La Restauración y su crisis ( 1874-1931) PDF

Title La Restauración y su crisis ( 1874-1931)
Course Historia de España
Institution Bachillerato (España)
Pages 9
File Size 139.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 108
Total Views 136

Summary

Apuntes Historia de España para Selectivo...


Description

La Restauración y su crisis ( 1874-1931) Tema 6:LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA

1875-1931

La Restauración constituye un largo período de la España contemporánea que se extiende desde el pronunciamiento de Martínez Campos en 1874, hasta la proclamación de la Segunda República en 1931. Este periodo fue globalmente un periodo de estabilidad constitucional, de modernización económica y de alejamiento del ejército de la vida política, pero también lo fue de dominio de la burguesía oligárquica, de caciquismo y de falseamiento electoral. La Restauración tuvo que hacer frente a la expansión de los movimientos sociales, s ls pérdida de las últimas colonias españolas, Cuba y Filipinas y, finalmente, a la emergencia de propuestas nacionalistas que, desde Cataluña o País Vasco, exigían la reforma del Estado. La Crisis del 98, el llamado “desastre”, fue un aldabonazo que hizo resquebrajar las bases del sistema y planteó la necesidad de iniciar un proceso de reformas sociales, políticas y económicas en el país.

1. EL SISTEMA POLÍTICO DE LA RESTAURACIÓN 1.1 EL REGRESO DE LOS BORBONES AL TRONO 1875 El pronunciamiento del general Martínez Campos, en Valencia el 29 de diciembre de 1874, significó la restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII, el hijo de Isabel II. Su instauración fue posible por la combinación de tres factores:

- Deseo de pacificación del País. - Reconocimiento internacional del príncipe Alfonso. - Aceptación de la monarquía por la opinión pública. El 1 de diciembre de 1874, Antonio Cánovas del Castillo, hizo que Alfonso XII firmase el Manifiesto de Sandhurst. En este documento redactado por Cánovas, se afirma que la única solución para los problemas de España era el restablecimiento de la monarquía constitucional al estilo tradicional, es decir, un régimen de tipo conservador y católico.

1.2 EL SISTEMA CANOVISTA El verdadero artífice de la Restauración fue Cánovas del Castillo. Con él se inauguró una sistema político de carácter netamente conservador y se asentaba en un sistema parlamentario liberal, pero escasamente democrático. El nuevo régimen pretendía superar alguno de los problemas endémicos del liberalismo precedente: el carácter partidista y excluyente de los moderados, y el intervencionismo de los militares en la política. Para cumplir sus propósitos se propuso los siguientes objetivos:

-

El asentamiento de la monarquía como institución garante de la estabilidad política. El afianzamiento del liberalismo y de la propiedad privada. Elaborar una constitución que vertebrarse un sistema político basado en el bipartidismo. Pacificar el país poniendo fin a la guerra de Cuba (momentáneamente) y a la tercera guerra carlista.

1

Cánovas s inspiró en el modelo del parlamentarismo británico. Este se basaba en la existencia de dos grandes partidos que aceptaban turnarse en el poder. Ambos debían respetar la obra legislativa de sus predecesores. De esta manera, se agruparon a todas las fuerzas políticas en dos grandes partidos: uno conservador y otro liberal. Los pilares básicos sobre los que se apoyaba el sistema canovista eran la Corona, los partidos dinásticos y el ejército. La monarquía se consideraba una institución incuestionable y permanente que se hallaba por encima de cualquier decisión política.

El poder debía ser compartido de

forma alternativa entre los dos grandes partidos políticos (bipartidismo). El tercer pilar, al que se quería alejar definitivamente de la intromisión en la vida política. 1.2.1 LA CONSTITUCIÓN DE 1876" Es un texto breve, ambiguo y flexible que estuvo en vigor hasta el 1931. Principios básicos:

- Soberanía compartida. El rey tenía amplios poderes (derecho a veto, derecho a disolver las cortes, jefe del ejército…)

-

Monarquía parlamentaria. División de poderes. Cortes bicamerales (el congreso y el senado, este último elegido por el pueblo). Sufragio, podía ser censitario o universal masculino. Estado confesional católico.

