La morfología urbana. PDF

Title La morfología urbana.
Course Geografía II
Institution Bachillerato (España)
Pages 6
File Size 137.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 34
Total Views 138

Summary

La morfología urbana. Geografía 2º Bachillerato. ...


Description

MORFOLOGÍA URBANA. Aspecto externo de 1 ciudad. Influido por +Emplazamiento. Espacio concreto sobre el que se asienta. Determinado por topografía del terreno y sobre todo por función que dio origen a la ciudad (defensivas sobre colinas, comerciales a lo largo de vías comunicación) +Situación. Posición en el entorno geográfico másamplio (montes, ríos…). Se explica también por la función original de esa ciudad (control militar y político, de 1 camino, mercado…). Es resultado de tres variables: El plano Formado por edificaciones y espacios libres (calles, plazas, jardines…).Tipos • Irregular

• Ortogonal (en

• Radiocéntrico

damero

• Lineal

La construcción TRAMA

EDIFICACIÓN

-Cerrada (edificios adosados)

-Viviendas colectivas (bloques, torres)

-Abierta (amplios espacios libres)

-Individuales (exentas adosadas)

Usos del suelo • Fines comerciales

• Residenciales

• De equipamientos

• De negocios

• Industriales

• Otros (religiosos,ocio..)

ESTRUCTURA URBANA División de la ciudad en áreas con 1 forma y funciones características. Estructura actual de ciudades españolas es compleja • CIUDADES CONVENCIONALES • URBANAS (al conectarse algunas con núcleos de población próximos)

AGLOMERACIONES

CIUDADES CONVENCIONALES. ZONAS: 1. EL CASCO ANTIGUO (Preindustrial).Parte + antigua, urbanizada desde origen de la ciudad hasta industrialización del XIX.Tamaño reducido respecto al total pero con zonas de gran valor histórico-artístico y elementos muy diversos históricamente: A) HERENCIA PREINDUSTRIAL. Las ciudades preindustriales presentaban en su diversidad algunos rasgos comunes: • Murallas. Finalidad defensiva, fiscal o sanitaria (Avila, León, Gerona, Lugo...). • Plano irregular (calles estrechas y tortuosas), aunque a veces era regular (radiocéntrico, lineal o en cuadrícula). • Trama urbana cerrada. Casas unifamiliares o de pocos pisos, algunos edificios destacados (palacios, catedrales, ayuntamientos, mezquitas...).

• Multifuncionalidad en usos del suelo (talleres, comercios, almacenes, edificios públicos...). Barrios especializados por gremios o minorías (judería y morería). • Coexistencia grupos sociales, aunque clases poderosas en el centro (+ si está rehabilitado) y trabajadores en periferia. Modelos de ciudad preindustrial • Romana. Plano regular en damero. 2 vías principales N-S (cardo) y E-O (decumanus). Centro público (foro) en su cruce. Ejs: Zaragoza, León • Medieval cristiana. Murallas, trazado irregular (a veces radiocéntrico o lineal). Sobresalen las iglesias y palacios. Ej: Ávila, Segovia.. • Medieval musulmana. Núcleo amurallado (medina) con edificios importantes (mezquitas, zocos...). Fuera arrabales de trabajadores. Plano muy irregular. Ejs: Toledo, Córdoba, Granada, Sevilla.. • Renacimiento. Se crean barrios extramuros de trazado regular. Plaza mayor de fachadas uniformes vinculada a calle “mayor” rectilínea. Edificios + destacados ayuntamientos, palacios, conventos, hospitales... • Barroco e Ilustración. Se abren calles amplias y rectas, plazas, jardi nes, paseos, edificios monumentales... Mejora de infraestructuras. B) PRIMERA ETAPA INDUSTRIAL. -Crecimiento urbano de mediados s. XIX a primer 1/3 XX (industrialización) modifi-ca el casco histórico: • 1a 1⁄2 del s. XIX: desamortización y reformas internas (apertura calles y plazas, ej. Puerta del Sol) permiten absorber el crecimiento demográfico. • Mediados s. XIX-1er 1/3 s. XX notable crecimiento urbano (despega industrialización). Ciudades se ensanchan fuera de murallas. Importantes cambios en casco antiguo: grandes vías burguesas (edificios majestuosos, estilo ecléctico) con comercio, banca, empresas, cafés, teatros...; trama del centro se densifica (> altura, edificios + 3 plantas). Nuevos materiales (hierro, cristal...). Burguesía ocupa mejores zonas. C) ETAPA DE AUGE INDUSTRIAL (principios s. XX-años 60): -Primero deterioro de centros históricos (la burguesía se va a ensanches; la ley de arrendamientos impide actualizar alquileres antiguos y los dueños buscan declarar en ruina los inmuebles) -En años 60 renovación, políticas de destrucción de parte de la trama urbana antigua, construcción edificios + modernos y altos (rompen morfología de la zona). Excepciones Toledo, Salamanca..., donde se protege casco histórico. -Terciarización usos suelo: empresas, instituciones.. se instalan en edificios renovados (> accesibilidad y prestigio), centro se vuelve distrito de negocios (C.B.D zona + comercial (pero en grandes ciudades negocios se van yendo al ensanche o grandes avenidas externas al casco).

