La expresión oral y escrita y su importancia en el lenguaje y comunicación PDF

Title La expresión oral y escrita y su importancia en el lenguaje y comunicación
Course Lenguaje y Comunicación
Institution Universidad Nacional Experimental Simón Rodriguez
Pages 15
File Size 158.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 53
Total Views 141

Summary

Informe sobre redacción, expresión oral y escrita...


Description

ÍNDICE Pág. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................1 Expresión oral....................................................................................................................2 Aspectos de la expresión oral.....................................................................................2 Técnicas para mejorar la expresión oral..................................................................3 Comunicación no verbal.............................................................................................4 Expresión escrita................................................................................................................4 Funciones de la escritura............................................................................................4 Textos...........................................................................................................................5 Características de un texto...............................................................................5 Tipos de textos....................................................................................................6 Teoría de la comunicabilidad...........................................................................7 Redacción.....................................................................................................................8 Características de una buena redacción..........................................................8 Fases de la redacción.........................................................................................9 Técnicas de redacción......................................................................................10 ANÁLISIS REFLEXIVO................................................................................................11 BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................13

1 INTRODUCCIÓN La expresión oral y escrita son indispensables en la vida de cada ser humano, la primera, la expresión oral, se origina de las teorías denominadas como la monogénesis, la cual plantea que hubo una sola lengua original que se fue fragmentando en diferentes lenguajes con el pasar del tiempo; y la filogénesis, esta expone que la lengua se origina después del ser humano, en consecuencia surgen diversas lenguas en diferentes núcleos alrededor del planeta. Mientras que, la expresión escrita se desarrolla alrededor de 3.000 a.C, su invención significó el fin de la prehistoria y el comienzo de la historia. Por medio de este escrito se desarrollarán tópicos relacionados con la expresión oral y escrita con el propósito de conocer la manera en la que se desarrollan y la forma en la se pueden mejorar en la vida diaria partiendo de la necesidad de crear hábitos que fomenten una buena oratoria y escritura con el propósito de mejorar la comprensión y construcción de discursos orales y escritos. El siguiente trabajo se divide en dos partes, la primera desarrolla la expresión oral, contiene los aspectos de la expresión oral, técnicas para mejorar la expresión oral y comunicación no verbal; la segunda parte contiene la expresión escrita, abarca funciones de la escritura, textos y redacción

2 EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Expresión Oral. Es la habilidad lingüística que se emplea para realizar el discurso oral. Esta capacidad del área de la comunicación abarca el dominio de la gramática, el léxico, la buena pronunciación en el marco de gran diversidad de conocimientos pragmáticos y socio culturales. La expresión oral refleja las habilidades de mostrar acuerdo o desacuerdo, proporcionar opciones e información, como también la resolución de situaciones conversacionales en el que se determina en qué momento es conveniente expresar las ideas o no. Aspectos de la expresión oral. 1.-Voz, tono, timbre y pronunciación: al expresar ideas frente a un grupo de personas lo primero que se espera escuchar es la voz, esta debe emplear un tono y ritmo de voz apropiado, es indispensable pronunciar y articular óptimamente las palabras al hablar, de esta manera el público podrá comprender la información fácilmente. 2.-Dicción: se refiere la pronunciación correcta de los sonidos que componen una palabra o frase. Una pronunciación errónea de una consonante o suprimirla, como también tener muletillas, denota inseguridad, esto ocasiona que el público pierda interés en lo que se está expresando. 3.-Claridad: cuando la información comunicada es comprendida fácilmente por el receptor, implica que, el discurso posee claridad. 4.-Coherencia: se debe tener un estilo claro y sencillo, de igual forma es esencial la correcta organización de las ideas, ya que esto hace que el mensaje sea comprendido rápidamente por el receptor.