1.2.2 LOS PARTIDOS DINÁSTICOS (los oficiales)" El sistema político de la Restauración se basaba en la existencia de dos grandes partidos, el conservador y el liberal, que coincidían ideológicamente en lo fundamental, pero asumían de manera consensuada los papeles complementarios. Ambos partidos , el conservador y el liberal, defendían la monarquía, la Constitución, la propiedad privada y la consolidación del estado liberal, unitario y centralista. Ambos eran partidos de minorías, no eran de masas, puesto que no representaban al pueblo español, sino que a la clase media acomodada. El partido Liberal-Conservador se organizó alrededor de su líder, Antonio Canovas del Castillo, y aglutinó a los sectores más conservadores y tradicionales de la sociedad (a excepción de los carlistas y los integristas más radicales). El partido Liberal-Fusionista

tenía como principal

dirigente a Práxedes Mateo Sagasta y reunió a antiguos progresistas, unionistas y a algunos ex republicanos moderados.

2

En cuanto a su actuación política, la diferencia entre los partidos eran mínimas. Los conservadores se mostraban más proclives al inmovilismo político y a la defensa de la Iglesia y del orden social, mientras que los liberales estaban más inclinados a un reformismo de carácter más progresista y laico.Pero, en la práctica, la actuación de ambos partidos en el poder no difería mucho, al existir un acuerdo táctico de no promulgar nunca una ley que forzase al otro partido a derogarla cuando regresase al gobierno. Se quedaron fuera los nacionalistas, los carlistas, los republicanos y los obreros (de momento). 1.2.3 BIPARTIDISMO O TURNISMO" Para el ejercicio del gobierno se contemplaba el turno pacífico o alternancia regular en el poder entre las dos grandes oposiciones dinásticas, cuyo objetivo era asegurar la estabilidad institucional mediante la participación en el poder de las dos familias del liberalismo. El turno en el poder quedaba garantizado porque el sistema electoral invertía los términos propios del sistema parlamentario, en el que la fuerza mayoritaria en un proceso electoral recibe del monarca el encargo de gobernar. De este modo, cuando el partido en el gobierno sufría un proceso de desgaste político y perdía la confianza de las Cortes, el monarca llamaba al jefe del partido de la oposición a formar gobierno. Entonces, el nuevo jefe de gabinete convocaba elecciones con el objetivo de construirse una mayoría parlamentaria suficiente para ejercer el poder de manera estable. El fraude en los resultados y los mecanismos caciquiles aseguraban que estas elecciones fuesen siempre favorables al gobierno que las convocaba. 1.2.4 EL FRAUDE ELECTORAL Y EL CACIQUISMO" La alternancia en el gobierno fue posible gracias a un sistema electoral corrupto y manipulador que no dudaba en comprar votos, falsificar actas y utilizar prácticas coercitivas sobre el electorado, valiéndose de la influencia y el poder económico de determinados individuos sobre la sociedad (caciquismo). La adulteración del voto se logró mediante el restablecimiento del sufragio censitario, el trato más favorable a los distritos rurales frente a los urbanos y, sobre todo, por la manipulación y las trampas electorales. El control del proceso electoral se ejercía a partir de tres instituciones: el ministro de la Gobernación, quien daba órdenes a los gobernadores civiles que, a su vez. daban instrucciones a los caciques locales. Este ministro era, de hecho, quien elaboraba la lista de los candidatos que debían ser elegidos (encasillado) y quien nombraba los diputados ajenos a la circunscripción, los llamados “cuneros”. Los gobernadores civiles transmitían la lista de los candidatos “ministeriales” a los alcaldes y caciques y todo el aparato administrativo se ponía a su servicio para garantizar su elección. Todo un conjunto de trampas electorales ayudaba a conseguir este objetivo: es lo que se conoce como el pucherazo, es decir, la sistemática adulteración de los resultados electorales. Así, para conseguir la elección del candidato gubernamental, no se dudaba en falsificar el censo

