La Carta Magna de Juan Sin Tierra de 1215 PDF

Title La Carta Magna de Juan Sin Tierra de 1215
Course Derechos Humanos
Institution Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Pages 2
File Size 72.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 22
Total Views 128

Summary

“La organización social en Inglaterra, después de la conquista normanda, estaba formada en su base por siervos, capas intermedias de señores de diversas calidades que constituían la nobleza de Inglaterra y en la cúspide se encontraba el rey” ...


Description

La Carta Magna de Juan Sin Tierra de 1215 “La organización social en Inglaterra, después de la conquista normanda, estaba formada en su base por siervos, capas intermedias de señores de diversas calidades que constituían la nobleza de Inglaterra y en la cúspide se encontraba el rey” (Batiza, 1954: 86).

La Carta Magna es uno de los documentos históricos de tipo jurídico más importantes, pues fungió como instrumento para detener la arbitrariedad del rey Juan y lograr el reconocimiento de los derechos de algunos sectores de la población.

Juan Sin Tierra y la Carta Magna Durante el reinado de Enrique II, gobernante de la dinastía Plantagenet y bisnieto de Guillermo el Conquistador, duque de Normandía, se buscó el reforzamiento del poder real, se sometió a los nobles a diversos impuestos y se sujetó a la Iglesia a las constituciones de Claradon; estas acciones generaron luchas y enfrentamientos de los señores feudales y la Iglesia contra el rey. A pesar de estas contrariedades al interior, Enrique II consiguió cierta centralización del poder de Inglaterra. No obstante, esta estabilidad no se mantendría mucho tiempo, pues las revueltas de los hijos de Enrique II —Enrique el Joven, Ricardo Corazón de León, Godofredo II de Bretaña— desestabilizaron el país. Al morir Ricardo Corazón de León, y ante la muerte prematura de Enrique y Godofredo, Juan, el hijo menor de Enrique II, se proclamó rey de Inglaterra. No obstante, el reinado de Juan, apodado Sin Tierra, se vio envuelto en diversas campañas militares en contra de Francia, que tenían el propósito de recuperar los feudos ingleses del continente, así como de sus propios súbditos: señores feudales, obispos y burgueses. La derrota en Bouvines, Francia, en 1214, obligó a Juan Sin Tierra a enfrentar el conflicto interno con sus súbditos estando completamente debilitado, lo cual llevó a la firma la Carta Magna el 15 de junio 1215, la cual representa el primer compromiso escrito de un rey inglés de respetar determinadas libertades y derechos a sus súbditos. Lo anterior fue ocasionado por su poca legitimidad como rey y las severas cargas tributarias impuestas, tanto a la nobleza como al clero.

Aunque Juan Sin Tierra desconoció dicho documento posterior a su firma, sí representaba un instrumento jurídico que reflejó las demandas de un sector de la población por frenar la arbitrariedad del poder público representado por el rey. Ya que la Carta Magna reconoció derechos a la nobleza, al clero y a la burguesía, como un límite al ejercicio del poder del rey, su principal aportación a los derechos humanos la podemos encontrar en el capítulo XXXIX de dicha carta, donde se establecen los antecedentes del debido proceso....


Similar Free PDFs