LA VOZ A TI Debida PDF

Title LA VOZ A TI Debida
Course Literatura universal
Institution Universidad de Navarra
Pages 2
File Size 58.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 48
Total Views 142

Summary

Download LA VOZ A TI Debida PDF


Description

Miriam Mínguez LA VOZ A TI DEBIDA Versos 2191 a 2219 No quiero que te vayas dolor, última forma de amar. Me estoy sintiendo vivir cuando me dueles no en ti, ni aquí, más lejos: en la tierra, en el año de donde vienes tú, en el amor con ella y todo lo que fue. En esa realidad hundida que se niega a sí misma y se empeña en que nunca ha existido, que sólo fue un pretexto mío para vivir. Si tú no me quedaras, dolor, irrefutable, yo me lo creería; pero me quedas tú. Tu verdad me asegura que nada fue mentira. Y mientras yo te sienta, tú me serás, dolor, la prueba de otra vida en que no me dolías. La gran prueba, a lo lejos, de que existió, que existe, de que me quiso, sí, de que aún la estoy queriendo.

-Pedro Salinas La voz a ti debida es un poema escrito por Pedro Salinas en el que trata de reflejar el amor a través del dolor tras la pérdida de un ser querido, en este caso, una mujer. “No quiero que te vayas dolor” son las palabras con las que comienza este fragmento del poema y “Aún la estoy queriendo” son con las que termina. Al fusionar estas dos frases es una queda descrito poema, el porqué de estos versos: “No quiero que te vayas dolor, aún la estoy queriendo”. Así mismo, queda reflejada la idea del dolor como recuerdo del amor: “la prueba de que en otra vida no me dolías”. El hecho de que nombre “otra vida” transmite la idea de un antes y un después en el camino del autor; el antes, una vida junto a ella, y el después, una vida sin ella.

“Tu verdad me asegura que nada fue mentira”, tu verdad, el hecho de sentir el dolor, el hecho de sufrir, es un consuelo para él porque le afirma que todo lo que ha vivido no ha sido falso, que todo ha existido. En la primera estrofa se observa cómo define su: “última forma de amar”. Esta es una interpretación profunda porque ,el autor ,de algo tan negativo como el dolor consigue sacar la parte positiva de él, el amor. Afirma que incluso en el peor de los sentimientos que padece, ahí sigue reflejada ella. El hecho de que ahora le duela “es la prueba de que en otra vida no me dolías”, de que su infelicidad queda compensada con la felicidad pasada. Compensa su dolor por ser consecuencia del amor. Volviendo a hacer deferencia los versos anteriores: “Y mientras yo te sienta(…) no dolías” puede no tenerse clara lo idea de a quién se está refiriendo, si a la mujer o al dolor, por eso él lo especifica, porque se puede caer en la confusión de no saber de quién está hablando debido a que los relaciona continuamente. Hay que destacar el juego de los verbos en pasado y presente “de que existió, que existes”, “de que me quiso, de que aún la estoy queriendo” lo cual hace que la idea se repita, pero con un objetivo, dejar claro que si siente dolor es porque la está queriendo. La relación dolor-amor creada por Pedro Salinas puede interpretarse como una justificación o una consecuencia: siente este dolor porque la quiso. O simplemente por como consuelo: si siete este dolor significa que la sigue queriendo. Aun así, si algo está claro es que el autor ha creado una relación magnífica....


Similar Free PDFs