PIA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION PDF

Title PIA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Author Tamez Martínez Ian E
Course Metodología De La Investigación
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 28
File Size 481.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 616
Total Views 1,024

Summary

Download PIA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION PDF


Description

“Falta de implementación de un marketing social adecuado por parte de las empresas para generar impactos positivos y beneficios en el entorno en el que opera”

PIAMEC RAD OTEC NIA

C O N T A D O R P Ú B L I C O

P á g i n a 1 | 28

“Falta de implementación de un marketing social adecuado por parte de las empresas para generar impactos positivos y beneficios en el entorno en el que opera”

Contenido

Tabla de contenido INTRODUCCION.....................................................................................................................3 Objetivo General.......................................................................................................................3 Objetivos específicos.................................................................................................................3 Preguntas de investigación........................................................................................................4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................................................7 JUSTIFICACIÓN.....................................................................................................................7 METODOLOGÍA....................................................................................................................10 ALCANCE...............................................................................................................................10 LIMITACIONES.....................................................................................................................11 HIPÓTESIS..............................................................................................................................11 MARCO TEÓRICO................................................................................................................12 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN............................................................................................14 CONCLUSIÓN GENERAL...................................................................................................15 BIBLIOGRAFÍAS...................................................................................................................16

P á g i n a 2 | 28

INTRODUCCION La metodología de la investigación ha formado parte de toda investigación desde tiempos inmemorables, una serie de pasos con el objetivo de obtener información de manera ordenada y efectiva, también se hace con el objetivo

de desarrollar las habilidades de búsqueda y obtención de

información, ya que, a lo largo de nuestra educación superior, tendremos la oportunidad de hacer diferentes y tipos de ensayos, reportes e investigaciones, por lo cual este proyecto nos da la oportunidad de plantear las bases para comenzar a adentrarnos en este mundo de la metodología, una herramienta que nos servirá a lo largo de nuestra formación como licenciados en la administración. “Falta de implementación de un marketing social adecuado por parte de las empresas para generar impactos positivos y beneficios en el entorno en el que opera” Objetivo General

Entender e identificar como un mal funcionamiento del marketing dentro de las organizaciones afecta de manera significativa así como también ver algunos casos de afectaciones y sin duda conocer los beneficios que se tiene una buena implementación de marketing social, saber cómo se relacionan las organizaciones con el marketing social para a su vez adaptarlo a la sociedad misma de una manera prudente y acertada, analizar estrategias que sean acertadas para una buena implementación de marketing y ver si se adapta al modelo de la organización. Objetivos específicos

-

Identificar las consecuencias negativas que se obtienen cuando una empresa no implementa adecuadamente el marketing.

-

Investigar estrategias efectivas de marketing social implementadas en diferentes mercados.

P á g i n a 3 | 28

-

Reconocer cuales son los beneficios que puede obtener una organización con la implementación de un marketing social adecuado.

Preguntas de investigación ¿Qué es marketing y en qué consiste? El marketing es el análisis del comportamiento de los mercados y de sus consumidores. ¿La finalidad? Que las empresas puedan captar, retener y fidelizar a los clientes satisfaciendo de sus necesidades. Se trata de una rama fundamental para el funcionamiento de la economía.

-¿Cuáles son las consecuencias negativas de no implementar un marketing adecuado? En contra, nos disponer de un Plan de Marketing puede generar una serie de problemas que lleven nuestra idea de negocio al fracaso: utilizar los recursos disponibles de forma errónea nos puede llevar a un aumento de los costes, si un plan, la gestión de la empresa se dirige por impulsos y no estamos preparados para los problemas, podemos ajustarnos a una realidad poco objetiva del mercado, lo que sin duda nos conduce al fracaso. Para que nos hagamos una idea, las empresas que echan a andar suelen establecer unos objetivos generales antes de realizar el Plan de Negocio, si deciden realizar un Plan de Marketing pasarán por una fase de análisis y construirán su DAFO, lo que a buen seguro les hará llegar a los objetivos reales y alcanzables.

P á g i n a 4 | 28

-¿Qué estrategias de marketing social son las mas efectivas? el marketing social está enfocado en causas sociales más que en intereses comerciales. Con lo que la estrategia principal del marketing social es promover el status de la empresa mediante la identificación con ciertas causas sociales más que con la venta de algún producto.

