LA Brecha Urbana (Cap 1 y 2) PDF

Title LA Brecha Urbana (Cap 1 y 2)
Course Sociología
Institution Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Pages 6
File Size 155.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 63
Total Views 125

Summary

LA Brecha Urbana (Cap 1 y 2)...


Description

LA BRECHA URBANA INTRODUCCIÓN  Cambio en los 90´(ya anunciado desde el 70) impulsado por Carlos Menem (1989-1991).  Política Neoliberal: - globalización dela economía - desindustrailziacion - aumento de las desigualdades sociales (sentimiento de inseguridad y fragilizacion de lazos sociales que estimula la privatización de la seguridad (countries, barrios la privados, etc)) - aumento de los excluidos del modelo (en villas de emergencia y asentamientos) - modelo de apertura “salvaje” . (mínima intervención del estado, se critica esta apertura en el libro por ser indiscriminada.)  esta política creo una nueva dinámica de polarización que creo una brecha social entre dos grupos: o GANADORES – conjunto reducido o PERDEDORES – la mayoría. Descenso social y descalificación laboral, y creo diferencias entre ambos.

CAPITULO 1: LAS NUEVAS URBANIZACIONES PRIVADAS El pasaje a un nuevo tipo urbano: -

aumento de las desigualdades y polarización social consolidación de un nuevo patrón socioespacial.



Cambio Socioespacial: Desplazamiento de un modelo de “cuidad abierta” (ciudadanía política con tendencia a la integración) a uno de “cuidad cerrada” (Separación de clases medias y altas). “ciudadanía patrimonialista” (ciudadano contribuyente)



Brecha Urbana: Ilustraba la distancia social y traía consigo la consolidación de un modelo de socialización, basado en el escaso contacto entre grupos sociales diferentes desde un punto de vista social y racial.



Modelo Argentino: era representado menos por la exclusión y segregación (no significa que no había) y mas por la dinámica expansiva de la economía y sociedad, etc. Había tendencia a la incorporación social y una lógica igualitaria que se disminuya la brecha entre ricos y pobres. Este modelo era mas parecido al europeo. (sociedad mas igualitaria con mezcla y heterogeneidad social, apoyado por el estado)



Argentina tiene una nueva configuración espacial ilustrada por la expansión de countries y barrios privados. · Inversión del modelo anterior · Acentúan los procesos de fragmentación y dualización social.

Del club de campo a las nuevas Urbanizaciones privadas: Las urbanizaciones privadas son el reflejo de las nuevas brechas sociales abiertas por el modelo neoliberal. Antes existían como “segundas residencias” »

Años 70: primer boom inmobiliario. Periodo de expansión del country muy relacionado al sentimiento de inseguridad de las clases altas a raíz de la ola de secuestros realizados por agrupaciones de izquierda.

»

Años 80: comienza la nueva historia de urbanizaciones privadas y da cuenta de una verdadera transformación del modelo precedente (nuevo estilo de vida)

»

1996: creciente comercialización de lotes (benefició a las urbanizaciones privadas) que planteo una baja en las restricciones para ser propietario y un aumento de la red vial.

Tipos de Urbanizaciones Privadas - todas con cerramiento perimetral y seguridad privada - cada tipo de urbanización tiene un diferente destinatario (ofertas adecuadas a cada nicho de mercado) Countries o Clubes Privados - equipamiento deportivo - escuelas, capillas, comercios - carácter exclusivo y elitista - muchas expensas - alta cuota de ingreso. Barrios Cerrados o Privados: - orientado hacia la clase media- alta - 90´ barrios de pequeñas dimensiones con valor a la seguridad - puede tener instalación deportiva - fines de 90 “housing” (compra de casa terminada) “transformación del trabajo urbano” Barrios de Chacra: - “plus” del country o barrio privado - síntesis Imagineria visual (ecología, intimidad) - alejadas de la capital (difícil permanencia permanente) Mega emprendimientos: - urbanizaciones integrales (integrar estética y funcionalidad.) - por ejemplo “nordelta”

Condóminos y Duplex: - viviendas más económicas - comparten cerramiento y seguridad - no tiene espacio recreativo o verde.

NUEVA PERIFERIA: se presenta en forma de red o archipiélago » red densa. Barrios y countries articulados entre sí. Rodeados por servicio de comercialización y consumo. » Red menos dispersa y de menor tamaño . (conectado con centros urbanos) » Red que incluye countries mas recientes y algunos barrios privados que se hallan lejos de los corredores principales y al mismo tiempo, poco conectados con loc. Cercanas. El encuadre legal: las insuficiencias del marco regulatorio: -

