Metodologia de la investigacion tarea 2 PDF

Title Metodologia de la investigacion tarea 2
Author Luisa Gomez
Course Metodologia II
Institution Universidad Abierta Para Adultos
Pages 9
File Size 428.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 384
Total Views 683

Summary

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS ESCUELA DE PSICOLOGÍA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍAAsignaturaMetodología de la investigación II Tema:Actividad de la semana 2Participante: Matrículaluisa sogela gomez peralta 2020-Facilitadora: Jose Gilberto RodríguezModalidad: TrimestralSantiago De Los Caballeros Repúb...


Description

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS ESCUELA DE PSICOLOGÍA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Asignatura Metodología de la investigación II Tema: Actividad de la semana 2 Participante: Matrícula luisa sogela gomez peralta 2020-01662 Facilitadora: Jose Gilberto Rodríguez Modalidad: Trimestral Santiago De Los Caballeros República Dominicana 22-10-2020

1. Investiga en Internet tres artículos científicos, tesis doctorales, entre otros documentos científicos e identifica la metodología implementada, y luego justifica el uso del método

Tesis: Es demostrada o justificada de alguna manera. Generalmente enuncia una proposición científica, un axioma o un hecho demostrable. Cómo afecta el estrés laboral a la salud mental de los doctorandos. El equilibrio entre la vida profesional y laboral, la presión por publicar, la actitud del supervisor, la toma de decisiones y la perspectiva de construir una carrera dentro de la universidad o fuera de ella. Todos estos factores impactan de forma negativa en la salud mental de los estudiantes de doctorado. Los datos son claros: un 32% podría tener o desarrollar episodios depresivos u otros trastornos psiquiátricos. manipulación genética de embriones humanos con CRISPR/Cas9. Los científicos nunca se plantearon implantar los embriones humanos una vez modificados. Sin embargo, demostraron que la herramienta CRISPR/Cas9 puede usarse para reparar una mutación en el gen MYBPC3. Ésta es una de las principales causas genéticas de la cardiomiopatía hipertrófica, una severa enfermedad cardíaca. Tras la fecundación, los investigadores eliminaron el gen paterno, mutado, y lo sustituyeron por la copia normal de la madre. La reparación no siempre funcionó, pero el logro muestra una vez más el enorme potencial de la técnica

¿No son las grasas? Una dieta rica en azúcares se asocia con mayor riesgo cardiovascular. En el estudio participaron 135.335 personas de 18 países. Los científicos evaluaron la cantidad y el tipo de nutrientes, hidratos de carbono, lípidos y proteínas, ingeridos. Después analizaron la relación entre su consumo y la probabilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares. Sorprendentemente, los resultados mostraron que existe mayor riesgo de mortalidad por patología cardiovascular cuando la dieta es rica en azúcares. En cambio, no hubo relación entre la ingesta de grasas y la aparición de afecciones cardíacas.

2. Desarrolla en la página 58 las siguientes actividades: 3, 5 y 7 en texto oficial de Hernández, F. (2002). Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales. República Dominicana: Editorial UAPA. Actividad 3. Elabora una ilustración en que se presenten las diferentes etapas del método científico.

 Percepción de una dificultad. En esta fase el investigador encuentra algún problema que le preocupa.

 Identificación y definición de la dificultad. Aquí el investigador realiza observaciones que le permiten definir el problema con mayor claridad y precisión

Formulación de hipótesis. A partir de los hechos el sujeto formula conjeturas acerca de las posibles soluciones del problema. Esas conjeturas se denominan hipótesis.

Deducción de las consecuencias de las hipótesis. Deductivamente, el individuo llega a la conclusión de que si cada hipótesis es verdadera, la seguirán necesariamente ciertas consecuencias

Verificación de las hipótesis. En esta etapa el individuo pone a prueba cada una de las hipótesis buscando hechos observables que le permitan confirmar si las consecuencias que deberían seguir, se producen o no.

10. Mencione los elementos con los que opera el método científico Los Conceptos Un concepto es la relación entre la palabra (o símbolo) y una idea o concepción. Si examinamos íntimamente ejemplos como: hombre, inteligencia, mercado, democracia, etc., veremos que cada uno es una palabra que representa una idea. “Los conceptos nos capacitan para imponer cierto tipo de significado a la palabra: a través de ellos se da sentido, orden y coherencia a la realidad. Son los medios por los cuales somos capaces de llegar a un acuerdo con nuestra experiencia.” 9 Puesto que la ciencia investiga aspectos de la realidad, para comunicar sus hallazgos cada una de las ciencias utiliza términos o conceptos propios. De ahí que se puede decir que cualquier ciencia tiene su sistema conceptual La Definición Definición y concepto son dos elementos íntimamente ligados entre sí. De ellos a su vez depende la buena formulación de las hipótesis. La definición es la explicación del significado de las palabras. Desde el punto de vista de la filosofía tradicional, definir es explicar lo que el objeto es, o sea, responder a la pregunta “¿qué es esto? Actualmente en la investigación científica se utilizan las definiciones operacionales, llamadas también definiciones de trabajo o funcionales. Hipótesis, Variables e Indicadores fenómenos para estudiar que se formulan al inicio de una investigación mediante una suposición que tiene que ser puesta a prueba para determinar su validez. Las variables constituyen un elemento básico de las hipótesis. Por variable se entiende cualquier característica o propiedad del objeto de estudio que es susceptible de asumir diferentes valores, es decir, que puede variar. Los indicadores constituyen los

subdimensiones de las variables y se componen de ítems. Son elementos que nos permiten medir prácticamente el comportamiento de las variables.

12¿Para qué emplean los investigadores el método científico? los investigadores emplean el método científico para realizar las investigaciones psicológicas. El método científico es un conjunto de principios y procedimientos que utilizan para desarrollar preguntas, recopilar datos y llegar a conclusiones. 14¿Qué características debe reunir una investigación para que pueda ser considerada científica?

Debe ser Sistemática, controlada, empírica, objetiva, provisional, Original y ordenada. 15. ¿Cuál es el objeto fundamental de la investigación científica?

El objetivo fundamental de la investigación científica es buscar soluciones a problemas específicos: explicar fenómenos, desarrollar teorías, ampliar conocimientos, establecer principios, reformular planteamientos, refutar resultados, etc.

16. ¿Explique dos valores éticos que según su criterio sean los más importantes en la investigación.

 Respeto por las personas  Justicia

. ¿Cuál es la diferencia entre un estudio exploratorio y uno descriptivo? La investigación descriptiva se define como un método de investigación que implica observar el comportamiento para describir atributos, objetiva y sistemáticamente y La investigación correlacional, por otro lado, es un método que describe y predice cómo se relacionan naturalmente las variables en el mundo real, sin ningún intento por parte del investigador de alterarlas o asignarles causalidad

¿En qué consiste una investigación correlacional?

a investigación correlacional es un tipo de método de investigación no experimental en el cual un investigador mide dos variables Esto es precisamente lo que la investigación correlacional, hacer una relación entre dos variables, por ejemplo el tintineo y el camión (en este ejemplo en particular). La investigación correlacional busca variables que parecen interactuar entre sí, de modo que cuando una variable cambia, la persona, al hacer una investigación, tendrá clara la manera en la que la otra variable también cambia....


Similar Free PDFs