La cerámica - Apuntes sobre la Cerámica, necesarios para las prácticas PDF

Title La cerámica - Apuntes sobre la Cerámica, necesarios para las prácticas
Course ARQUEOLOGíA
Institution Universidad de León España
Pages 2
File Size 92.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 45
Total Views 146

Summary

Apuntes sobre la Cerámica, necesarios para las prácticas...


Description

La cerámica. La cerámica es el material arqueológico más abundante en cualquier yacimiento arqueológico, por su uso generalizado y su buena conservación. En el mundo griego es el material principal al contener los cuatro elementos: agua, tierra, aire y fuego. Además, su decoración es reflejo del gusto estético del momento y suelen variar mucho a lo largo del tiempo. La cerámica es toda pasta arcillosa modelada y cocida por el ser humano. La alfarería o terracota se caracteriza por su color rojizo o amarillento que es porosa, la loza es blanca y porosa y el gres amarillento o gris y es vitrificada, poco porosa. También hay porcelana que tiene un blanco semitransparente y que es impermeable. La cerámica es muy antigua, las primeras encontradas datan del 34.00032.000 BP en la cultura auriñaciense. Aparece puntualmente en algunos yacimientos magdalenienses. Es en China y Japón cuando antes del 10.000 BP se encuentran cerámicas utilizadas como recipientes con generalidad, Aunuqe no influyen en las culturas europeas. En Europa, los primeros recipientes de arcilla endurecidas secadas de forma natural se encuentran en Biblos, es la denominada vajilla blanca del VII milenio antes de Cristo, que darán lugar al desarrollo de una cerámica propiamente dicha en Siria y de ahí a Turquía. La cerámica aporta información cronológica, de distribución o movilidad y de función o estatus. En cuanto a la cronología, hay que tener en cuenta la fragilidad de la cerámica, por lo que su duración es muy breve. Además, su fabricación es fácil, por lo que también es sencillo mostrar las modas y la evolución de las formas. La historia posdeposicional es útil para conocer datos de tipo cronológico. En principio el radiocarbono (C14) no puede datar la cerámica en teoría, depende de los desengrasantes podría datarse, si se utilizan cascaras o fragmentos de hueso. La termoluminiscencia (TL) permite conocer el momento en el que se coció. El paleomagnetismo solo se puede usar en un horno cerámico. La cronología en base a la tipología puede ser más precisa que las dataciones absolutas. La procedencia permite hablar de producciones propias y de comercio, analizando las pastas de la cerámica y relacionándola con las arcillas del entorno se puede establecer si procede del comercio. En cuanto a la funcionalidad, hay que tener en cuenta el contexto en el que se encuentra. La morfología puede indicar para que se utilizan las cerámicas, suelen servir para almacenamiento, manipulación (cocina) o para traslado. Las morfologías también pueden ser indicativas, atendiendo a los labios, cuello, asas y decoraciones. Los análisis de residuos, en concreto los cromatográficos de gases, permite conocer qué contuvo. También se pueden hacer análisis físicos, las huellas de uso como el hollín y otros significados: moda, creencias, economía, estatus, prestigio, religión… Otro tipo de estudios es el de los alfareros, aunque no hay muchos trabajos. Una de las opciones para estudiarlos es a través de la dactiloscopia que ofrece información individual (hombre/mujer, edad aproximada…), información sociolaboral y caracterización de poblaciones. Las cerámicas no solo se utilizan en recipientes, también en tejas y ladrillos, es decir cerámica de construcción o por ejemplo lucernas, fusayolas…El trabajo con la cerámica arqueológica: desde la recuperación, hasta su lavado/secado, el siglado, la ordenación, la reconstrucción física, catalogación, ilustración, agrupación-cuantificación, analíticas y publicación de los resultados y almacenamiento. Otras fuentes de información son la etnografía, la tecnología, los métodos científicos y la cuantificación. El estudio analítico de las cerámicas: El proceso de transformación de la cerámica tiene una serie de pasos: obtención de la materia prima, prepararla (hacerla homogénea, quitarle impurezas…), modelado, secado, tratamientos anteriores a la cocción, cocción y tratamientos posteriores a la cocción. A partir del análisis se puede conocer la materia prima utilizada. La cerámica esta compuesta por arcilla y agua a las que se les puede añadir desgrasantes, engobes, pinturas, barnices… La arcilla es una materia sólida, inorgánica, natural, no metálica, moldeable y consolidable, se extrae de barreros, tienen partículas inferiores a 0,002 mm. Pueden ser primarias o secundarias. Sus características son plasticidad, contracción de volumen, refractariedad y resistencia. Los desgrasantes que se añaden son minerales no arcillosos, no plásticos, cuya frecuencia, tamaño y tipo se debe analizar, para conocer la plasticidad de la arcilla y la proporción de agua, cuanto mayor desgrasante, menor contracción de volumen, pero dificulta su modelado. Se suelen utilizar materias minerales, también chamota (cerámica machacada), aunque también se utiliza materia orgánica. Los envejecedores son lo contrario que los desgrasantes, facilitan la plasticidad de la arcilla, como el carbón. Otras materias primas en la arcilla son el agua de modelado que condiciona la plasticidad y se debe tener en cuenta la proporcionalidad y el combustible, para lo que se utilizan maderas duras.