Las estrategias de marketing social de las empresas están 100% enfocadas en cuestiones de interés social de la sociedad que las consume. Muchas veces se llevan a cabo como campañas institucionales y los organismos públicos son los más propensos a generar este tipo de campañas por su inclinación permanente a generar conciencia sobre algunos temas relevantes para la comunidad. Sin embargo, últimamente las empresas en general también han comenzado a diseñar campañas de marketing social con el objetivo de ser identificadas positivamente con ciertos valores éticos y muchas veces ecológicos que la empresa pretende transmitir a sus consumidores y a la comunidad en general. Podemos decir que el efecto de las campañas de marketing social es de ida y vuelta, ya que beneficia a ambas partes de la cadena de comunicación. Es decir, por un lado están generando un bien común a la comunidad tanto a nivel local como mundial en muchos casos; además, la propia empresa que generó dicha campaña también se ve beneficiada de manera positiva.

P á g i n a 5 | 28

-¿ Cuales son los beneficios que puede obtener una empresa al implementar un marketing social adecuado? En un mundo donde el mercado es cada vez más competitivo, una buena estrategia de apoyo social puede hacer que los consumidores elijan comprar tu producto o servicio antes que el de la competencia, creando un carácter diferenciador de tu negocio sobre el resto. Además, el marketing social crea un impacto muy positivo para el público con respecto a la empresa que lo promueve, fortaleciendo así el valor percibido de la marca. Una campaña social puede llegar a un gran número de personas sin tener que depender de un gran presupuesto, simplemente realizar una pequeña inversión como voluntario en una causa o ceder tus instalaciones para acoger un evento social local puede dar a conocer de manera eficiente tu negocio. También este tipo de campañas ayudan a crear contenido constante para poder enviarlo y planificarlo a través de tus redes sociales. El apoyo a causas sociales ayuda a que los clientes vean que detrás de la marca hay personas, personas que como ellos se preocupan por la sociedad y buscan mejorarla día a día, humanizando y concienciando a la población de que aún queda mucho trabajo por hacer, fomentando la solidaridad, el desarrollo personal, la igualdad, la sostenibilidad y el respeto. Ahora podemos entender que el marketing social no es una estrategia a aplicar solo para empresas de carácter social, sino que son técnicas que tienen un doble efecto positivo en todo tipo de negocios: por un lado, ayudan a construir la imagen de marca y su diferenciación con respecto a la competencia, mientras que por otro lado ayudan a fomentar un mundo mejor.

P á g i n a 6 | 28

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El marketing juega un papel muy importante en las empresas, ya que, a través de él se logra llegar a los diferentes tipos de clientes, obviamente tomando en cuenta hacia qué mercado va dirigida la empresa; sin embargo, la evolución del marketing y hacia quien va dirigido ha llevado a que este se implemente de forma no tan efectiva en algunas empresas. El marketing social toma como base analizar al destinatario, investigar sus necesidades, deseos y percepciones. Estos dos conceptos (marketing y marketing social) son importantes de resaltar, debido que, con la llegada de nuevas generaciones, llegan también nuevas perspectivas e ideas de parte de la sociedad; las empresas tienen la necesidad de adaptarse a esto y generar nuevas estrategias para generar un impacto positivo en el entorno en el que opera. El que alguna empresa implemente un mensaje de concientización social a través de un marketing adecuado, la posiciona como una empresa socialmente responsable y por consiguiente genera beneficios tales como: aumento de ventas, impulsa la reputación, mayor lealtad por parte de los colaboradores, etc. En resumen, la implementación de un marketing social adecuado por parte de las empresas es indispensable hoy en día debido al cambio constante y drástico que tiene la sociedad. JUSTIFICACIÓN

El marketing social es de vital importancia ya que no solo beneficia a las propias empresas si no a la misma sociedad en muchos aspectos en las cuales ambas se relacionan. En la sociedad el beneficio consiste en la mejora de esta ya sea con nuestro producto o servicio, estos beneficios del marketing para las empresas van desde la mejora de la sociedad ya que de alguna manera siempre se tiene que buscar contribuir en ella por un beneficio mutuo, otro aspecto es la mejora de la imagen de empresa o marca, en está queda claro que muchas usan este tipo de marketing para lavar su imagen, pero eso no es de lo que hablamos aquí. Se trata de aportar de verdad a la sociedad y P á g i n a 7 | 28

que, como consecuencia de ello, la gente tenga una buena imagen de nosotros, pero real.

