La primera globalización PDF

Title La primera globalización
Course Historia Económica Mundial
Institution Universidad de Valladolid
Pages 6
File Size 128.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 47
Total Views 168

Summary

LA PRIMERA GLOBALIZACIÓN: CRISIS DE CRECIMIENTO, “SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL” Y TRANSFORMACIONES DEL CAPITALISMO...


Description

LA PRIMERA GLOBALIZACIÓN: CRISIS DE CRECIMIENTO, “SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL” Y TRANSFORMACIONES DEL CAPITALISMO:

LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL EN EL SIGLO XIX: El cambio fundamental fue el paso de una economía de subsistencia (mundo preindustrial) a un sistema económico en el que la producción y la comercialización eran fundamentales (mundo industrializado del siglo XIX). Tras un primer momento de desarrollo del comercio interior, el comercio internacional pasó a ser fundamental en el crecimiento económico de los países. La integración del mercado internacional se logró gracias a: - la mejora de los medios de transporte - los movimientos de capital entre las regiones del mundo - la masiva emigración europea •

La integración de los mercados a través del comercio

La creciente importancia del comercio internacional generó una fuerte dependencia económica entre países. Además, el avance de la industrialización impulsó las relaciones comerciales, que resultaron mecanismos de transmisión del crecimiento económico a otros países. La industrialización hizo posible: - la mejora en los transportes - el abaratamiento de los costes de producción - la disminución de los precios de muchos bienes impulsó el consumo - el aumento de la renta Características del comercio internacional durante el siglo XIX: - dominio europeo - tasas de crecimiento superiores a la población y producción - crecimiento desigual - creciente especialización de las áreas Evolución del comercio internacional durante el siglo XIX: El ritmo de crecimiento y la participación de los países fueron diferentes según el caso. La complejidad de las relaciones comerciales era evidente. Los intercambios solían hacerse en condiciones de desigualdad y los gobiernos participantes oscilaron en sus políticas (librecambistas o proteccionistas).

1

EUROPA Cuatro grandes etapas del comercio internacional: 1815 – 1847 Crecimiento moderado, acompañado por: - la restauración de la paz a nivel mundial - el proceso de revolución industrial - el aumento de la demografía y del consumo Sin embargo, hubo importantes trabas en ciertos países debido a sus políticas proteccionistas. 1847 – 1868 Fuerte crecimiento debido a: - la apertura comercial - el incremento de la demanda de materias primas - la expansión del ferrocarril (integró mercados y abarató los costes de transporte) En esta etapa se adoptó el librecambismo, a raíz de la apertura de los mercados europeos, impulsando además acuerdos comerciales entre naciones. * Cláusula de Nación más favorecida 1868 – 1896 Desaceleración en el proceso de apertura comercial, debido a: - la crisis que sacudió al mundo (crisis financiera por ferrocarril → superproducción → baja demanda → quiebra → crisis para exploraciones europeas en agricultura y lana) - la sustitución de productos extranjeros por nacionales - las políticas proteccionistas, a nivel global y selectivas, fomentándose los mercados nacionales 1896 – 1913 Aumento del comercio internacional gracias a: - la salida de la crisis a través de la recuperación de las rentas agrarias (modernización) y de la introducción de nuevos productos derivados de la Segunda Revolución Industrial Tecnológica EEUU Tres grandes etapas en el comercio internacional 1776 – 1833 Proteccionismo para la expansión territorial y el desarrollo interior.

2

1833 – 1861 Pequeña apertura del comercio americano. 1861 – 1914 Vuelta al proteccionismo. •

La movilidad de los factores de producción

El factor trabajo: la emigración europea: Millones de europeos abandonaron sus países en busca de nuevas oportunidades en otros sitios. El fenómeno fue intensificándose a lo largo del siglo XIX. Emigración de GB, Italia, Alemania, Austria-Hungría y España → EEUU, Argentina, Canadá, Australia. Causas: - dificultades económicas (campesinos y trabajadores) - atracción de países en desarrollo (esperanza) - mejoras y abaratamiento en el transporte Consecuencias: - en Europa, la presión sobre la tierra disminuyó y los salarios se recuperaron - los países de acogida se estancaron, pero la entrada de mano de obra fue beneficiosa Análisis. El capital: Durante el siglo XIX, sectores como el ferrocarril se convirtieron en destinos de capital, que se movilizaba entre países. Además, fue importante la inversión exterior en la deuda pública. GB destinó buena parte de su capital a los países en proceso de industrialización (Francia, Bélgica, Alemania); luego a EEUU, América del Sur y países menores como España; y, finalmente, a las colonias. Consecuencias: - las inversiones en ferrocarril resultaron poco rentables - la inversión en deuda pública ocasionó que muchos países dejaran de pagar intereses... - las inversiones en países productores de materias primas solían beneficiar al inversor, no al receptor. •

El auge del sistema de pagos internacional

Fueron decisivos la expansión de los medios de pago, el aumento de la oferta monetaria y la importante actividad ejercida por las instituciones financieras (canalizadoras del ahorro hacia sectores).

