La corporación - Nota: 10 PDF

Title La corporación - Nota: 10
Author Elizabeth Tirado Rodarte
Course Ética Profesional
Institution Universidad Autónoma de Baja California Sur
Pages 9
File Size 88 KB
File Type PDF
Total Downloads 96
Total Views 127

Summary

Ensayo sobre el documental la corporación y los temas que se relacionan con la ética...


Description

Introducción En el presente ensayo se explicará el documental La corporación y cómo es que este se ligada a los temas de ética y valores. Hace 150 años la corporación, empresa, era una institución insignificante actualmente es algo omnipresente como la iglesia, la monarquía y el partido comunista de hoy. Es la institución dominante y es importante analizar el impacto que esta teniendo a nivel mundial y si los procedimientos que se están llevando a cabo son ético y morales. Es importante en este caso describir el significado de ética y moral, que en ocasiones es confundida por ser igual. La ética es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas, es un conjunto de normas, principios y razones que un sujeto a realizado y establecido como una línea de directriz de su propia conducta. Surge de la interioridad de una persona como resultado de su propia reflexión y su propia elección, influye en la conducta de una persona en forma consiente y clara. Y la moral son las reglas y normas para el beneficio de un grupo, comunidad o sociedad, todos los actos que realizamos los seres humanos tienen un sentido moral, es decir que son realizados según lo aprendido en una cultura, sin embargo, existen actos que son producto de sentimientos pasajeros e irracionales que derivan en impulsos y que no conllevan ni ética, ni moralidad, sino tan solo el placer momentáneo. Es por ello importante analizar el impacto en la vida de todos y los costes que se están llevando por la obtención del máximo beneficio.

La corporación Actualmente las corporaciones tiene un poder e influencia en nuestras vidas, con el paso del tiempo se han ido desarrollando diferentes corporaciones que satisfacen nuestras necesidades, pero algunas de ellas han producidos impactos negativos en ámbitos como la política, la sociedad o el medio ambiente, las falsas publicidad nos han orillado a creer que el 95% de las empresas son honradas pero existen manzanas podridas y no solo son unas manzanas podridas, hay muchas empresas que han perdido el verdadero enfoque de las personas como principal agente en este proceso de globalización empresarial. Nos encontramos en una de las peores crisis mundial de confianza empresarial, las personas ya no ceden tan fácilmente debido a experiencias pasadas. La corporación se ha convertido en una paradoja, ya que la institución crea riqueza, pero causa daños enormes, a veces ocultos. Es donde sale a relucir la cultura enferma y autodestructiva que poseen los estilos de vida equívocos que actúan bajo valores adoptados aparentemente para bien pero que terminan afectando, existe “la ceguera del cambio” y no permite darse cuenta de lo que verdaderamente está pasando. Se podría tomar como marco de referencia la doctrina ética del Marxismo expuesta por Karl Marx y que considera que hay dos elementos que condicionan las relaciones entre los individuos, primeramente, la superestructura que es el resultado de un edificio económico totalmente constituido y segundo lugar, la infraestructura que es el cuerpo formado por las relaciones económicas y sociales. Desde lo anterior Marx critica como la ética ha contribuido a la distinción entre clases. Ella se ha consolidado como una superestructura que ha tenido como fin explotar y esclavizar al hombre. Pero en realidad, ¿qué son? Instituciones o psicópatas. Las corporaciones son creaciones artificiales que intentan devorar todo el beneficio posible a costa de los demás. Es como si se tuvieran diferentes cabezas, una que dice algo bien y otra que se contradice, seria como tomar en cuenta la

percepción de lo bueno y lo malo. El sociologismo nos dice que lo bueno y lo malo es establecido por la sociedad, entonces quien es el verdadero responsable de determinar lo que está bien y lo que esta mal. Podemos ver a la corporación como una colmena, es decir, algo meramente jerárquico, pero los zánganos son los que sirven y los que llevan el mayo trabajo del buen mantenimiento de su hogar. El poder se ha ido de las manos del creador, como paso con el monstruo de Frankenstein, a pesar de que era algo malo y que había cometido muchos crímenes su creador no quiso destruirlo hasta que fue demasiado tarde. Por ello, la empresa/compañía es un grupo de individuos que trabajan juntos en la dirección de una serie de objetivos para tener beneficios cuantiosos, legales para la gente. Nació en la Era industrial de 1712 con la bomba impulsada por carbón. Como necesidad a más productividad y productos más sofisticados. Es un bien público, y del que debemos aprender de la historia tal como la Guerra civil y la revolución industrial. “La Corporación es una persona” esta expresión hace referencia a que es: 

La persona legal



Responsabilidad limitada



Miembro de la sociedad, derechos de una persona



Persona individual bajo la Ley



Derechos legales de una persona



Comprar y vender propiedades



Pedir créditos, poner demandas y ser demandada



Actividad comercial.