-Problemas medioambientales (saturación de tráfico y poblamiento, ruido, contaminación...) y sociales (> segregación, en algunos barrios céntricos población marginal de inmigrantes o ancianos pobres, en otros sectores + acomodados). D) ÉPOCA POSTINDUSTRIAL (1975-hoy). Políticas de rehabilitación integrada de cascos históricos (conservarlos, recuperarlos y revitalizarlos respetando su morfología tradicional). Costosas y conflictivas. Mejores resultados en Oviedo, Gerona, Vitoria. -Medidas: Peatonalizar calles + congestionadas, ensanchar y ajardinar plazas, rehabilitación de edificios, restauración de los del patrimonio histórico cambiando a veces su uso (mercados, conventos, hospitales... pasan a ser museos, centros comerciales...). Se defienden usos tradicionales del suelo (sobre todo residencial para clases populares) y se promueven actividades renovadoras. 2. EL ENSANCHE (Industrial) -Origen: Barrios que aparecen desde mediados s. XIX a principios s. XX por expansión urbana fuera de murallas. Causa: desarrollo industrial. TIPOS: BURGUESES, ÁREAS INDUSTRIALES, BARRIOS OBREROS, BARRIOS AJARDINADOS -Respuesta de burguesía al crecimiento urbano (se van a vivir a ellos). -Suelen provocar derribo de murallas medievales (en su lugar grandes bulevares y rondas que separan ciudad vieja de nueva) y construcción de nuevos barrios de acuerdo a ideales burgueses (racionalidad, regularidad, orden, calidad, servicios –alcantarillado, transportes, jardines.. – ). Provocaron especulación con el suelo -Sufren clara evolución por la expansión urbana y revalorización de sus suelos: a) Burgueses • 1o plano en cuadrícula, calles anchas, trama de baja densidad (manzanas parcialmente abiertas, amplios jardines), edificios de mediana-baja altura, uso del suelo casi 100% residencial. Diferenciación social horizontal (burgueses en zonas + cercanas al centro, con algunos obreros en buhardillas y pisos superiores –estratificación social también en altura-, y clases medias-bajas en zonas + alejadas y viviendas de < calidad y tamaño). Ejs. Plan Cerdá en Barcelona y Plan Castroen Madrid (1859 y 1860 respectivamente), + tarde Valencia, Bilbao... • Poco a poco se densificó su trama (manzanas cerradas, < patios interioresy espacios ajardinados, > profundidad de lo construido), se verticalizó edificación (bloques > 5 pisos en años 60) y se ampliaron sus funciones (surgen áreas dedicadas a actividades terciarias de comercios y oficinas). Se convierte en espacio central. b) Barrios obreros y Zonas industriales -Los 1os se forman en XIX en torno al ensanche y en extrarradio (junto a carreteras, industrias, talleres, ferrocarril...) al no poder permitirse los proletarios llegados por éxodo rural habitar el casco histórico o el ensanche burgués.

