Metodologia de la Investigacion PDF

Title Metodologia de la Investigacion
Author Linda nieva
Course Metodología de la Investigación  
Institution Pontificia Universidad Javeriana
Pages 3
File Size 101.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 112
Total Views 185

Summary

Metodología de Investigación ...


Description

TEMATICA ESPECIFICA Practicas asociadas al uso de agentes cancerígenos, en el sector primario.

TERMINOS MESH/DeCS Plan decenal

Practicas asociadas al uso de agentes cancerígenos, en el sector primario. Practicas asociadas al uso de agentes cancerígenos, en el sector primario. Practicas asociadas al uso de agentes cancerígenos, en el sector primario. Practicas asociadas al uso de agentes cancerígenos, en el sector primario.

Acción para el control del cáncer

ARTICULOS (REFERENCIA BIBLIOGRAFICA-LINK)

https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan %20Decenal%20para%20el%20Control%20del%20C%C3%A1ncer.pdf

https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan %20Decenal%20para%20el%20Control%20del%20C%C3%A1ncer.pdf Pág. 15. Modelo de control el cáncer

Situación actual del cáncer en Colombia

https://consultorsalud.com/situacion-del-cancer-en-colombia/

Control del riesgo

https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan %20Decenal%20para%20el%20Control%20del%20C%C3%A1ncer.pdf Pág. 54. Control del riesgo frente a cancerígenos ocupacionales.

Agentes cancerígenos

http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/publicaciones/guia s/Colombia%20CAREX.pdf Pág. 25.

APORTE A SU FORMACION PROFESIONAL Este busca establecer un modelo para el control del cáncer en Colombia basándose en evidencias existentes, todo esto para reducir la mortalidad debido al cáncer y así mejorar y garantizar una mejor calidad de vida para los trabajadores. Se basa en la medida de prevención integrada de factores de riesgo de la población, que se busca la forma de promover una atención continua desde las medidas de prevención a partir desde la rehabilitación y cuidado paliativo. En la actualidad el cáncer en el país se considera un problema de salud pública creciente, debido a la expectativa de vida de nuestras poblaciones ya que todos no estamos en las mismas condiciones. Se busca lograr que las empresas que manejan los principales agentes cancerígenos ocupacionales, tengan niveles altos de prevención e implementar el marco político acerca de la exposición a estos riesgos. En este texto encontramos la exposición Laboral a Agentes Carcinógenos relacionados con 10 sitios anatómicos de cáncer. Este agrupa a sustancias como brea alquitranes, venzo [a] pireno y venzo [a] antraceno bajo el término de hidrocarburos poli cíclicos aromáticos, por encontrarse generalmente en forma de mezclas.

Practicas asociadas al uso de agentes cancerígenos, en el sector primario.

Análisis de política

https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan %20Decenal%20para%20el%20Control%20del%20C%C3%A1ncer.pdf

Practicas asociadas al uso de agentes cancerígenos, en el sector primario. Practicas asociadas al uso de agentes cancerígenos, en el sector primario. Practicas asociadas al uso de agentes cancerígenos, en el sector primario.

Importancia del cáncer como posible enfermedad profesional en Colombia Artículo científico para el control del cáncer

http://www.cinu.mx/comunicados/ManualAgentes.pdf

Guía de Gestión Integral de Agentes Químicos

https://arlsura.com/files/2018/fichas-de-prevencionpdf/13.InfograficoCancerigenos.pdf

pág. 33.

https://www.cancer.gov.co/images/pdf/INVESTIGACIONES/LINEA-DEINVESTIGACION/LineasINC.pdf

Se realizó un análisis de políticas, programas y planes sectoriales, que tuvieran relación con las prioridades y necesidades del control del cáncer en Colombia. Los sectores seleccionados fueron: seguridad alimentaria (agricultura, alimentación, veterinaria), salud humana, medio ambiente e industria. Tener una formación e información del estado al que pueden estar expuestos los trabajadores por un largo tiempo que dificultan el recuerdo a la exposición de agentes cancerígenos y la exposición de estas mezclas. Implementar objetivos específicos para la generación de conocimiento a partir de las necesidades identificadas y esbozar estrategias de gestión y evaluación como línea de investigación para cada área. Organizar las fichas de datos de seguridad e Identificar los peligros. Analizar y evaluar los peligros y riesgos....


Similar Free PDFs