Introduccion ECO Block PDF

Title Introduccion ECO Block
Author Itzel Vázquez
Course Anatomia
Institution Instituto Tecnológico Superior de Chicontepec
Pages 3
File Size 95.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 103
Total Views 139

Summary

Proyecto de block ecologico...


Description

INTRODUCCION (Block ecológicos) El problema que existe es la gran contaminación ambiental que tenemos en todo el planeta, centrándonos en el sector constructivos esta es ocasionada por extracción de minerales a suelo directo, contaminación auditiva, problemas sociales, el empleo de maquinaria pesada, la combinación y creación delos diversos materiales de construcción. Los materiales plásticos han ido en aumento en los últimos años de manera considerable en todo el mundo y México no es la excepción, se aproxima que al año se desechan alrededor de 90 toneladas de PET en todo el país. En busca de una mejor opción para reutilizar los desechos que poseen cierto porcentaje de plástico PET, surge como una alternativa para la construcción los bloques o ladrillos PET. Debido a la problemática existente planteamos los ladrillos de PET ya que con estos se busca brindar una ayuda al medio ambiente tratando de cuidar el ecosistema mediante materiales nuevos de construcción y que a su vez sean reciclados como lo son los Bloques de PET. Los bloques de PET son fabricados a base de polietileno y polipropileno, que se obtiene de las bolsas y envolturas de plástico que se recolectan en las barrancas de la zona, así como de material de embalaje desechado. Luego de moler ambos materiales, se someten a un molde de vaciado…. (Espacio para el proceso) Esta es una alternativa que tiene menor impacto ambiental en su fabricación, pues utiliza desperdicios agroindustriales y reciclados. Se apartará con una solución al problema con el manejo de residuos industriales; ya que son desechados a los rellenos generando mayor volumen en mismo, y contaminando el ambiente y reduciendo la vida

útil de los plásticos; así con este material PET realizaremos un proceso q ayudara a aumentar la vida útil y contaminar menos.

Objetivo Ofrecer un producto innovador y creativo que ofrezca comodidad y que a la vez ayude al medio ambiente. La visión de crear una empresa fabricante de ladrillos ecológicos nos permite aplicar en diversos campos de la sociedad que en este momento resultan ser de gran importancia a nivel nacional y mundial. En primer lugar, nuestra meta consiste en generar este producto que por sus características ya anotadas y por su bajo precio se convierta en la mejor opción a la hora de tomar decisiones en cuanto a construir vivienda o mejorarla ya sea a nivel gremial o simplemente particular o individual. Se pretende que el ladrillo ecológico se haga popular, que cualquier persona o constructor a la hora de edificar, calcule cuanto puede ahorrarse construyendo con ladrillos ecológicos. En segundo lugar y no menos importante es contribuir eficazmente en la puesta en el mercado de un producto que sea netamente ecológico, ya que no se usa carbón u otros materiales contaminantes de la naturaleza a la hora de su fabricación. En tercer lugar, la construcción a nivel nacional tiene un auge importante, no solo que se están construyendo muchos proyectos de viviendas populares, sino que se avizora en el futuro, proyectos muy importantes de construcción de viviendas a todos los niveles. En cuarto lugar, nuestro producto es novedoso, barato, funcional, y de muy buena calidad, lo que permite incursionar con éxito en el mercado llanero y nacional. Finalmente, cada día las personas van adquiriendo una conciencia ecológica lo cual favorece este producto, ya que, al comprarlo, el cliente sabe perfectamente que contribuye en la comercialización de un producto que no hace emisiones a la atmósfera como sucede con los ladrillos tradicionales.

Objetivos generales  Minimizar el consumo de recursos escasos y la generación de residuos durante la distribución física del producto (transporte, manipulación, almacenamiento).  Incorporar el impacto ambiental como un criterio de selección de materiales a utilizar.  Crear un sistema de distribución inversa de los productos para su reutilización y de los envases o sus residuos para su reciclado, desde el consumidor al fabricante.  Abarcar en gran parte a la sociedad de manera tal que se involucren con el medio ambiente y encuentren en Eco Block una alternativa para aportar un granito de arena en la construcción de un nuevo pensamiento....


Similar Free PDFs