LA Carga Anual Equivalente PDF

Title LA Carga Anual Equivalente
Course Gestión Financiera
Institution Universidad de Valparaíso
Pages 3
File Size 112.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 46
Total Views 179

Summary

apuntes ...


Description

LA CARGA ANUAL EQUIVALENTE (CAE)

Académico: Néstor Pérez Poll Integrantes: Emmanuel Cortes Camila Gonzales Valentina Gómez Carolina Tapia Natalia Torres

1. Que es la CAE La Carga Anual Equivalente (CAE) es un indicador que se utiliza en Chile que ha introducido la Ley 20.555 sobre Sernac Financiero, que permite la comparación entre las distintas alternativas de crédito que ofrecen los proveedores de productos o servicios financieros. Este indicador permite a los usuarios tener una cifra única, que determina de manera sencilla si el producto financiero en cuestión es conveniente. Esta se aplica para los siguientes productos como: créditos de consumo, crédito hipotecario, tarjeta de crédito, crédito universitario, créditos de casas comerciales. La CAE se expresa en un porcentaje que revela el costo de un crédito en un período determinado, cualquiera sea el plazo pactado para el pago de la obligación. A diferencia de la tasa de interés, la CAE mete todos los gastos y costos del crédito y los expresa en un solo porcentaje que permite compararlo con otras empresas que ofrecen el mismo crédito. De ahora en adelante usted verá en todas sus cotizaciones y contratos de créditos, incluso en la hoja resumen, un apartado que dirá CAE y abajo estará expresado en un porcentaje. Con ese porcentaje, usted puede comparar qué proveedor ofrece el crédito más barato simplemente verificando la siguiente regla de oro: en un mismo plazo y sobre un mismo monto, siempre será más barato el crédito que tenga la Carga Anual Equivalente más baja. Los valores que incluye la CAE se encuentran gastos asociados a un producto financiero entre ellos:  El Capital: dinero que se solicita como préstamo  Tasa de interés: monto que se abona en un plazo de tiempo por cada unidad del capital prestado.  Plazo del crédito: se encuentran plazos de 12, 24, 36 y 48 meses, excepto hipotecarios que pueden llegar a 30 años. A mayor plazo, mayores serán los intereses y más caro el crédito.  Cargos propios del crédito: gastos operacionales, timbres y estampillas. costos notariales, tasaciones y estudio de terrenos (en caso de hipotecarios).  Servicios extra contratados voluntariamente: seguros de cesantía, contra fraudes, desgravamen y otros

2. Normativa La ley 20.555 promulgada en 2012 en el artículo 17 G, indica que la Carga Anual Equivalente será una cifra obligatoria en todo producto financiero que se comercialice en Chile. Los proveedores deberán informar la carga anual equivalente en toda publicidad de operaciones de crédito en que se informe una cuota o tasa de interés de referencia y que se realice por cualquier medio masivo o individual. En todo caso, deberán otorgar a la publicidad de la carga anual un tratamiento similar a la de la cuota o tasa de interés de referencia, en cuanto a tipografía de la gráfica, extensión, ubicación, duración, dicción, repeticiones y nivel de audición. Con todo, las cotizaciones no podrán tener una vigencia menor a siete días hábiles a contar de su comunicación al público, según determine el reglamento de acuerdo a la naturaleza de cada contrato. Asimismo, deberán informar en toda cotización de crédito todos los precios, tasas, cargos, comisiones, costos, tarifas, condiciones y vigencia de los productos ofrecidos conjuntamente. También deberán informar las comparaciones con esos mismos valores y condiciones en el caso de que se contraten separadamente. Esta información deberá tener un tratamiento similar a la de la cuota o tasa de interés de referencia, en cuanto a tipografía de la gráfica, extensión y ubicación. Esto quiere decir que en cada contrato de créditos o tarjeta de crédito, la CAE debe estar explicitada y no debe variar. En caso que no pueda observarse, el consumidor debe preguntar por este porcentaje, y es obligación del banco o la institución informarlo. Al mismo tiempo, ningún banco, multi tienda o institución financiera puede modificar la Carga Anual Equivalente después de que el producto fue contratado. La CAE es un valor inalterable que debe permanecer durante todo el plazo del crédito.

3. Calculo de la CAE 4. Caso o ejemplo real de un crédito de consumo en cuotas ( bco o cca o retail ) 5. Bibliografía  

https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1032865 https://www.sernac.cl/proteccion-al-consumidor/consumidor-financiero/la-cargaanual-equivalente/...


Similar Free PDFs