Investigación Marco de referencia para trabajos de aseguramiento PDF

Title Investigación Marco de referencia para trabajos de aseguramiento
Author Daniel Hernández
Course Auditoria Y Control Interno
Institution Universidad Autónoma de Campeche
Pages 7
File Size 439.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 34
Total Views 144

Summary

Download Investigación Marco de referencia para trabajos de aseguramiento PDF


Description

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE ACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION CP. Luis Fernando Guerrero Ramos

ALUMMO: Daniel Enrique Hernández Cano.

PROFESOR: Julio E Cahuich Balan.

Semestre, Grupo:

Parcial: 1, 2020

San Francisco de Campeche, Camp; a 29 de septiembre de 2020.

INTRODUCCIÓN En el ámbito general se define que, un marco de referencia se utiliza, principalmente, para definir los objetivos, los elementos básicos y, en su caso, las guías para la aplicación de una disposición normativa. Es decir, que es un texto en que se identifica y expone los antecedentes, teorías, regulaciones y/o lineamientos de un proyecto de investigación. Su función principal es de recopilar los antecedentes de un tema de estudio, ya sea el caso de teorías, experimentos, etc. En una tesis o trabajo de investigación científica o humanística, el marco de referencia puede considerarse equivalente al marco teórico o conceptual cuando identifica y expone los conceptos que sustentan la argumentación de la hipóstasis. De igual manera un marco de referencia puede ser de utilidad en instituciones organizaciones, departamentos o áreas administrativas, en estos casos, se constituye de los documentos que establecen una base común en una organización de cualquier tipo, es decir, se refiere a los criterios y modelos que rigen los enfoques, las operaciones o las tomas de decisiones. En el ámbito del área de Auditoria, el marco de referencia define y describe los elementos y objetivos de un trabajo de aseguramiento, e identifica los trabajos a los que aplican las Norma de Auditoria Generalmente Aceptadas en México, las Normas para Atestiguar y las Normas de Revisión; asimismo, proporciona un marco de referencia para: • • •

Los contadores públicos, cuando desempeñen trabajos de aseguramiento. Otros implicados en trabajos de aseguramiento, incluidos los usuarios de un informe de un informe de aseguramiento y la parte responsable. La Comisión de Normas y Procedimientos de Auditoria en su desarrollo de las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas en México, las Normas para Atestiguar y las Normas de Revisión.

Este Marco de Referencia, por sí mismo, no establece normas ni proporciona requerimientos de procedimientos para el desempeño de trabajos de aseguramiento. Las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas en México, las Normas para Atestiguar y las Normas de Revisión, contienen principios básicos, procedimientos esenciales y guías relativas, consistentes con los conceptos de este Marco de Referencia para el desempeño de trabajos de aseguramiento.

MARCO DE REFERENCIA PARA TRABAJOS DE ASEGURAMIENTO.

El Marco de Referencia para trabajos de aseguramiento tiene relación con el Código de Ética Profesional, ya que un contador publico pueda realizar un trabajo de aseguramiento debe cumplir con el mismo; así mismo se rige por las Normas Internacionales de Auditoria, Normas de Revisión, Normas de Aseguramiento y las Normas de Control de Calidad.

TRABAJO DE ASEGURAMIENTO Un trabajo de aseguramiento significa uno en el cual un Contador Público expresa una conclusión diseñada para incrementar el grado de confianza de los usuarios, acerca del resultado de la evaluación o medición del asunto del cual se realizará el trabajo de aseguramiento con los criterios aplicados.

El resultado de la evaluación o medición del asunto sobre el cual se realizará el trabajo de aseguramiento es la información que resulta de aplicar los criterios relativos sobre dicho asunto. Por ejemplo: •

El reconocimiento, medición, presentación y revelación incluidos en los estados financieros son resultado de aplicar un marco de referencia, como las Normas de Información Financiera Mexicanas (criterios), a la situación financiera, el resultado de sus operaciones y los flujos de efectivo (asunto sobre el cual se realizará el trabajo de aseguramiento) de una entidad.



Una afirmación sobre la efectividad del control interno resulta de aplicar un marco de referencia para evaluar la efectividad del control interno, como es el COSO o COCO (criterios) de un proceso específico (asunto sobre el cual se realizará el trabajo de aseguramiento).

En el Marco de Referencia, se usará el término “información objeto del trabajo” para referirse al resultado de la evaluación o medición del asunto sobre el cual se realizará el trabajo de aseguramiento. Sobre esta información el Contador Público reúne evidencia suficiente y adecuada que le proporcione una base razonable para expresar una conclusión en un informe de aseguramiento. La información objeto del trabajo podría dejar de expresarse de manera apropiada en el contexto del asunto sobre el cual se realizará el trabajo de aseguramiento y de los criterios, y podría, por lo tanto, ser presentada erróneamente, al grado de ser materialmente importante. Esto ocurre cuando la información no refleja de manera apropiada la aplicación de los criterios al asunto sobre el cual se realizará el trabajo de aseguramiento, por ejemplo, cuando los estados financieros de una entidad no dan un punto de vista verdadero y razonable de (o no presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes) la posición financiera, los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivos, de acuerdo con normas de información financiera, o cuando la aseveración de la entidad respecto a la efectividad del control interno para la preparación de la información financiera, no está razonablemente establecida, en todos los aspectos importantes, con base en COSO o COCO. En algunos trabajos de aseguramiento, la evaluación o medición del asunto sobre el cual se realizará el trabajo se lleva a cabo por la parte responsable y es en forma de una aseveración emitida por la parte responsable, que somete a disposición de los usuarios. Estos trabajos se denominan “Trabajos con base en una aseveración”. En otros trabajos, el Contador Público desempeña directamente la evaluación o medición del asunto sobre el cual se realizará el trabajo correspondiente u obtiene una confirmación de la parte responsable que ha llevado a cabo la evaluación o medición del asunto de referencia y que no está disponible a los usuarios. La información del objeto del trabajo se proporciona a los usuarios en el informe de aseguramiento. Estos trabajos se llaman “Trabajos de informe directo”.