3 5.-El vocabulario: es esencial utilizar un léxico que pueda ser comprendido por el público, por lo que se debe tomar en cuenta el tipo de público al que va dirigido. Normalmente se cree que un buen orador emplea palabras “extrañas” lo cual no tiene ningún fundamento. Lo importante de un buen orador es que este logre expresarse oralmente con destreza para que el público logre entender lo que dice. 6.-Los gestos: son indispensables, debido a que a través de ellos se transmite y se apoya lo que se está comunicando verbalmente, estos también pueden expresar sentimientos como alegría, tristeza o miedos. Es necesario aprender a controlar los gestos, esto abarca los movimientos de las manos como los movimientos corporales, los cuales deben hacerse de manera que no demuestren inseguridad y nerviosismo ante un público. 7.-La mirada: es uno de los elementos más importantes de la comunicación, buscar la mirada del público genera interés por el tema. 8.-El espacio y posición: es importante buscar un sitio asequible a todo el público para poder tener dominio de grupo. Es importante resaltar que el orador debe de establecer una cercanía con su auditorio, debe evitarse la rigidez y reflejar serenidad y dinamismo. En el caso de hablar de pie, se debe asumir una postura firme y erguida. En el caso de hablar sentado, es recomendable asumir una posición ejecutiva, con la columna vertebral bien recta y la porción inferior del tronco recargada contra el respaldo de la silla. Técnicas para mejorar la expresión oral. 1.-La lectura expresiva: la lectura ayuda a adecuar la entonación, comunicación, conocimiento y a disminuir el miedo a hablar en público.

4 2.-La narración: consiste en elaborar relatos, siendo estos una representación de la realidad, por medio de su construcción se entretejen conocimientos que fortalecen la expresión oral. 3.-Argumentar en el aula: es una técnica que ayuda a mejorar la fluidez oral, aprender y fortalecer conocimientos. La argumentación consiste en explicar y convencer a alguien mediante una conversación. 4.-La descripción: consiste en representar situaciones con palabras adecuadas y precisas. Permite que las personas comiencen a expresarse con fluidez y fortalezcan su expresión oral. Comunicación no verbal La comunicación no verbal son aquellas señas o señales relacionadas con la situación de comunicación que no son palabras escritas u orales. La comunicación no verbal ocurre en conjunto con la comunicación verbal oral con la función de reforzarla, contradecirla, sustituirla, complementarla, enfatizarla, regularla o controlarla. Cabe destacar que la mayor parte de la comunicación no verbal se aprende debido a que está regida por pautas socioculturales. Expresión escrita La expresión escrita es una técnica para exteriorizar ideas, información, sentimientos, peticiones, que emplea el ser humano, plasmando sobre un soporte material o virtual signos gráficos que varían según la cultura, muchos de estos escritos pueden certificarse como auténticos, es decir, se consideran documentos probatorios. La expresión escrita suele ser más difícil que la expresión oral ya que requiere una mayor precisión del uso de la lengua. Funciones de la escritura 1.-Intrapersonales: el autor del escrito y su destinatario son la misma persona.

5 2.-Registrativa: la escritura posee la cualidad de superar el pensamiento interior y permite guardar información sin límite. 3.-Manipulativa: permite la reformulación de lo expresado con el fin de actualizar, mejorar y/o cambiar la información. 4.-Epistémica: permite la creación y aprendizaje de conocimientos, en otras palabras, es capaz de generar opiniones e ideas que no se poseían antes. 5.-Interpersonales: es un instrumento de actuación social. 6.-Comunicativa: es un medio alternativo de comunicación cuando no se puede utilizar la oralidad, además que la escritura es más precisa. 7.-Certificativa: por su carácter permanente puede ser la única prueba de determinado hecho. Textos Los textos son escritos compuestos por frases y palabras ordenadas con el objetivo de transmitir y preservar las ideas de un autor de manera óptima. La palabra texto proviene del latín textus, que significa “tejido” o “entrelazado”, indicando que un texto tiene la capacidad de contener ideas en un hilo o una secuencia de caracteres, en consecuencia todo texto posee una serie de mensajes cifrados que el lector debe recuperar. Características de un texto. Aunque existen diversos tipos de textos todos ellos tienen el objetivo principal de transmitir un mensaje, que para ser cumplido deben poseer las siguientes características: 1.-Coherencia: establece la relación lógica entre las ideas de un texto, de esta manera se complementan todas entre sí.

6 2.-Cohesión: permite la relación óptima entre las diversas partes del texto, en la composición de párrafos y oraciones. 3.-Uso del léxico: puede ser técnico, coloquial o culto. 4.-Contexto: se refiere a todo lo que rodea el texto, el lugar y el tiempo donde se desarrolla el acto de la comunicación, ya que esto contribuye a que el mensaje sea entendido de forma más clara. Tipos de textos. 1.-Texto narrativo: se caracteriza por relatar eventos, historias, cuentos, hechos o mitos, puede ser ficticio o no ficticio. La forma verbal más utilizada en este tipo de textos es el pasado. 2.-Texto descriptivo: su finalidad es definir algo, ya sea un objeto, una situación, una persona, un animal u otro tipo de texto. Este tipo de texto suele ser utilizado para expresar sentimientos. También suele emplear las formas del pronombre de la tercera persona. -Tipos de textos descriptivos: Texto descriptivo técnico: se caracteriza en poner énfasis en la exactitud de los datos. Texto descriptivo literario: las descripciones son más personales. 3.-Texto expositivo: el objetivo de este texto es informar sobre un determinado tema, una de sus características principales es que el autor no da su opinión personal. La estructura de este tipo de textos es muy clara, comienza con una introducción, seguido de un desarrollo y la conclusión. 4.-Texto argumentativo: estos textos tienen la finalidad de exponer las razones a favor o en contra de determinada tesis, pretende persuadir al lector. Este tipo de texto suele contener referencias bibliográficas que permiten demostrar la validez de lo expuesto.