Otro aspecto de suma importancia es empatizar con el cliente, se termina formando un vínculo emocional entre cliente y marca. Y al final esto es lo que desean todas las marcas. Y claramente al tener estos aspectos en cuenta encontramos una mejora de las ventas. Es evidente que, si te ven con buenos ojos, te comprarán con más gusto. Otro reto que tienen las empresas sin duda es el constante cambio tanto en ellas como en la sociedad, sin embargo, el cambio es un factor que debe traer consigo avances positivos para la empresa. A su vez debe traer mejoras en los diferentes componentes de esta, es decir, a su rentabilidad, competitividad, así como otros factores como lo son la mejora la cultura organizacional y la confianza en la empresa ya que la gestión del cambio está fundamentada en la transparencia de la información con el equipo de trabajo, además reduce las problemáticas y la resistencia al cambio gracias a que la comunicación facilita la comprensión de los objetivos y las razones del cambio así también convierte los problemas en oportunidades empresariales puesto que la gestión del cambio busca aprovechar las situaciones difíciles como oportunidades para el crecimiento de la empresa, es decir, aprender de ellos para mejorar por lo que gracias a eso aumentan los beneficios para la empresa pues los cambios potencian las alternativas de las empresas para integrar tecnologías y metodologías que lo que buscan es mejorar los procesos de estas. Estos anteriores aspectos impactan positivamente sobre los clientes debido a que los cambios permiten mejorar los procesos de la empresa, de tal manera que se verán reflejados en la atención al cliente y otros aspectos que están relacionados con este, también aumenta la eficiencia de los equipos gracias a P á g i n a 8 | 28

la integración de nuevos métodos y tecnologías, lo que además conlleva a brindar capacitaciones, las cuales mejorarán la productividad de tu equipo de trabajo.

P á g i n a 9 | 28

“Falta de implementación de un marketing social adecuado por parte de las empresas para 6 generar impactos positivos y beneficios en el entorno en el que opera.”

6) Evaluar y ajustar el programa para que sea más eficaz. (Kotler, 2012) Otro desafío que tienen las empresas también es el constante cambio en la sociedad al P á g i n a 10 | 28

que deben adaptarse. Estos cambios afectan a las empresas, marcas y a sus productos. Y lo que hoy es un producto que la mayor parte de la sociedad compra porque «es lo que se a hecho siempre» de repente deja de ser aceptable y pierde volumen de ventas. Estamos acostumbrados a ver los cambios sociales surgir poco a poco, a veces originados en los miembros más jóvenes P á g i n a 11 | 28

de la sociedad, y otras veces como influencias externas que provienen de otros países o incluso desde medios de comunicación como internet, la televisión, etc. Estos cambios a veces son modas pasajeras mientras que otras veces evolucionan hasta impactar a la sociedad en su conjunto. (Argudo, 2019). P á g i n a 12 | 28

Como podemos ver la sociedad es distinta en diferentes lugares del mundo, así como también está en constante cambio y es de vital importancia que las empresas lo sepan y logran desenvolverse en todo tipo de sociedad así como adaptarse a sus constantes cambios para no tener perdidas y seguir siendo rentables. P á g i n a 13 | 28

La importancia de la implementar correctamente el marketing social. Levar a cabo una estrategia de marketing adecuada es fundamental para lograr óptimos resultados en cada una de las actividades de venta. Cualquier aspecto de un plan de marketing debe ser coordinado con las demás actividades que se estén llevando a cabo en este, para que P á g i n a 14 | 28

no exista ninguna interferencia. Es por ello que una estrategia de marketing bien integrada y acorde con la labor de cada departamento resulta de suma importancia para alcanzar la maximización de beneficios en una empresa. La importancia de este tipo de marketing está en P á g i n a 15 | 28

que existen muchas causas sociales que requieren de una concientización, información y educación para la población donde tú como empresa tienes la fuerza para estimular a tus consumidores a realizar acciones beneficiosas. Asimismo, existen causas sociales que necesitan de tu apoyo para combatir comportamientos P á g i n a 16 | 28

nocivos, así como algunas creencias o valores arraigados en la sociedad. (Isabel, 2019)

