Investigacion sobre Nanotecnologia Militar PDF

Title Investigacion sobre Nanotecnologia Militar
Course GESTION DE LA INFORMACION
Institution Centro de Enseñanza Técnica y Superior
Pages 8
File Size 125.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 1
Total Views 147

Summary

Investigacion requerida para la materia de Gestion de la Informacion...


Description

Justificación del Tema Esta investigación está dirigida hacia la Nanotecnología Militar, sus aplicaciones, así como sus beneficios y riesgos. El objetivo principal de la investigación es conocer más sobre la Nanotecnología, así como sus aplicaciones en el ámbito de la milicia, esto para comprender las nuevas tecnologías y de qué forma impactan a nuestra sociedad en actos bélicos, ya que desgraciadamente estos actos son las bases de la economía de ciertos países por lo que nunca terminaran.

Siendo esto parte de la naturaleza del ser humano es

comprensible que mientras avancen la ciencia y la tecnología lo harán las que están aplicadas a la guerra. La información que se encuentre dentro de la investigación puede ayudar a que las personas comprendan que aun cuando esta tecnología está siendo aplicada hacia el área de la milicia no solo tiene usos bélicos, y que los avances negativos en la tecnología, sin embargo, este tipo de tecnología conlleva consigo muchos riesgos y consideraciones antes de llevarse a cabo. La nanotecnología militar, así como sus aplicaciones, desarrollos, sus beneficios y riesgos serán presentados dentro del trabajo, el cual deberá estar terminado a principios del mes de noviembre de 2016, y cuando esto ocurra será una fuente confiable para la referencia de alumnos futuros en la institución de CETYS Universidad. La información que se encuentra dentro del trabajo proviene de fuentes confiables, como lo son tesis, expertos en los distintos temas, así como el INST (instituto de nano ciencias y tecnología) por lo que es información verídica, más importante aún, es información interesante y en algunos casos increíbles ya que algunas aplicaciones también pueden ser usadas por civiles en distintas áreas de la sociedad.

Marco Conceptual Definición de Nanotecnología: “Nanotechnology is the understanding and control of matter at dimensions of roughly 1-100 nm”. (Schilthuizen y Simonis, 2006, p.10); por lo que la nanotecnologia se utiliza en dimensiones de entre 1 y 100 nanometros. Desarrollo de la nanotecnología: La nanotecnología es conocida como una innovación en constante progreso y se concibe como una tecnología de estrategia para el futuro de la economía mundial. Áreas en las que se desarrolla: · Medicina · Informática · Producción de energía y almacenamiento · Transporte · Alimentos · Seguridad · Instrumentos militares Materiales: La nanotecnología permite materiales más fuertes y perdurables, por ejemplo: · Ropa de protección ligera (chalecos antibalas flexibles y cascos ligeros) · Micro-sensores · Soportes (asisten al ser humano en diferentes trabajos) Guerra y Paz A lo largo de la historia, el desarrollo y mejora de la tecnología ha proporcionado ventajas en el campo de batalla, desde el siglo 20 los avances de la ciencia y tecnología se han unido para la preparación de guerra. Posterior a la segunda guerra mundial tanto la investigación como el desarrollo siguieron expandiéndose, principalmente en los países de EUA y Rusia. Gracias a las guerras mundiales las leyes han sufrido un cambio fundamental, ya que por los experiencias creadas a partir de las guerras en el año de 1945 se crean las Naciones Unidas, así mismo se firma su carta en la cual dicta que la única forma para una paz duradera es la cooperación voluntaria de todos los pueblos libres, para así evitar la amenaza de una agresión, por otra parte también se prohíbe el desarrollo, producción y almacenamiento de armas bacteriológicas y toxinas, ese tratado fue firmado en 1972, en ese año también se firma un tratado en el cual se prohíbe la producción y empleo de una categoría de armas. Nanotecnología en la milicia: Como cualquier producto nuevo el elemento nanotecnológico debe ser evaluado y probados antes de que salgan al mercado. El consumo tiene un papel importante para evaluar el precio y la calidad del producto final. De la misma manera los productos militares son evaluados y probados, pero, no por civiles ni en una fábrica sino, en los campos de batalla. La utilidad del producto depende de la eficiencia que tiene a la hora del combate.