ALCANCE DEL MARCO DE REFERENCIA No todos los trabajos desempeñados por el Contador Público son de aseguramiento. Otros trabajos que se realizan frecuentemente y que no cumplen con esta definición y, por lo tanto, no están cubiertos por este Marco de Referencia, incluyen: • • •

Trabajos de procedimientos y complicaciones de información financiera o de otro tipo. Preparación de declaraciones de impuestos en donde no se expresa con conclusión alguna respecto a lo razonable de las mismas. Trabajos de consultoría o asesoría administrativa y consultoría de impuestos.

Un trabajo de aseguramiento puede ser parte de otro mayor, por ejemplo, cuando un trabajo de consultoría de adquisición de un negocio incluye un requisito de transmitir seguridad respecto de información financiera histórica o prospectiva. En estas circunstancias, este Marco de Referencia es aplicable a la porción del trabajo que se refiere al informe de seguridad. • •

Trabajos para testificar en procedimientos legales respecto de asuntos contables, de auditoria, impuestos u otros asuntos. Trabajos que incluyen opiniones, puntos de vista o formas de redacción profesionales de los que un usuario pueda derivar alguna seguridad, si se aplica: o Opiniones, puntos de vista o redacción son meramente incidentales al trabajo en su totalidad. o Cualquier informe escrito emitido, esta restringiendo expresamente para uso de los usuarios específicos en el informe. o Bajo un entendimiento por escrito con los usuarios específicos, el trabajo no se propone ser de aseguramiento. o El trabajo no se presenta como de aseguramiento en el informe del Contador Público

CONCLUSIÓN El marco de referencia para un auditor es la piedra angular de todo lo que se conoce en la auditoria, debido a que define objetivos y elementos básicos para la creación de documentos teóricos sobre un tema en particular (este caso un tema de auditoria), para probar y analizar distintas circunstancias que se quieran demostrar sobre el tema a tratar. Este marco es de gran utilidad para los contadores y/o auditores, ya que define la metodología a seguir para realizar un trabajo de aseguramiento. Aunque este marco no es una norma como tal, es de gran utilidad al momento de realizar dichos trabajos. Como estudiantes debemos cimentar bases sólidas de información sobre todos los temas que estudiamos en la licenciatura, cada uno de ellos son de suma importancia, y debemos conocer lo más básico de cada uno de ellos. El marco de referencia es la parte básica de la auditoria, debido a que es él; que y el porque de la materia, sin esta base, no se pueden realizar los trabajos prácticos del proceso de una auditoria.

REFERENCIA BIBIOGRÁFICA Chen, C. (2020, 24 febrero). Marco de referencia. Recuperado 23 de septiembre de https://www.significados.com/marco-de2020, de referencia/#:%7E:text=El%20marco%20de%20referencia%20o,acci%C3%B3n%20o %20de%20un%20proceso. Soto, B. (2019, 27 febrero). Marco de referencia. Para trabajos de aseguramiento y estructura de la normatividad profesional. Recuperado 23 de septiembre de 2020, de http://contaduriapublica.org.mx/2012/08/07/marco-de-referencia-para-trabajosde-aseguramiento-y-estructura-de-la-normatividad-profesional/ Fermín, E., Seminario: Nuevas Normas Internacionales de Auditoria a partir del año 2012, Flores, M. A., Galicia, A. R., Garcia, J. C., & Garcia, G. (2013, septiembre). Marco de Referencia para Trabajos de Aseguramiento. Instituto Politécnico Nacional. Recuperado de https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/20150/Aseguramiento.pdf?sequenc e=1&isAllowed=y Rodríguez, K. L. N. (2018, 18 diciembre). Lo que todo Auditor debe conocer de las Normas Internacionales de Auditoría - NIA. Recuperado 23 de septiembre de 2020, de https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/5795-marco-de -referencia Mart, V. (2018, 23 diciembre). ¿Qué son los Trabajos de Aseguramiento? Recuperado 23 de septiembre de 2020, de https://www.auditool.org/blog/auditoriaexterna/364-trabajos-de-aseguramiento Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A. C., & Comisión de Normas y Procedimientos de Auditoria. (2019, octubre). Boletin: Marco de Referencia para Trabajos de Aseguramiento. Recuperado de http://fcaenlinea.unam.mx/anexos/1528/1528_u1_act5.pdf...


Similar Free PDFs