3

(incluyendo a personas muertas o impidiendo votar a las vivas), manipular las actas electorales, ejercer la compra de votos y amenazas al electorado con coacciones de todo tipo. Además del falseamiento electoral, el sistema se sustentaba en el caziquismo. Los caciques eran individuos o familias que, por su poder económico o por sus influencias políticas, controlaban una determinada circunscripción electoral. El caciquismo era más evidente en las zonas rurales, donde una gran parte de la población estaba supeditada a los intereses de los caciques, quienes, gracias al control de los ayuntamientos, hacían informes y certificados personales, controlaban el sorteo de las quintas, proporcionaban puestos de trabajo etc. Así los caciques se permitieron ejercer actividades discriminatorias y con sus “favores” agradecían la fidelidad electoral y el respeto a sus intereses. Todas estas prácticas fraudulentas se apoyaban en la abstención de una buena parte de la población (80%), cuya apatía electoral se explica tanto por no sentirse representada como por el gran fraude que se estaba cometiendo.

1.3 EL FIN DE LOS CONFLICTOS BÉLICOS * La Tercera Guerra Carlista, la cual se inició en el reinado de Amadeo de Saboya, finaliza en 1776. La victoria del general Martínez Campos provocó que el que tenía que ser Carlos VII, se exiliase a Francia.

* La Guerra de Cuba (1868-1878), la cual finalizó con La Paz de Zajón, donde el gobierno español promete la amnistía (libertad de los presos), la abolición de la esclavitud y reformas tanto políticas como administrativas. El incumplimiento de estas promesas supondrá nuevos conflictos:

- La Guerra Chiquita en 1879 - La Guerra de Independencia de Cuba (1895-1898)

2. LA OPOSICIÓN AL SISTEMA En la práctica, el sistema de la Restauración marginó de la vida política a amplios sectores de la sociedad. Para ello se planteó una doble estrategia; por un lado, integrar en el juego político las facciones más acomodadizas de la oposición, otorgándoles un reducido espacio en el parlamento y, por otro, marginar del sistema a los más radicales. Entre los sectores que decidieron enfrentarse a la Restauración, encontramos:

2.1 EL CARLISMO Pese a la derrota de 1876, aun seguía teniendo mucho apoyo por parte del pueblo español, sin embargo, esa fecha marcó el paso de una etapa de confrontación armada a una de lucha política. En 1888 el carlismo se división:

- Un grupo d carlistas formó el Partido Integrista, dirigido por Cándido Nocedal y caracterizado por su ultracatolicismo y tradicionalismo. Optan por la vía democrática.

- El sector más socialista dio lugar a las Juntas Tradicionalistas, quienes siguen apoyando la monarquía de Carlos VII y optan por la vía revolucionaria.

4

2.2 LOS REPUBLICANOS El republicanismo, el gran vencido por el golpe militar de 1874, debió enfrentarse al desencanto de sus seguidores, a una fuerte represión por parte de las autoridades políticas y a las divergencias en su seno.

- El Partido Posibilista es el más moderado, su líder era Emilio Castelar. Acabó integrándose en el Partido Liberal de Sagasta.

- El Partido Centralista encabezado por Ruiz Zorrilla quien desde el exilio protagonizó pronunciamientos en 1833 y 1886.

- El Partido Progresista: es una escisión del anterior y está liderado por Salmerón. - El Partido Federal de Pi y Margall, que era el grupo más numeroso. Defendían la descentralización y el anticlericalismo.

2.3 EL MOVIMIENTO OBRERO Mientras que el republicanismo ejerció una oposición exclusivamente política al régimen de la Restauración, el movimiento obrero (entendido como la actividad política y social de los obreros y campesinos para mejorar su situación y defender sus derechos, se opuso frontalmente a todo el sistema. El anarquismo creó la FRE y el marxismo la NFM. A los pocos días del golpe de estado del general Pavía -3 de enero de 1874- un decreto disolvía y declaraba a ambas asociaciones ilegales. Desde la ilegalidad:

- Los anarquistas se reunían en organizaciones secretas. Un ejemplo es la Mano Negra, quienes causaron muchas muertes por sus atentados, por esta razón hubo gran represión hacia dichas organizaciones.