P á g i n a 17 | 28

METODOLOGÍA La investigación se basará desde un diseño fenomenológico, tomando en cuenta las características de la obtención de información de forma cualitativa. Se observará en base a un marco teórico bien estructurado los diferentes conceptos relacionados al marketing y marketing social, esto con el fin de comprender la evolución del mismo a lo largo de la historia, terminando por crear un proceso de análisis que se adapte a las tendencias cambiantes de la sociedad actual con el cual se pueda crear una estrategia publicitaria adecuada para la obtención de beneficios empresariales. (Isabel, 2010)

ALCANCE La investigación abarca únicamente el tema del marketing social y estrategias efectivas de este mismo para el desarrollo de beneficios en el área empresarial y en la sociedad lo cual nos beneficia porque nos abre una nueva perspectiva de las cosas, te da una mejor vida, te alientan a seguir adelante. Puede ser aplicado tanto por empresas como por organizaciones y gobiernos, pues el objetivo es transformar hábitos de consumo, formas de pensamiento, actitudes y comportamientos sociales. El presente estudio explorara hasta tal punto que se tenga una certeza de cómo aplicar el marketing social en la sociedad actual cambiante, esto con el fin de aumentar los beneficios y reducir las pérdidas. (Google Sites, 2017)

P á g i n a 18 | 28

LIMITACIONES

Uno de los límites que se tuvo para esta investigación es la confusión que se generó respecto al tema debido a lo amplio que es el tema del marketing. Se presentaron problemas en la definición del problema debido a confusiones que se generaron al querer especificar en un ámbito del marketing. Se generaron también problemas de redacción tanto en la justificación como en el marco teórico. Pocas fuentes de información confiables respecto al tema debido a que es un tema “complicado” por su tipo de aplicación en las organizaciones que es en lo que se basa nuestra investigación. Un reto que se presento fue ponernos en el papel de las organizaciones para poder comprender como es que falla el marketing social en las sociedades.

HIPÓTESIS

¿Qué tipo de hipótesis serian? R= La hipótesis adecuada para nuestro tema seria la hipótesis de investigación ya que al estar hablando sobre la mercadotecnia y platicando sobre lo que conlleva esto di lo llevas a cabo o no es importante Diseño de hipótesis R= toda la información que hemos estado sacando y recaudando para el tema sobre la mercadotecnia , lo que nosotros queremos es que la gente se de cuenta que tan importante es la mercadotecnia en un negocio y que se lleve a cabo de la manera correcta.

P á g i n a 19 | 28

MARCO TEÓRICO

Marketing Es el proceso de hacer que las personas se interesen en un producto o servicio de tu empresa. Se responsabiliza de estudiar el comportamiento de los mercados y de las necesidades de los consumidores. El marketing es cada vez más importante para las empresas y los negocios porque cada día abarca una mayor cuota en el mercado con sus ventas. Lo que implica más clientes, mayores ventas y como consecuencia trae mejores beneficios. Sin una estrategia de marketing bien diseñada o definida, pocas empresas pueden lograr ser competitivas. No es necesario tener un buen producto, lo importante es saber cómo vamos a venderlo para que a la gente le llame la atención y no tenga mucha competencia, para abordar el mercado es esencial poner en marcha diferentes acciones que puedan ayudarnos a conseguir cada uno de los objetivos marcados. Sostiene que la clave del éxito y de la rentabilidad de un negocio radica en identificar las necesidades y los deseos de los clientes, y en ofrecer productos y servicios para satisfacerlos. Marketing Social El concepto de Marketing social data de julio del año 1971, por lo que se están cumpliendo cuarenta años de la publicación del artículo, en donde Kotler y Zaltman, proponían el uso de los postulados y técnicas del marketing comercial, en campañas de bien público o la difusión de ideas que beneficien a la sociedad. Se viene utilizando para referirse al diseño, la puesta en práctica y el control de programas, su objetivo es que la empresa convenza a su público para que colabore en la solución de algún problema: el racismo, la violencia de género, la desigualdad o la injusticia, entre otros muchos. (Anónimo, 2019). Una vez sabiendo esto, muchas empresas fracasan de manera contundente porque no conocen la sociedad que las rodea y si no la conocen no saben cómo implementar un buen marketing y por eso mismo fracasan siendo este tema de vital importancia, pero como puede lograr relacionarse la empresa con esta sociedad, por medio del marketing social que conlleva los siguientes pasos: 1) Definir los objetivos del cambio social P á g i n a 20 | 28

2) Analizar las actitudes, creencias, valores y conductas del grupo a quien se dirige el plan. 3) Analizar procedimientos de comunicación y distribución 4) E...


Similar Free PDFs