¿Qué tipo de persona es una corporación? Les otorgaron derechos como si fueran personas inmortales que no tienen conciencia moral, sin preocupaciones, solo por sus accionistas y son el resto de las personas que se ven afectadas por ella.

Aquí la amoralidad e Inmoralidad juega un papel muy importante ya que las corporaciones empiezan a ser amorales en el sentido de que cuando se aplica a ellas carecen de cualquier valor, es decir, que carecen de sentido moral y se desconocen e ignoran totalmente el código moral y es ahí cuando las podemos juzgar como amoral. Una vez que descubrieron que toda regla es relativa y convencional la amoralidad les hizo dejar de sentir temores, represiones y sentimientos de culpa e inmoralmente, lo son sin poder evitarlo transgreden las leyes sin disimularlo y además apenas lo lamenta. No son como el resto de nosotros si no que solo tienen los resultados, que es entre mayor cantidad de dinero, no les importara como lo han conseguido. Los valores ya no son tomados en cuenta esa parte fundamental para un desarrollo equitativo en la sociedad y que para mi es el mas importante del documental. Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud. Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes. Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad. Los valores valen por sí mismos. Son importantes por lo que son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos. Los valores, actitudes y conductas están estrechamente relacionados. Cuando hablamos de actitud nos referimos a la disposición de actuar en cualquier momento, de acuerdo con nuestras creencias, sentimientos y valores. Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que más apreciamos es el comportamiento, lo que hacen las personas. Una persona valiosa es alguien que

vive de acuerdo con los valores en los que cree. Ella vale lo que valen sus valores y la manera cómo los vive. Pero los valores también son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa. Quizás por esta razón tenemos la tendencia a relacionarlos según reglas y normas de comportamiento, pero en realidad son decisiones. Es decir, decidimos actuar de una manera y no de otra con base en lo que es importante para nosotros como valor. Decidimos creer en eso y estimarlo de manera especial. Al llegar a una organización con valores ya definidos, de manera implícita asumimos aceptarlos y ponerlos en práctica. Es lo que los demás miembros de la organización esperan de nosotros. En una organización los valores son el marco del comportamiento que deben tener sus integrantes, y dependen de la naturaleza de la organización (su razón de ser); del propósito para el cual fue creada (sus objetivos); y de su proyección en el futuro (su visión). Para ello, deberían inspirar las actitudes y acciones necesarias para lograr sus objetivos. Es decir, los valores organizacionales se deben reflejar especialmente en los detalles de lo que hace diariamente la mayoría de los integrantes de la organización, más que en sus enunciados generales. Si esto no ocurre, la organización debe revisar la manera de trabajar sus valores. Es importante señalar por ello que hay empresarios preocupados, Sir Mark Moody Stuart de Royal, es un ejemplo, que está preocupado en el medio amiente. En ocasiones tenemos la creencia errónea de que todos los empresarios se preocupan solo de la parte económica, pero hay alguno que otro empresario que se preocupa de temas como el medio ambiente como parte constructiva de la sociedad. Hay compañías que en verdad hacen bien a la sociedad, que producen bienes y servicios que son valiosos para todos, y hacen que mejoren nuestras vidas. El problema está cuando viene la motivación de los beneficios porque para esta gente nunca es suficiente. No hay una organización que no pueda tomar en

cuenta su base económica. Interesa a todo el mundo. Intereses de sus propietarios por encima de otros. Resultado por delante de todo lo demás incluso del bien público. Es ahí donde solo toman un enfoque de ser leales consigo misma para crecer. Y los efectos secundarios de la corporación pasan factura en donde una tercera es la afectada. El Historial nos dice que ha habido daños a los trabajadores porque se ha tomado el enfoque cosa sobre todo olvidando el enfoque persona, es aquí donde la relatividad y la subjetividad juegan un papel importante en el sentido que se empieza a percibir la verdad según convenga. El pago de los trabajadores, por ejemplo, las corporaciones lo ven desde el otro lado, la mano de obra barata de personas que se mueren de hambre para sobrevivir, así ven lo bueno y lo malo como lo útil y lo perjudicial engañándose que podría ser peor. Pero la realidad es que hay explotación, solo dan 0.03% el pago total de las ganancias. Los países están desesperados, y solo generan relaciones no duraderas. Los daños a la salud humana son graves de igual forma crear a escala ilimitada sustancias químicas sintéticas, pesticidas era petroquímica, sustancias que representan un peligro. Hay datos de cáncer, mal formaciones, animales y personas, efectos tóxicos, y las corporaciones no hacen más que trivializar y tener un desprecio por la seguridad. Se tarda en matar, epidemia de cáncer por las corporaciones. Es un tema muy sensible para mi y del cual me molesto y fue el que mas me enojo, ver como se tiene las pruebas y aun así son negadas, el medio ambiente es de todo y literalmente lo han saqueado y despilfarrado, estamos al borde de la extinción, si no paramos terminaremos con todo. Mentir y engañar para conseguir un beneficio y producir más de lo que se necesita, es algo que en todos sentidos esta mal, con cualquier filtro de percepción que sea analizado. Las enfermedades de la vaca pasan a nosotros y ellos solo se encuentran con la incapacidad de sentirse culpable, daños a la biosfera, desechos a los ríos,

