe, es importante tener una minima nocion de sus posturas y aportes al mercado.

Charles Dow. Charles Dow, por su parte y en muy resumidas palabras, detalla su descubrimiento sobre la existencia de fases en el mercado y la arquitectura de las tendencias que unían dichas fases.

3 



Joaquín Giungi Asesoramiento Financiero

Julio 2020 Introducción a la Teoría de Wyckoff

Ralph Nelson Elliott. Elliott, en cambio y resumiendo, detalla la composición de las tendencias, como estas estaban compuestas de 5 impulsos tendenciales seguidos de 3 correcciones contratendenciales. El hecho de que sean a la alza o la baja dependerá de la tendencia que se transcurra. Presentó también la relación fractal basada en fibonacci aplicada al mercado, dando a conocer asi que había innumerables conteos de Elliot uno dentro de otro en las diferentes gradualidades de tiempo (esta teoría tiene sus variantes que veremos en su respectivo informe).

 

   

4 



Joaquín Giungi Asesoramiento Financiero

Julio 2020 Introducción a la Teoría de Wyckoff

Richard Demille Wyckoff. Por su parte, Wyckoff, desarrolló y le entregó a los inversores las habilidades para reconocer las fases de mercado. Cabe aclarar que, hasta entonces, bien se sabía de la existencia de fases de acumulación, distribución y tendencia pero no podrían ser reconocidas y/o previstas con anterioridad para actuar o tomar posiciones en base a lo estudiado. Este contenido que Wyckoff le otorgaba a sus estudiantes es el tópico a desarrollar en los siguientes textos. 

4. Metodología y análisis. Fases del mercado Como ya mencionamos, para Wyckoff, el mercado se divide en fases al igual que para Dow. Además, entendemos que su principal objetivo es, a través del movimiento del p  recio y volumen aplicando sus principios, identificar en cuál fase nos encontramos y las posibles transiciones de las mismas.



 5 



Joaquín Giungi Asesoramiento Financiero

Julio 2020 Introducción a la Teoría de Wyckoff

 Los principios básicos. Además, para definir eso, Wyckoff se basaba en 3 principios básicos que debemos aprender seguir y entender muy bien: 1. La ley de la oferta y la demanda: Probablemente cuestionarse los movimientos desde un punto de vista entre la oferta y la demanda sea uno de los puntos más fuertes de la teoría de Wyckoff. Dejo un ejemplo muy sencillo para la aplicación de este razonamiento a los soportes:

2. La ley de causa y efecto: Es importante entender que toda causa (lateralización en un rango de precio), tiene su correspondiente efecto (tendencia resultante de una fase). Es por ello que Wyckoff insiste en estudiar las causas para reconocer con anterioridad sus efectos. 3. La ley del esfuerzo versus el resultado: En sintonía con el último principio, Wyckoff postulaba por ej. que el esfuerzo aplicado sobre un activo que, a pesar de su gran volumen, no variaba su precio sustancialmente, el resultado sería un cambio de tendencia.   6 



Joaquín Giungi Asesoramiento Financiero

Julio 2020 Introducción a la Teoría de Wyckoff

5. FASE DE ACUMULACIÓN ACUMULACIÓN. En la imagen adjunta se muestra un ejemplo ideal de una fase de acumulacion, se puede apreciar que está subdividida en 4 fases (A, B, C, D) las cuales vamos a detallar a continuación junto con las indicaciones del gráfico. Volumen: Los movimientos deben estar validados con un aumento de volumen donde se observan flechas.

 FASE A: PS (Preliminary Supoort) La demanda está apareciendo. SC (Selling Climax) La demanda ya es mucho mayor y se da un claro rebote. AR (Automatic Rally) La oferta aumenta considerablemente. ST (Secondary Test) El precio vuelve para probar el equilibrio de oferta/demanda. FASE B: STINB (Secondary Test In B) Las grandes manos siempre prueban el mercado a través del equilibrio de oferta/demanda en puntos clave durante un avance de precio. Por ello varía más.   7 



Joaquín Giungi Asesoramiento Financiero

Julio 2020 Introducción a la Teoría de Wyckoff

FASE C: SP (Spring) Suele ser un movimiento fuerte a la baja que nos marque un antes y un después en la fase, tanto en C como en la ACUMULACIÓN. test (Spring test) Comúnmente es un testeo típico de tipo throwback a la zona de soportes donde esta el SP aunque no siempre está. FASE D: LPS (Last Point of Support) Un retroceso en el soporte que antes era resistencia y volumen bajo. En algunos gráficos, puede haber más de un LPS. SOS (Sign Of Strength) Una suba en el precio y un volumen aparentemente creciente. JAC (Jump Across the Creek) y BUEC (Back Up to the Creek ) "Salto al otro lado del arroyo" como analogía al cruzar la zona de resistencia, y "vuelta al arroyo" representaba el retesteo de la zona, nuevamente tipo throwback. FASE E: Fase de tendencia alcista para este caso.  