- Los marxistas hacían reuniones clandestinas y Pablo Iglesias fundó el PSOEEN 1879. En 1885, coincidiendo con la muerte de Alfonso XII, se legalizan las asociaciones obreras (el marxismo). En 1886, salé a la luz el periódico: “El socialista”. Y en 1888 se funda la UGT (sindicato socialista).

2.4 LOS NACIONALISMOS PERIFÉRICOS Uno de los fenómenos más relevantes de la Restauración fue la emergencia de movimientos de carácter nacionalista y regionalista en diversas zonas de España, como Cataluña, País Vasco, Galicia… La gestación de estos nacionalismos debe comprenderse como una reacción de la mediana y pequeña burguesía, frente a las pretensiones uniformizadoras del sistema político y administrativo adoptado por el liberalismo y su pretensión de imponer una cultura oficial castellanizada, que ignoraba la existencia de otras lenguas y culturas. Antes de esto ya habían surgido una serie de movimientos prenacionalistas: el carlismo y el federalismo que derivó en el cantonalismo.

5

2.4.1 EL NACIONALISMO CATALÁN" Se dice que fue el pionero pues su crecimiento económico era superior al resto de regiones. CONTEXTO: Hacia el 1830, surgió en Cataluña un amplio movimiento cultural y literario, conocido como la Renaixença. Su finalidad era la recuperación de la lengua y de las señas de identidad de la cultura catalana, pero carecía de aspiraciones y proyectos políticos, siendo sus objetivos puramente culturales. Las primeras formulaciones catalanistas con un contenido político vinieron de la mano de Valentí Almirall, un republicano federal decepcionado, que fundó el Centre Català en 1882, organización de orientación progresista. Surge, también, la Unió Catalanista en 1891, una federación de entidades de tendencia conservadora. Su programa quedó fijado en las Bases de Manresa, que abogaba una unión confederal de España. El impacto de la crisis del 98, cuando España perdió todas las colonias, fue decisivo para la maduración y expansión social del catalanismo. Se creó un nuevo partido en 1901, la Lliga Regionalista, que contó entre sus principales líderes a Enric Prat de la Riba y Francesc Cambó. Sus éxitos electorales en Barcelona a partir de 1901 la convirtieron en la fuerza hegemónica en Cataluña hasta 1923. 2.4.2 EL NACIONALISMO VASCO" En el País Vasco la abolición de los fueros tras la tercera guerra carlista dio origen al nacionalismo vasco, eran defensores de la tradición agraria y de los fueros. Su líder, Sabino Arana, veía como el principal peligro de la cultura vasca la inmigración a causa de la industrialización. Sabino propone un nuevo nombre: Euskadi y funda, en1895, el partido político nacionalista más antiguo, el PNV. Será un partido abiertamente independentista y más adelante será más autonomista (quieren más leyes propias). Aquí hubo una gran división de opiniones. 2.4.3 OTROS NACIONALISMOS"

- El galleguismo: el nacionalismo gallego en sus inicios fue estrictamente cultural. La renaixença aquí será llamada O Rexurdimiento. Su mayor representante fue Rosalía de Castro.

- El valencianismo: también fue estrictamente cultural. Esta época será llamada Renaixença y sus principales representantes fueron Teodor Llorente y Constantí Llombart. El valencianismo adquirió cierta importancia a partir de la cración de Valencia Nova 1904 y de Juventut Valenciana 1908

- Andalucismo: en Andalucía empezó a forjarse un regionalismo andalucista alrededor del Ateneo de Sevilla, al que Blas Infante dio un gran impulso a partir de 1910, pero no consiguió tener una influencia política importante antes de la Guerra Civil.