-

Los cambios de esta nueva forma de habitar pusieron en evidencia la insuficiencias del marco regulatorio existente. Inexistencia de un encuadre legal univoco. 90´Euforia Privatizadora. La ausencia deliberada del estado fue sustituida por el dinamismo incontrolado de las fuerzas económicas. La construcción de un barrio privado o country supone todo un conjunto de actores económicos, sociales y políticos cuyo peso desigual revela un peligroso desequilibrio de poderes. Proceso intervienen abogados y notarios. Promueven una legislación que tiende a encuadrar y legitimar de una vez por todas las nuevas formas de dominio que “la realidad” ha venido dictando. Desarrollador Urbano: debe asegurar la demanda sostenida de estos servicios habitacionales (diversifican la oferta) Regulaciones / leyes debido al crecimiento de countries. Por ejemplo ubicación en “áreas complementarias”. Mala relación entre residentes de countries y municipios (competencia) respecto al cobro de tasas e impuestos. Dudosa legalidad: leyes a nivel provicial // leyes a nivel nacionales. Ambas se contraponen.

Los protagonistas de la segregación espacial: - los protagonistas centrales de la segregación espacial son los matrimonios jóvenes entre 30 y 45 años, con hijos en edad escolar. - Predomina un modelo “moderno” de parejas donde ambos trabajan. - La segregación comprende grupos sociales heterogéneos: · clases altas y medias altas (countries y barrios privados) · clases altas o bajas de la clase media (countries y barrios privados pero diferentes) - Escala contemplando capital económico, capital cultural y capital organizacional: o Empresarios o Profesionales independientes o Profesionales en relación de dependencia

o Cuadros administrativos o Comerciantes exitosos. CAPIUTLO DOS: CLASES SOCIALES Y DIFERENCIACIÓN SOCIAL En los últimos 30 años todos los grupos sociales sufrieron transformaciones. CLASE ALTA- nuevo contexto de alta rentabilidad economica y fuerte afirmación política (alianza inesperada con el peronismo). Aceptación de “nuevos ricos” provinientes del menemismo. Sociabilidad de las clases altas y estrategias de distinción: 

TIPOLOGIA (Pierre Bourdieu) para analizar las formas de sociabilidad existentes en las diferentes clases sociales: » Clase alta: articulan un discurso individualista, pero desarrollan un fuerte colectivismo. » Clase media: discurso individualista, pero también un individualismo practico(esfuerzo individual para subir o bajar de clase) » Clase popular: discurso y practica colectivista.



CONSECUENCIAS sociológicas que la tipologia tiene de los modelos de clase alta. estrategias sociales encaminadas a la reproducción y conservación social. Por ejemplo exclusivos countries , escuelas de elite, etc.



CIRCULOS HOMOGÉNEOS. Crea una sociedad homogénea con razgos comuniarios a traves de los círculos sociales: - countries con identidad definida y condiciones de admisión - countries con historiales antisemitas - elevada cuota social de ingreso + sentimiento de pertenencia. 

90´ cambios en los countries: estilo de vida permanente (siempre con seguridad)

Los Círculos del paraíso: Diferenciación de dos estilos de vida: Estilo de vida verde - amplio y mas masivo. - Imita claramente aquel de las clases medias altas suburbanas. - Estandarización con jerarquía interna (en un extremo los barrios privados semi desérticos y en otro los nuevos mega emprendimientos) Ruralismo Idílico: - mas selectivo y exclusivo - vinculación con el pasado rural del país. (club house) - Clases altas y medias consolidadas - Combinación entre ecología y la intimidad.

“La seguridad como marca de estatus” SEGURIDAD » como un estilo de vida » marca por excelencia de la diferenciación social » estilo de vida intramuros Estilo de vida “Hacia fuera” - sentimiento de libertad grande - estrategia de diferenciación social - ejemplo no tener llaves, dejar al auto abierto, etc. Contrastes Sociales: Ahora hay consecuencias psicologías del estilo de vida: Separación entre “adentro” (seguro) y afuera (inseguro) “La vida intramuros: transformaciones generacionales y sociales” Cambio generacional y social visible en el pasaje de los countries de fines de semana a los residentes permanentes.  Countries cambio la conformación social interna: ingresaron matrimonios jóvenes de clase media y con diferentes preocupaciones que los viejos residentes.  El cambio fue facilitado (Aceptado) porque entre los “nuevos” estaban los hijos de los contristas.  Empobrecimiento de clase media que afecta la composición en countries.  Década del 90´ (countries) ligados a la expansión inmobiliaria y por eso apuntan a residentes permanentes. Destinados a sectores de alto poder adquisitivo (tendencia a lujo)  Actividad Laboral “Intramuros” – mujeres contry consagradas en la educación de sus hijos y a vida social. La relación con el proletariado de servicios: - las urbanizaciones privadas constituyeron un escenario privilegiado de nuevas relaciones laborales entre agentes en posiciones contrapuestas o exitosos profesionales empresarios o indigente proletariado de servicios. - Los countries / barrios privados han generado multitud de pequeños servicios (empleos, changas) y motores del desarrollo comercial - Relación de desconfianza. Extremo control de seguridad....


Similar Free PDFs