maquinas que nos destruyen, cuestiones ambientales alarmantes las cuales debemos atender ya que los países del tercer mundo son los más afectados. Es aquí cuando se puede ver que no se ajustan a las normas morales. Al ser diseñada para crear dinero y evadir sus responsabilidades, amenaza la supervivencia. Fue impresionante ver el impacto del 11 de septiembre, ver como se dobló el precio del oro y como la guerra sube el precio de materias primas, hace ver que las catástrofes traen beneficios y es ahí donde la responsabilidad de nuestros lideres debe cuestionarse, es realidad se están sacrificando vidas inocentes para un beneficio. Nos encontramos ante un problema con los limites. Ahora se quiere pasar la tierra como bien común a propiedad privada, así como el mar y el aire. En este caso: ¿Quién crea la riqueza? La corporación en crecimiento, se vale del marketing para la manipulación. Apoyada por psicólogos y la tecnología ya que para la publicidad lo más importante es vender, es aquí donde debemos tener especial cuidado en no ser enrollados con la publicidad. Es nuestro derecho público de saber y tomar nuestras decisiones. La personalidad tiene una gran influencia a todo espíritu de vida. El historial de indiferencia de la corporación hacia la democracia y de lo mucho que hay en juego de los activistas. La perspectiva que dos tercios de la población del mundo no tendrá acceso a agua potable para el 2025 ha empezado un enfrentamiento global por la batalla por el control del recurso más básico del planeta. Banco Mundial le pidió que privatizara el agua en Bolivia corporación Becktel de san francisco tiene todo el control del agua, incluso de la que cae del cielo. No les permitía acumular el agua de la lluvia, se tenían que tomar decisiones como comer menos o dejar de mandar a los niños a la escuela, dejar de asistir al médico por pagar el agua, gente jubilada buscaba trabajo por las calles, el Banco Mundial lo mando, pero los únicos responsables son las empresas transnacionales que han intentado lucrar con lo poco que tiene el pueblo. Los gobiernos son instrumentos

de estas empresas. Las protestas hicieron que el gobierno no privatizara el agua. Fascismo ascendió con la ayuda de las grandes corporaciones. Las inversiones se disparan. Confabulación de las naciones con las corporaciones. Sistema IBM, la lealtad que tienen las corporaciones al beneficio es superada por la lealtad que se tiene hacia cualquier bandera. El gobierno ya no tiene el poder sobre las corporaciones. Cooperan la industria y el gobierno. 34 naciones de occidente se reúnen para elaborar el borrador del acuerdo de comercio exterior el cual sentara las bases para privatizar todos los recursos y servicios inimaginables, miles de personas se unieron para oponerse. El presidente de la cámara de comercio descarta la opinión de las personas. La responsabilidad está en el mercado, es sus accionistas, en su perfección publica y en la imagen pública que están proyectando. Reconstruir la confianza, el objetivo final es convertirse en la corporación favorita. Las decisiones deben de ser tomadas por los gobiernos, no por las corporaciones. Quitar todas las corporaciones es algo que es imposible, que traspasan los límites, las corporaciones deberían ser más democrática para un mejor funcionamiento. Se necesita la voluntad política. La cultura en la que vive la gente su vida, de ahí se deriva el comercio y el gobierno. Nunca se llegan a pensar en las consecuencias más amplias de nuestras acciones de la responsabilidad de lo que estamos haciendo. Y el daño que esto provoca a nuestro planeta. Debemos disponer de nuestra mejor historia. La importancia es vernos como parte de la naturaleza y no apartados de ella, una mejor revolución industrial, el objetivo de no hacer daño. Monte de la sostenibilidad. La ausencia total de huellas. El capitalismo va bien, pero va dejando muchos atrás, formados más democráticamente y no solo los ser ejecutivos lo que tomen las decisiones. Necesitamos decidir que hay ciertas cosas que no se pueden comprar ni vender. Recuperar el mundo.

Conclusión Considero que había tenido muchas creencias erróneas anteriormente, el no estar informado y de cierta manera permitir que la publicidad engañosa permitirá que tenga la percepción equivocada me hizo creer muchas cosas que no estaban encaminadas hacia la realidad que nos enfrentamos. Las corporaciones perdieron sus objetivos principales donde lo mas importante actualmente es obtener los mayores beneficios donde ya no hay normas éticas ni morales que los puedan parar, su realidad es la única que importa y nada más, las personas y el medio ambiente son simples instrumentos que pueden desechar como si fueran desechables. Seria importante encaminar por nuevos rumbos de nuevo, hacer que se cumplan los objetivos principales, que eran traer el mejor beneficio para todos....


Similar Free PDFs