Aplicaciones de la nanotecnología militar Aun cuando la nanotecnología puede ser usada en cualquier campo de la guerra hablaremos sobre las aplicaciones actuales y en las que se están trabajando en este momento:  Aviones de Defensa Aun cuando han sido utilizados desde la primera guerra mundial hoy en día siguen sufriendo cambios para hacer de ellos más resistentes, más rápidos y mejor armados. Con o sin piloto pueden ser utilizados lo que convierte de ellos en un arma de la cual temer.  Soldado en batalla Los elementos claves para un soldado son estar centrado y la protección de su cuerpo para llevar a cabo sus tareas de una manera eficiente, por lo cual se han creado distintos sistemas para hacer esto posible.  Soldado Inalámbrico En el futuro el soldado estará equipado con una red de comunicación que pueden recoger datos, realizar un intercambio de datos entre una red y hacer mejoras funcionales, los soldados contarán con PDA (Asistente Digital Personal), teléfono móvil, casco/visor de pantalla, suministro de cartuchos y sensores en el cuerpo o ropa.  Uniforme Inteligente Se trabaja en un traje para el soldado que está diseñado para recibir cualquier tipo de impacto, esto con la utilización de nano materiales, macro y micro fibras para ofrecer al soldado una mejor protección contra los distintos factores que intervienen en una guerra.  Detección y vigilancia de la salud del soldado Para los soldados es esencial obtener una alerta temprana cuando están bajo amenaza de cualquier ataque químico, nuclear o biológico por lo que se diseñaron sensores que detectan cambios en el cuerpo humano, más todavía no se ha podido crear un material que puede contrarrestar los ataques mencionados.  Ventilación Consiste en un aislamiento y ventilación sobre la tela en los uniformes de combate, ya que el soldado genera calor durante el ejercicio y la práctica, para mantener un rendimiento óptimo se tiene que reducir la temperatura corporal mediante el ajuste de los sistemas de ventilación, Esto se cree lograr con polímeros electro activos.  Micro-vehículos Se cree que en el futuro los vehículos y sistemas robóticos serán más dominantes y versátiles, esto debido al desarrollo continuo en sistemas computacionales, la capacidad de memoria de la nano-electrónica, y eso creará vehículos más ligeros e inhabitados con un mayor rendimiento y un riesgo menor.  Armas Aun cuando uno es un campo muy amplio en la actualidad es limitado por el avance actual de la nanotecnología se espera que en el futuro se creen nuevos materiales que puedan ser utilizados en compuestos de polímeros para crear armas más ligeras, y se cree que la nanotecnología podría conducir a municiones no letales bio-activas, que limiten la capacidad física del enemigo.

 Casco inteligente Consiste en un casco con un sistema de sensores inteligentes para diversas tareas, como el posicionamiento. Comunicación vía audio, vigilancia, detección de francotiradores y procesamiento de señales digitales, y materiales antibalísticos se aplicarán sobre el casco para una mayor protección.  Vehículo Terrestre En el futuro debe ser más ligero y rápido, con mejores armas y posiblemente con un revestimiento que permite el camuflaje.  Nano-Explosivos Los explosivos hechos con nanotecnología tienen una reacción más rápida y un alto rendimiento, por lo tanto, se produce una reacción más potente.  Materiales Energéticos Los materiales energéticos son importantes en el campo militar, aun cuando su uso principal es en explosivos, también se quiere utilizar en armas y propulsión de misiles.  Nano-Termitas También es llamada súper termita, estas contienen un agente oxidante y uno reductor que crean un explosivo mucho más potente creando una onda expansiva mayor que otros explosivos.  Logística Un elemento esencial de la guerra es la logística, las operaciones deben estar vinculadas sobre el campo de batalla para garantizar que los alimentos, agua, combustible y municiones se encuentren en los lugares adecuados en el tiempo deseado.  Micro-satélites Se espera que con el avance de la tecnología con los procesadores y la electrónica se disminuya el tamaño de los satélites para que sean más viables, ya que tendrán menos peso y tamaño que los actuales, por lo que serían más baratos de producir y ponerlos en órbita.  Armas de Destrucción Masiva Son las armas que tienen la capacidad de quitar miles de vidas humanas y destruir estructuras creadas por el hombre, arreglos naturales o la biosfera, este engloba a las armas nucleares, biológicas y químicas.