6. FASE DE DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN. En la imagen adjunta se muestra un ejemplo ideal de una fase de distribución y, al igual que la de acumulación, está subdividida en 4 fases (A, B, C, D) y las vamos a detallar a continuación. Volumen: Los movimientos deben estar validados con un aumento de volumen donde se observan flechas.

8 



Joaquín Giungi Asesoramiento Financiero

Julio 2020 Introducción a la Teoría de Wyckoff

FASE A: PSY (Preliminary Supply) La oferta está apareciendo. BC (Buying Climax) La oferta ya es mucho mayor y se da un claro rebote. AR (Automatic Reaction) La oferta ha disminuido. ST (Secondary Test) El precio vuelve para probar el equilibrio de oferta/demanda. FASE B: SOWINB (Sign Of Weakness In B) Signo de debilidad en el impulso bajista y aumento en el volumen. UT (Upthrust) el precio supera la resistencia del BC y posiblemente otros ST antes de retroceder rápidamente hacía el soporte de la AR. FASE C: UTAD (Upthrust After Distribution) Suele ser un movimiento fuerte a la alza que nos marque un antes y un después en la fase, tanto en C como en la DISTRIBUCIÓN. test (Spring test) Comúnmente es un testeo de tipo pullback a la zona de resistencias aunque no siempre está. FASE D: LPSY (Last Point of Supply) Una oferta muy grande, una pequeña demanda o posiblemente ambas le dificultan la continuidad en la suba. SOW (Sig Of Weakness) Una reducción en el precio y un volumen aparentemente creciente que acompaña al movimiento y al cambio de tendencia. FASE E: Fase de tendencia bajista para este caso.

7. Resumen de fases. Resumen:   

9 



Joaquín Giungi Asesoramiento Financiero

Julio 2020 Introducción a la Teoría de Wyckoff

7. Casos reales del mercado Argentino. TXAR: Planteo de distribución

Resolución de distribución

10 



Joaquín Giungi Asesoramiento Financiero

Julio 2020 Introducción a la Teoría de Wyckoff

MORI: Planteo de re-acumulación: (re-acumulación, acumulación posterior a un rally alcista ya que lo lógico sería plantear una distribución)



Resolución de re-acumulación: (al 29-7-20)



11 



Joaquín Giungi

Julio 2020 Introducción a la Teoría de Wyckoff

Asesoramiento Financiero

8. Cierre. Conclusión y rescates. Para la correcta aplicación del método se deben tener en cuenta todos estos factores. Si bien es un método muy estricto y particular, los diferentes momentos que atraviesan la lucha entre la oferta y la demanda pueden tener pequeñas variaciones que deben ser analizadas bajo el punto de vista del método Wyckoff sin olvidar el volumen ya que es un factor realmente importante para la validez de los movimientos. También se deben tener presente las 3 "leyes" adoptadas por Wyckoff para analizar el mercado ya que es clave saber la teoría de oferta y demanda. Si bien el m  étodo Wyckoff es muy estricto en algunos temas, esto nos garantiza una mayor probabilidad de acierto. Al traerlos a la actualidad , si bien las épocas son distintas, el método demostró ser viable desde su creación. Además, los conceptos en los que se basa Wyckoff son fundamentales para todo análisis. El volumen y las teorías de oferta y demanda para relacionar y leer correctamente los gráficos son fundamentales. También podemos complementarlo con más teorías (Elliott y Dow) o chartismo. Personalmente, creo fuertemente que la predominancia en cuanto al valor de utilidad en las herramientas de Wyckoff está en la validación de movimientos entendidos bajo el volumen y la teoría de oferta y demanda.   Una recomendación personal sería, en un gráfico, primero intentar identificar las fases en general o una lateralización y, en base a esta, comenzar a guiarse con los ejemplos vistos en este informe. Leer bien qué quiere decir cada uno de los indicadores de cada fase y buscar interpretar cómo las manos grandes mueven los mercados a su favor. Podrías probar con el gráfico de MORI, sin ver el ejemplo que yo puse, guiandote con el caso ideal de fondo naranja y ver si podés reconocerlo y, cuando esté listo, lo comparas.

12 ...


Similar Free PDFs