6

3. LA CRISIS DEL 98 3.1 LAS GUERRAS COLONIALES Entre la Paz de Zanjón, con la que se había puesto fin a la guerra de los Diez Años, y el inicio de última guerra cubana, los gobiernos españoles tuvieron 17 años para introducir en la colonia algunas de las reformas defendidas por los autonomistas isleños. Pero la falta de un verdadero proceso descentralizador que dotase a la isla de órganos representativos, y la política fuertemente proteccionista con que se estrangulaba a la economía cubana favorecieron el surgimiento de nuevas revueltas que condujeron a la independencia, La Guerra Chiquita (1879).

3.2 LA POLÍTICA ESPAÑOLA EN CUBA El período más idóneo par hacer concesiones a las reivindicaciones cubanas fue el Gobierno largo de los liberales, cuando el Partido Autonomista Cubano (representaba a los cubanos)

se

mostraba decidido a apoyar un programa reformista propiciado por Madrid. Pero la única medida fue la abolición de la esclavitud en 1888 y que los cubanos tuviesen representación en las cortes. Las tensiones entre la isla y la metrópoli aumentaron a raíz de las medidas proteccionistas que España imponía para dificultar el comercio con EEUU. El presidente norteamericano McKinley amenazó con cerrar las puertas del mercado estadounidense a los principales productos cubanos (azúcar y tabaco) si el gobierno español no modificaba la política arancelaria. Al fundamentado temor existente en España a que se produjese una nueva insurrección independentista, se sumaba ahora el temor a que esta pudiese contar con el apoyo de EEUU.

3.3 LA GUERRA DE CUBA Y FILIPINAS En el año 1892, José Martí fundó el Partido Revolucionario Cubano que se sumergió en la vida política unto al Partido Autonomista (cubanos) y a Unión Constitucional (españoles isleños). Fue protagonista de la revuelta independentista iniciada el 24 de febrero de1895 (El grito de Baire).La insurrección comenzó en la parte oriental de la isla y entre sus dirigentes contó con Antonio Maceo y Máximo Gómez, que consiguieron extender la guerra a la parte occidental de la isla, tradicionalmente menos rebelde. El gobierno, presidido por Cánovas, respondió enviando un ejército a Cuba, al frente del cual se hallaba el general Martínez Campos, el militar considerado como el más adecuado para poner fin al levantamiento. La falta de éxitos militares decidió el relevo de Martínez Campos por el general Valeriano Weyler, que llegó a la isla con la intención de aplicar métodos más contundentes para acabar con la insurrección por la fuerza. Tras el asesinato de Cánovas (agosto de 1897) un nuevo gobierno liberal decidió, a la desesperada, probar la estrategia de la conciliación. Relevó a Weyler del mando y concedió a Cuba autonomía, el sufragio universal, la igualdad de derechos entre insulares y peninsulares y la autonomía arancelaria. Pero las reformas llegaron demasiado tarde: los independentistas, que contaban con el apoyo estadounidense, se negaron a aceptar. Coincidiendo con la insurrección cubana, se produjo también la de Filipinas (1896-97). En este archipiélago, la presencia española era más débil que en las ntillas y se limitaban en buena medida a las órdenes religiosas, la explotación de algunos recursos naturales y su utilización como

7

punto comercial con China. El levantamiento también fue duramente reprimido y su principal dirigente, José Rizal, acabó siendo ejecutado mientras los insurrectos, que habían fundado un movimiento independentista llamado Katipunan, capitularon en poco tiempo.

3.4 LA INTERVENCIÓN DE EEUU En 1898, EstadosUnidos se decidió a declarar la guerra a España. El pretexto fue el hundimiento, tras una explosión de uno de sus buques de guerra, el Maine, anclado en el puerto de la Habana. El 18 de abril, los americanos intervinieron en Cuba y Filipinas, desarrollando una rápida guerra que terminó con la derrota de la escuadra española en Cavita (Filipinas) y Santiago (Cuba). Al mismo tiempo en Filipinas se expulsa a los españoles. En diciembre de 1898 se firmó la Paz de París, que significó el abandono, por parte de España, de Cu...


Similar Free PDFs