Medicina en el Campo de Batalla El objetivo es el diseño de una nueva generación de superficies sensibles que serán capaces de ofrecer una gran cantidad de fármacos, vacunas, o elementos para aliviar las lesiones y heridas. Balística y protección contra explosivos Se encarga de proteger al soldado en batalla contra explosiones y balística, los ejemplos más sobresalientes son: materiales y detección de explosivos

Beneficios y Riesgos de la Nanotecnología Militar Actualmente se intentan evitar las guerras por distintos mecanismos, algunos de estos son por tratados y organizaciones, y aunque principalmente los beneficios de la nanotecnología en la milicia son hacia los actos bélicos, hay también unas hacia que pueden ser aplicadas en civiles como lo son las aplicaciones en contra del terrorismo, o en la identificación y descontaminación en contra de las armas biológicas. Riesgos En el campo de batalla, la escala y estrategia de sistemas de planificación se aplicará en humanos y técnicas de combate, con materiales más ligeros pero fuertes, la utilización de armas químicas y biológicas pondrían en peligro los tratados existentes de control. Países con armas nucleares Hay 8 países que han declarado que poseen armas nucleares y se sabe que han puesto a prueba su armamento. Los 8 países son: China, Francia, India, Pakistán, Rusia, Reino Unido, Estados Unidos e Israel. Tratado de no Proliferación de Armas Este es un tratado para limitar la propagación de las armas nucleares firmado en 1968 Los principios primordiales son los siguientes:  No proliferación  Desarme de armas  Derecho a utilizar la tecnología nuclear pacífica Armas químicas y biológicas Armas químicas: Se trata de sustancias químicas en forma de gases, líquidos o solidos que actúan a través de mecanismos más o menos complejos, a menudo en forma de vapor. Algunos ejemplos son:  Ácido cianhídrico  Gas mostaza  Sarín líquido incoloro Armas biológicas: la guerra biológica es una forma singular de combate en la cual se emplean armas de diferentes tipos que contienen virus o bacterias capaces de infringir daño masivo Tratados contra armas biológicas El protocolo de Ginebra es un tratado que prohíbe las armas químicas y biológicas, pero no se plantea ningún inciso en contra de la producción, almacenamiento o transferencia. Beneficios

La nanotecnología es considerada como una tecnología de importancia con respecto a la seguridad nacional y ámbito económico, además esta tecnología se cree que traerá muchas innovaciones a la industria en diferentes sectores y a nivel internacional. Terrorismo El terrorismo es el uso de la fuerza o violencia contra personas o bienes o la violación de las leyes con fines de intimidación. Generalmente se utilizan las siguientes amenazas:  Crear miedo entre el público  Convencer a los ciudadanos de que su gobierno es importante para prevenir el terrorismo  Obtención de publicidad inmediata para sus causas

Referencias Schilthuizen, S., Simoni, F. (2006). “Nanotechnology, innovation opportunities for tomorrow’s

Holanda:

defense”.

TNO.

recovered

from

http://www.futuretechnologycenter.eu/downloads/nanobook.pdf Ávila,

P.

(2010).

“Nanotecnología

Militar”.

México:

UNAM.

recovered

from

http://132.248.9.195/ptd2010/abril/0656988/Index.html. Egan, D., Petersen, J. (2002) “Small Security: Nanotechnology and Future Defense”. Estados

Unidos:

Defense

Horizons.

recovered

from

http://www.arlingtoninstitute.org/small-security-nanotechnology-and-future-defensedefense-horizons. Mc Guiness, J. (2005) “Nanotechnology; The next industrial revolution military and societal implication”. Virginia: Army Environmental Policy Institute. recovered from https://books.google.com.mx/books/about/Nanotechnology.html? id=VVfYGwAACAAJ&redir_esc=y.

Binnendijk, H., Kugler, R. (2001) “Adapting Forces to a New Era: Ten Transforming Concepts”.

Estados

Unidos:

Defense

Horizons.

recovered

from

https://digitalndulibrary.ndu.edu/cdm/compoundobject/collection/ndupress/id/2912/rec/11 . Committee for Review of the Federal Strategy to Address Environmental, Health, and Safety Research Needs for Engineered Nanoscale Materials; Board on Environmental Studies and Toxicology; Division on Earth and Life Studies; National Materials Advisory Board; Division on Engineering and Physical Sciences ; National Research Council. (2009). Review of the Federal Strategy for Nanotechnology-Related Environmental, Health,

and

Safety

Research.

recovered

from

https://www.nap.edu/catalog/12559/review-of-the-federal-strategy-for-nanotechnologyrelated-environmental-health-and-safety-research.

ONU.(s.f.). Tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares. recovered from http://www.un.org/es/conf/npt/2005/npttreaty.html. Moodie, M., Roberts, B. (2002). “Biological Weapons: Toward a Threat Reduction Strategy”.

Estados

Unidos:

Defense

http://www.dtic.mil/dtic/tr/fulltext/u2/a422548.pdf.

Horizons.

recovered

from...


Similar Free PDFs