7 5.-Texto directivo: es un texto instructivo, explica cómo desarrollar una actividad o llevar a cabo un objetivo. Es de gran importancia el orden lógico, relaciones causa-efecto. 6.-Textos científicos: posee el objetivo de exponer avances de investigaciones. En estos destaca la escritura formal. La estructura de estos textos es coherente y la información siempre debe ser referenciada. 7.-Textos jurídicos: son aquellos que se utilizan en el ámbito jurídico, poseen numerosos términos antiguos, lenguaje formal y conservador. Su contenido destaca por su objetividad, lo que pretende evitar interpretaciones erróneas o ambiguas. En comparación con otros textos, es común la repetición de palabras. 8.-Textos administrativos: también se les conoce bajo el nombre de jurídicosadministrativos debido sus similitudes con los jurídicos, con la excepción que estos suelen ser menos rígidos que los jurídicos. 9.-Textos literarios: son considerados obras de arte. En ellos destaca un lenguaje metafórico. Son considerados textos literarios las poesías, los cuentos, relatos y algunos ensayos. 10.-Textos humanísticos: su temática abarca las relaciones humanas, como por ejemplo la filosofía o sociología. 11.-Textos publicitarios: su objetivo es la comunicación periodística, por medio de persuadir al lector para comprar un determinado servicio o producto. 12.-Textos digitales: se caracterizan por la inmediatez de la información, este tipo de texto se puede encontrar en blogs o en revistas digitales. Teoría de la Comunicabilidad La compresión de textos escritos es un macroproceso constructivo e intencionado, en el que intervienen múltiples factores de tipo psico-socio-bio-lingüístico por medio del cual el lector

8 construye una interpretación de los significados expuestos por el autor, basándose tanto en la información del texto escrito como en sus conocimiento previos, de acuerdo a un objetivo de lectura y a las posibles demandas del medio social. Redacción Es el proceso a través del cual se recolecta una serie de ideas y se las organiza en un texto, distinguiendo y jerarquizando las ideas principales y secundarias, esto ocasiona una secuencia lógica distinguida por la cohesión y la coherencia. El objetivo principal de la redacción es construir un texto que logre transmitir un mensaje específico a un público determinado y con una intención definida. Cabe resaltar que la redacción además de ser considerada una técnica, también se considerada un arte. Característica de una buena redacción 1.-Claridad: la manera en la que está redactado el texto debe de ser entendido fácilmente por el público al que va dirigido; en el caso de que el lector deba releer el escrito varias veces implica oscuridad en la trasmisión del mensaje. En el caso de que el texto sea dirigido para un grupo selecto o trata de alguna materia en específico es importante el uso de términos propios del tema o ciencia. 2.-Concisión: al redactar se debe evitar la redundancia y el titubeo. Ser conciso hace referencia a decir más con menos y evitar palabras innecesarias, es decir, todo lo escrito debe tener sentido y expresar ideas claras. 3.-Cohesión: se refiere a unir las oraciones que forman al texto, de manera que exista continuidad en lo que se desee transmitir. La cohesión forma una red compleja de relaciones, al no estar presente la lectura del documento se ve interrumpida y se pierde la inmersión del lector en el mismo.