La preparación de la pasta consiste primero en purificar o depurar la materia que se puede hacer por decantación, lavado o tamizado, los residuos se utilizarán de nuevo en fases más avanzada. Se debe conseguir un producto homogéneo por amasado o batido. La descripción de la pasta permite conocer la tecnología del proceso de fabricación, las características físicas del producto y su procedencia. Para la descripción de las pastas, hay que tener en cuenta el color que nos indica la naturaleza de la pasta, los suelos y la cocción. El color se ve en la fractura fresca, fijándose en los colores de las superficies y en la pared. Para que la determinación del color sea objetiva se pueden usar códigos como la Munsell o la Cailleux. La dureza se determina con la escala de Mohs con el primer valor que no lo raye sobre la superficie del recipiente. Se puede determinar si es suave (se raya con la uña), duro (no se raya con la uña) o muy duro (no se raya con un cuchillo). La fractura, se estudia una reciente de la superficie interior a la exterior o viceversa. Hay distintos tipos de fractura: subcoidal (como vidrio o silex), suave (plana o curva, sin irregularidades), fina (irregularidades peuqeñas, muy juntas), irregular (mayores, más espaciadas), cortante (angulares) y laminada (escalonadas), se relacionan con la cocción y los desgrasantes. El tacto se evalúa por la superficie en estado original, si esta degradada no se puede evaluar. Es una combinación de la dureza de las inclusiones y del tratamiento de la superficie, puede ser apera, tosca, rugosa, lisa y pulida, también puede ser áspero, grosero y suave. El modelado puede ser de dos formas: a mano o por rotación (fuerza centrifuga). El modelado a mano se trabaja mano, con ahuecado de bola con pulgar, levantamiento de paredes entre pulgar y dedos dando lugar a formas semiesféricas. También se puede hacer por superposición de rollos, que es la más extendida, exige un soporte, se crean vasijas de fondo plano, es visible la estructura y se utiliza la barbotina para uniformizar las paredes. El molde también es de trabajo a mano, se hace desde época helenística, tiene que se un material muy plástico, los moldes pueden ser de muchas materias, suelen quedar rebabas. También hay otras técnicas como el batido y martillado. El trabajo a torno puede ser de rueda simple (una sola rueda con rotación uniforme en una superficie estable, es de época griega y romana), tipo pozo o torno doble (se impulsa con el pie en la rueda inferior, muy común en Europa y toda Asia excepto India). El torno pesado es más útil para las vasijas grandes, mientras que el ligero o rápido es mejor para recipientes pequeños. Criterios de identificación: cuando están hechas a torno, hay simetría axial; a una misma altura el espesor debe ser uniforme, aunque a distintas alturas puede variar; en la base hay una especie de forma convexa; las estrías son horizontales, pequeñas y muy finas; en la base hay surcos horizontales concéntricos o en espiral; y las fracturas suelen ser triángulos encajados por el movimiento ascendente de la arcilla. Otros procesos: secado parcial: se pueden adelgazar las paredes, despejar las molduras e incrementar los pies y hacerse reparaciones precocción y postcocción. Tratamientos previos a la cocción: acabado de las superficies en función de la calidad: bruñido (brillante, homogénea y muy suave), espatulada (brillante, facetada, muy suave), alisada (uniforme, mate, puede ser muy fina, fin, media, alisado tosco, se hacen con la mano), tosca o raspada (opaca, granulosa, irregular), mi tosca (muy áspera, muy irregular, con orificios o protuberancias) y erosionadas (no intencional, acabado original no determinable). Tratamientos previos a la cocción: acabado de las superficies: engobado, barnizado (capa cristalina), ahumado (superficies negras, brillantes y pulidas), vidriado (revestimientos transparentes u opacos, con coloraciones diversas). El secado es el proceso de eliminación del agua, suele ser al aire libre, aunque puede ser en lugares cerrados. La cocción: es un proceso variable dependiendo de la temperatura, el ambiente de cocción, características del horno, naturaleza de la arcilla y tiempo de cocción. La mínima temperatura de cocción esta entre los 500 y 600 ºC. se debe controla el calentamiento y la elevación paulatina, la temperatura máxima y el enfriamiento lento. La atmosfera de cocción son la mezcla de gases durante la cocción, puede ser oxidante o reductora. varía por el diseño del horno, la calidad de la madera… en prehistoria se habla de áreas de cocción son cocciones irregulares. Hay distintos procesos. Los criterios de identificación de cocciones son el color de las pastas, que muestra su diversidad de exposición: oxidante, de colores claros; reductora, de colores oscuros; alternantes, cuando la cocción es irregular, hay diferencias entre la cara interna y la externa; y mixta, con una zona central gris, entre dos ocre o beige que responde a una oxidación incompleta, hay tres colores. También puede haber manchas negras en superficie por la difícil circulación de aire entre vasijas. Métodos de cocción: abierta o en horno. La cocción abierta es más común, aunque provoca numerosas roturas y heterogeneidad, además no se pueden identificar las estructuras, suele responder a producciones manuales. En época romana y griega aparecen los hornos cerrados, con parrillas que separan los recipientes del combustible....


Similar Free PDFs