-Las 2as se instalaron en periferia junto a grandes vías de comunicación (carreteras, ferrocarril) provocando caída del precio del suelo de esas zonas. -Al principio barrios obreros eran de plano irregular (autoconstrucción descontrolada), trama densa y cerrada, escasos servicios, equipamientos e infraestructuras (escuelas, hospitales...) y viviendas pequeñas y de mala calidad. -Se mezclan zonas residenciales con industrias, talleres, etc. Insalubres y propensas a epidemias y motines. -La ciudad los ha ido absorbiendo desigualmente: los mejor conectados y + cercanos al centro se han revalorizado y reformado (ciudadanos + pudientes), los peor comunicados y alejados cada vez + degradados. -Las antiguas zonas industriales han quedado anticuadas y han deteriorado el medio ambiente, pero a veces a medida que la ciudad las absorbe se revaloriza su suelo (vaciado industrial, cambio a suelo de tipo terciario y residencial). c) Barrios ajardinados -Se crean a fines s. XIX-principios XX por difusión de ideas acercamiento de ciudad a naturaleza, sol y aire libre (escuelas higienista y naturalista). DOS TIPOS BARRIOS-JARDÍN -Imitación ideas ciudad-jardín del británico Howard. Viviendas unifamiliares + jardín propio. Alta burguesía reacia a habitarlos dejando centro y ensanches. -Se potencian con Ley de Casas Baratas(1911 y 22) para acabar con viviendas insalubres facilitando construcción de barrios obreros con ayuda estatal. Fueron pequeñas y monótonas, poco rentables (constructores se reorientan a barriojardín de clase media).m/ancho) con manzanas viviendas unifamitarlos dejando centro y ensanches. liares con jardín y huerto. CIUDAD LINEAL de Arturo Soria (Madrid) -Proyecto de rodear periferia madrileña con 1 barrio formado por larga y ancha calle (40 liares con jardín y huerto. -Quería superar segregación social haciendo convivir a burguesía y obreros (casas de diferentes tamaños y calidades), incorporar jardín a vivienda urbana y potenciar transporte como vertebrador de la ciudad. -Se hizo sólo parte y se ha alterado mucho desde años 60 por revalorización del suelo y construcción bloques de varios pisos y centros comerciales. 3. PERIFERIA URBANA ACTUAL -Origen: Tras escasez de actividad constructora y transformaciones urbanas (inmediata posguerra), desde mediados años 50 se inicia > crecimiento de las grandes ciudades españolas por incremento de la población (baby boom), desarrollo industrial (+ intenso éxodo rural) y de servicios (turismo). Se extiende superficie de ciudades en amplias periferias a lo largo de vías transporte