9 4.-Coherencia: la redacción de texto debe realizarse de manera que tenga sentido, requiere de conectores que son los encargados de enlazar las diferentes partes del escrito. 5.-Corrección: consiste en el uso correcto del idioma. Si esto no se logra se cometen errores ortográficos y gramaticales. 6.-Propiedad: implica que las palabras empleadas en el texto expresan con exactitud lo que se desea trasmitir. Es recomendable el uso de diccionarios. Fases de la redacción. 1.-Planeación o pre-escritura: Al redactar un texto se debe comenzar leyendo el material que posee la información que se requiere. Se debe subrayar lo más importante del material revisado, posteriormente se clasifica la información. Por último se elabora un esquema en el cual se agrupan y jerarquizan los distintos puntos a tratar en ideas principales, secundario, etc. 2.-Escritura o redacción del escrito: La introducción: en la parte donde se plantea el problema, es decir, el tema principal del escrito. La introducción posee la finalidad de convencer al lector de leer el resto del escrito. Para elaborar una buena introducción se recomienda responder a las siguientes preguntas: ¿Qué se va a investigar? ¿Por qué es interesante investigar este problema? ¿Para qué se va a estudiar este problema? ¿Cómo se estudiara o presentara el problema? Cuerpo, nudo o contenido: en este apartado se desarrollan los temas establecidos en el esquema. Se suelen establecer capítulos o párrafos para dar la forma final. Se debe tomar en

10 cuenta que cada idea, es un párrafo. Cada sección del escrito debe presentar la idea central, seguido de explicaciones y ampliaciones. Conclusiones: se refiere al producto final de la tesis, ideas y pensamientos probados o negados. Aquí se presenta al lector los resultados de la investigación o escrito. 3.-Revisión o pos-escritura: Es la revisión final del escrito, al releer la obra, se descubrirán muchos más defectos de los que se detectaron a la hora de escribirlo. Es recomendable esperar un tiempo prudencial entre la terminación del trabajo y su revisión, se recomienda un lapso de 24 horas. Técnicas de redacción. 

Descripción: consiste en dibujar con palabras, es esencial caracterizar lo que se

está describiendo lo cual debe de transmitir como es algo o alguien. La descripción debe ser fiel, completa y concisa. 

Narración: consiste en contar experiencias, en relatar. Se caracteriza por ser

dinámica, atractiva y concreta. 

Exposición: se refiere a desarrollar una idea o un conjunto de ideas, con el

objetivo de informar, comentar o explicar. La exposición debe ser objetiva y exacta. 

Argumentación: es muy parecida a la exposición con la diferencia de que la

argumentación consiste en demostrar, comprobar y convencer. Además de ser objetiva y exacta debe de proporcionar pruebas certificadas de lo que se afirma o se niega. 

Diálogo: su objetivo es representar por escrito una conversación, entrevista o

interrogatorio. Se caracteriza por ser natural, ágil y significativo. 

Resumen: su objetivo es reducir un tema. Es recomendable que la extensión del

resumen represente un 35% del contenido original, debe ser coherente, muy breve y preciso.

11 ANÁLISIS REFLEXIVO La expresión oral y escrita representan las formas más básicas de comunicación entre los seres humano, la primera se enfoca en emplear sonidos que representan palabras en determinado orden para expresar una idea determinada, resaltando así la comunicación no verbal, siendo está un elemento de la expresión oral ya que mediante gestos se puede complementar, negar o reforzar la información que se desea dar a conocer. En la expresión oral es importante conocer todas esas características que convierten cualquier idea en una información expresada correctamente, entre esas características resaltan la voz, la claridad, la coherencia, el vocabulario, la pronunciación, los gestos y la mirada, sin embargo algunas veces no es tan sencillo expresar los pensamientos de esta manera debido a que no se ha formado un buen hábito para que esta se desarrolle apropiadamente, por lo que se han desarrollado técnicas de expresión oral entre las cuales resaltan la lectura expresiva, la descripción y la narración. Mientras que, la expresión escrita se centra en la representación de ideas de manera ordenada por medio de signos gráficos que corresponden a grafemas y signos de puntuación, este medio de comunicación se caracteriza por ser manipulativa, registrativa y comunicativa, ya que puede guardar información ilimitada y argumentar ideas de manera que el lector cambie su perspectiva en cuanto a determinado tema. De esta manera la expresión escrita se representa mediante la elaboración de textos, es importante resaltar que se necesita tener una idea clara del tipo de texto que se empleará para así poder ser lo más preciso en cuanto a la elaboración del mismo debido a que cada tipo de texto posee características específicas.

12 Cabe resaltar la teoría de la comunicabilidad la cual hace referencia a la comprensión de textos escritos en donde explica que el proceso de comprensión de los mismos se influencia por los conocimientos previos del lector, su objetivo de lectura y su ambiente social. La mayor característica de los textos escritos es su redacción, ya que esta abarca la claridad, la concisión, la coherencia y la propiedad del texto; algunas técnicas de redacción son la narración, la descripción, la argumentación y el resumen. De esta forma la expresión oral representa un medio comunicativo mucho más fluido e informal, no obstante en comparación con...


Similar Free PDFs