Investigacion Sobre LA SIU PDF

Title Investigacion Sobre LA SIU
Course Oficio de investigar 1
Institution Universidad de Antioquia
Pages 5
File Size 65.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 48
Total Views 145

Summary

informe sobre investigación de la unidad académica SIU de la Universidad de Antioquia...


Description

INVESTIGACION SOBRE LA SIU INTRODUCCIÓN En el presente trabajo escrito se dará a conocer el surgimiento, qué es y cuáles son las funciones que desempeña la sede de investigación universitaria de la Universidad de Antioquia (SIU), la importancia que tiene como centro investigativo, y los varios programas, investigaciones que ofrecen a la comunidad, cómo se conforman cada uno de estos grupos de investigación y su especialización.

Historia de la sede de investigación universitaria: La investigación en la universidad de Antioquia nace alrededor del año 1960, cuando regresan al país unos profesores con títulos de posgrado, especializados en el área de la salud. En 1980 ya se registraban varios grupos de investigación, en ese entonces se empieza a dar las primeras estructuras políticas de investigación en la universidad, que da lugar al sistema de investigación universitario, consignado en el acuerdo superior 153 de 1990. Luego el sistema universitario de investigación, fue sometido a un proceso de evaluación para las actividades realizadas en las década de 1990-1999, esta evaluación dio lugar a una importante reforma del SIU que se formalizó en el acuerdo superior 204 de 2001, vigente en la actualidad. En la actualidad se cuenta con una organización en la cual los grupos de investigación están adscritos a las facultades, institutos o escuelas. En cada una de estas dependencias se encuentra un centro de investigación encargado de apoyar a sus investigadores en los procesos administrativos cuando se presentan a las convocatorias para financiación de proyectos. Estos centros administran los recursos económicos y hacen trámites para compra de materiales, de activos, equipos, contratación de personal, cambios de rubros y control de compromisos de cada proyecto.

SISTEMA UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN Este sistema realiza varias actividades de investigación básica y aplicada siendo un espacio donde se incorporan distintas áreas del conocimiento para el ejercicio de la misma, que son: ciencias sociales, humanidades y artes; ciencias de la salud, ciencias exactas e ingeniería. En ese sentido se hace un trabajo multidisciplinario, donde participa una amplia comunidad científica, conformada por profesores investigadores que lideran y

forman personas para la investigación, por medio del desarrollo de nuevos proyectos. Desde su quehacer científico la SIU contribuye a la solución efectiva de problemas sensibles de nuestro tiempo que finalmente mejoran de manera integral la calidad de vida de las personas, así como las condiciones socio-económicas y del medio ambiente de nuestra región y de Colombia.

Misión La Sede de Investigación Universitaria, SIU, de la Universidad de Antioquia, integra grupos de excelencia, en el contexto del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación –SNCTI– que comparten conocimientos y recursos para fomentar la investigación interdisciplinaria e interinstitucional en el marco del sistema universitario de investigación, con proyección regional, nacional e internacional. La SIU está orientada a dos componentes de impacto: la generación y gestión de conocimiento y la infraestructura administrativa. Para ello concentra sus esfuerzos en la adquisición de infraestructura de vanguardia para la investigación y propicia espacios de encuentro y relacionamiento de los grupos de la Universidad con actores del SNCTI, y del ámbito internacional. Visión Para el año 2027, la Sede de Investigación Universitaria (SIU) de la Universidad de Antioquia será reconocida en el entorno académico, científico y social por la generación y gestión de conocimiento de impacto de trascendencia nacional e internacional; en el marco del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Valores Compromiso: Responsabilizarse por el cumplimiento diligente y puntual de las tareas encomendadas por la Administración de la SIU, dadas las necesidades de los usuarios. Honestidad y transparencia: Manejo claro de los procesos con base en las políticas, la normatividad y los principios que orientan interna y externamente la institución. Cultura del buen servicio: Actitud y disposición para atender de manera oportuna y amable a los usuarios y demás colaboradores de la institución, dando solución efectiva a sus necesidades y solicitudes.

Eficiencia: Cumplir las metas pactadas, proponer alternativas viables para la solución de los problemas o retos, optimizando los recursos disponibles para la prestación de los servicios. El comité técnico de la SIU está compuesto por: El decano o director de la unidad, el jefe de centro y una representación de los grupos de investigación de esa unidad.

Comité para el desarrollo de la investigación (CODI): Se encuentra reglamentado en el acuerdo superior 204 de 2001 Está integrado por representantes de la Administración Universitaria y de la comunidad de investigadores. Sus funciones son: · Propone las políticas de investigación las cuales después de ser analizadas pasa a discusión por el Consejo Académico el cual las recomienda para aprobación del Consejo Superior. · Asesora a la Institución en todo lo relacionado con la Investigación, a través de convocatorias anuales impulsa la actividad investigativa, y la articula con la docencia y la extensión. ·

Administra los recursos financieros para la investigación.

·

Apoya la difusión y la publicación de la actividad investigativa.

Grupos de Investigación de la SIU Investigación de Alta Calidad En la Sede de Investigación Universitaria desarrollan su trabajo grupos de investigación de diferentes áreas como: Ciencias Agrícolas ·

Centauro

·

Grupo de Investigación en Ciencias Agrarias- GRICA

Ciencias Médicas y de la Salud ·

Epidemiología

·

Rehabilitación en Salud

·

Grupo de Neurociencias de Antioquia

·

Alimentación y Nutrición Humana

·

Grupo de Gastrohepatología

·

Inmunodeficiencias Primarias - IDP

·

Grupo Reproducción

·

Inmunovirología

·

Grupo de Inmunología Celular e Inmunogenética -GICIG

·

Grupo Malaria

·

Programa de Ofidismo/ Escorpionismo Universidad de Antioquia

·

Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales

·

GRIPE: Grupo Investigador Problemas en Enfermedades Infecciosas

Ciencias Naturales y Exactas ·

Biología y Control de Enfermedades Infecciosas

·

Biotecnología

·

Genética Molecular (GENMOL)

·

Genética, Regeneración y Cáncer

·

Grupo de Física Atómica y Molecular

·

Grupo de Óptica y Fotónica

·

Grupo de Estado Sólido

·

Grupo de Investigación en Gestión y Modelación Ambiental (GAIA)

·

Química Orgánica de Productos Naturales

·

Química de Recursos Energéticos y Medio Ambiente

·

Ciencia de los Materiales

·

Grupo de Investigación en Sustancias Bioactivas (GISB)

Ciencias Sociales ·

Didáctica y Nuevas Tecnologías

·

Historia de la Práctica Pedagógica en Colombia

·

Grupo de Investigación Medio Ambiente y Sociedad

·

Políticas Sociales y Servicios de Salud

Ingeniería y Tecnología ·

Diagnóstico y Control de la Contaminación -GDCON-

·

Grupo de Manejo Eficiente de la Energía Eléctrica, GIMEL

·

Catálisis Ambiental

·

Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de Materiales, CIDEMAT

·

Procesos Fisicoquímicos Aplicados

BIBLIOGRAFÍA

Sede de investigación universitaria. Tomado de: http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/investigacion/investigacionudea Grupos de Investigación de la SIU. Tomado de: http://avido.udea.edu.co/autoevaluacion/documentos/investigacion/la_siu.pdf...


Similar Free PDFs