-Se forman franjas periurbanas o suburbanas, intermedias ciudad/ campo, de límites imprecisos y coexistencia actividades agrícolas/urbanas. -Diferentes áreas (según función, procedencia social de pobladores, morfología): a) Barrios residenciales periféricos. Muy variados: - Barraquismo, barrios marginales de chabolas (autoconstruidas ilegalmente, con graves deficiencias constructivas, sin servicios agua, luz-) o infraviviendas. > crecimiento en años 50-60 por éxodo rural masivo y falta de viviendas accesibles en ciudades. Sólo en últimos años parón del éxodo rural, > control urbanístico y campañas de erradicación de chabolismo y realojamiento en viviendas socialeshan reducido el problema (gitanos, grupos marginados...). - Barrios de viviendas de promoción oficial (VPO). Hechas con ayuda estatal y precios controlados, a menudo trama semiabierta. > construcción en años 40-50 (aprox. 400.000). Viviendas unifamiliares y + a menudo bloques de pisos, monótonos, materiales baratos, baja calidad (problemas actuales) en nuevos barrios sin equipamientos. Hoy políticas de rehabilitación y dotación de equipamientos (escuelas, hospitales..). Ej: poblados de absorción de chabolistas. -Polígonos de viviendas de promoción privada. Desde años 60. Al principio trama abierta, pronto elevada densidad, bloques altos de pisos uniformes, calles mal trazadas. Estilo moderno (“Internacional”, geométrico, nuevos materiales) monótono (barrios colmena o dormitorio). Zonas de función residencial, con servicios y comercios en lugares concretos y homogeneidad social. Predominan en ciudades + industriales: Barcelona, Madrid, Bilbao... En últimas décadas vuelve la manzana cerrada pero con amplios espacios interiores abiertos de uso colectivo (jardines, piscinas...). -Áreas de viviendas unifamiliares, + desde años 80, por ansia > contacto con naturaleza y > difusión del automóvil. Trama abierta y vivienda exenta o adosada, jardines, uso residencial y clase media-alta. Aumentan 2as residencias en zonas naturales (sierras) o turísticas cercanas a grandes ciudades. b) Polígonos industriales y zonas de equipamientos periféricas -Los 1os surgen años 50-60 junto a grandes vías de acceso a ciudades, a veces sin control, provocando problemas de contaminación y atascos que han llevado a políticas de rehabilitación y reordenación. Actualmente se crean nuevas zonas industriales de calidad (parques empresariales huyendo de congestión del centro, parques tecnológicos de industrias + innovadoras) y otras zonas para empresas de menos recursos (naves industriales adosadas). -Las 2as por descentralización actividades económicas en grandes ciudades, en vías de salida: centros comerciales, escolares, hospitales, administrativos... con > espacios y precios + baratos. El CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES origina AGLOMERACIONES URBANAS A. ÁREAS METROPOLITANAS -Grandes extensiones urbanas alrededor de ciudades importantes. -Constan de varios municipios con estrechas relaciones económicas y sociales. -Se consolidan en 1960-75 en torno a nuestras grandes ciudades.

• Se forman en torno a ciudades “centrales”. • Entre los municipios y ese “centro” se entablan relaciones recíprocas (empleo y servicios a cambio de suelo barato y zonas residenciales). • Se diferencian ciudades-satélite y ciudades-dormitorio. • Se comunican entre sí y con núcleo central por 1 buena red de comunicaciones radiocéntrica • Sus habitantes tienen hábitos urbanos y son jóvenes y variados socialmente. • Espacialmente puede tener 2 estructuras: Coronas concéntricas (+ densas hacia el centro). Sectorial (radial) con usos del suelo especializados por zonas. • Han sufrido grandes cambios desde 1975 (expansión, descentralización de población y actividades, mejora de infraestructuras y servicios, especialización...). • Sus problemas actuales son: excesiva densificación, > presión sobre el suelo no urbanizado y crisis y necesidad de transformación de algunas de sus actividades económicas. • CC.AA. desarrollan políticas de ordenación urbana de estas áreas (espacios, actividades, transportes..) para arreglar esto. B. OTROS TIPOS: -CONURBACIONES, áreas urbanas continuas por crecimiento paralelo de 2 o + ciudades que llegan a unirse sin perder su independencia. Ej: Málaga-Marbella, San Fernando-Coslada. -REGIONES URBANAS, áreas urbanas discontinuas formadas por crecimiento paralelo de ciudades + dispersas. Ej: centro de Asturias. -MEGALÓPOLIS, urbanización suprarregional formada por áreas metropolitanas, conurbaciones, regiones urbanas, ciudades + pequeñas... formando una red urbana discontinua. Ej: Eje mediterráneo de Gerona a Cartagena....


Similar Free PDFs