3

La moneda y los patrones monetarios: Los países mantenían sistemas monetarios bajo patrones distintos, produciéndose desajustes en las equivalencias oro-plata. Tras la bajada del precio de la plata y el auge del dinero bancario, la mayor parte de los países referenciaron el valor de su moneda al oro. Los medios de pago: El siglo XIX destaca por la consolidación del papel moneda, debido a: - las condiciones financieras del siglo XIX - la concesión del monopolio de emisión a los bancos centrales (convertibilidad asegurada) Otro gran avance fue la cuenta corriente. Es decir, la capacidad de los bancos para aceptar depósitos y mantener una pequeña parte como reservas, mientras prestaban o transferían el resto. Aumentó la oferta monetaria y la velocidad de circulación del dinero. La base del sistema fueron los metales preciosos, que aseguraban la convertibilidad del papel moneda. El sistema internacional de pago: El gran avance fue la consolidación del sistema de compensación (al saldar las deudas comerciales, no era necesario que los deudores se trasladaran para pagarlas). El uso de instrumentos financieros, como la letra de cambio, fue esencial. Surgió una red de plazas financieras (Londres epicentro) donde hacer efectiva la letra de cambio. Además, permitió su traspaso entre centros financieros. Otro avance del siglo XIX fue la autorregulación del sistema internacional de pagos de patrón oro: - cotización de las letras de cambio como mecanismo de regulación del precio de las monedas - operaciones de salida de oro para el pago de deudas - variación de los tipos de interés aplicados a las operaciones financieras Sin embargo, estas medidas apenas pudieron practicarse por las limitaciones del sistema. El patrón oro-libra (Inglaterra) dominaba las finanzas mundiales a finales del sigo XIX.

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: CRECIMIENTO Y TRANSFORMACIONES: Etapa caracterizada por: - un fuerte crecimiento económico - el éxito de la transición al régimen demográfico moderno - un importante aumento de la capacidad de producción - la lucha entre los países para mantener y conseguir mercados 4



La culminación de la Revolución Demográfica

El descenso de la mortalidad estuvo vinculado a: - el aumento de la renta (mejora de las condiciones de vida) - la mejora de las condiciones sanitarias y médicas No obstante, cayó también la natalidad. •

El crecimiento económico

El crecimiento fue global pero desigual. Los países que más crecieron fueron los que más ventajas obtuvieron por la rápida asimilación de la Segunda Revolución Tecnológica (Alemania, EEUU). Junto a ellos, los países con una alta disponibilidad de materias primas de las nuevas industrias. Con la crisis de finales del siglo XIX, las tensiones crecientes entre estados se basaban en: - el incremento de la capacidad de producción - el creciente poder de las estructuras estatales, que condujeron a una feroz competencia. En cuanto al Estado, su papel como activo agente económico fue creciente. A pesar de esta etapa de crecimiento, las tensiones se hacían continuamente visibles. •

Los cambios de la Segunda Revolución

- la mejora en la producción de materiales muy valorados - la aparición de nuevos materiales - las nuevas fuentes de energía y la expansión de la electricidad - las nuevas formas de gestión empresarial y el nacimiento de grandes empresas - la aparición de nuevos sistemas de organización del trabajo - el avance científico basado en el trabajo y en la investigación de personal específicamente formado Las grandes innovaciones: Materiales: El material fundamental fue el acero. La incorporación de los Bessemer y Siemens permitieron obtener el metal a precios más bajos. Además, impulsó la fabricación de maquinaria y de piezas metálicas en serie. El aluminio también fue importante. Se obtenía a bajo coste a partir de la electrólisis. Su uso se extendió a la fabricación de motores y a la industria aeronáutica. 5

Dentro de la química, destacaron el cemento, los abonos artificiales, la mejora de la obtención de materiales tintóreos, el mundo de la farmacia, los explosivos, las pinturas... Destacó sobre todo la industria química alemana. Energía: El petróleo El motor de combustión interna de gas y su adaptación a la gasolina impulsaron la demanda del petróleo. Del automóvil se beneficiaron el transporte, el mundo agrario, la navegación y la aeronáutica. La electricidad Se aplicó en la comunicación, la iluminación, la alimentación de motores eléctricos, la electroquímica y en los electrodomésticos. Su principal uso fueron los motores eléctricos, revolucionando el transporte y el Factory System (surgió el taller, más intensivo en mano de obra y especializado en piezas para las factorías). Se expandió gracias a la producción de electricidad a partir de grandes turbinas, a los primeros centros productores de energía hidroeléctrica y a la mejora en la transmisión de energía a través de líneas de alta tensión. Los cambios en la organización del trabajo y de la empresa: El Taylorismo (organización científica del trabajo), favoreció que la producción industrial respondiese de manera adecuada a una demanda creciente. La cadena de montaje y la adecuación de las piezas y los procesos a un modelo fueron la clave. Por otra parte, la amplitud de los mercados nacionales y la apertura de los internacionales, provocaron importantes cambios en la organización empresarial. Las nuevas empresas abrieron sucursales en el extranjero mientras introducían transformaciones en su organización interna. Las empresas se dotaron de departamentos de gestión (con profesionales formados para ello) y de nuevos departamentos como el de investigación. También desarrollaron procesos de concentración horizontal y vertical (trust, holding...). Los cambios en la agricultura: Además de una demanda creciente, los rendimientos agrícolas mejoraron, con la selección de semillas, el abono artificial, el control de plagas y la especialización. Lo más importante fue la introducción del tractor, consiguiendo rendimientos superiores.

6...


Similar Free PDFs