Lab1 Organica - Determinación del punto de ebullición. PDF

Title Lab1 Organica - Determinación del punto de ebullición.
Author andrea acevedo
Course Química Orgánica I
Institution Universidad del Atlántico
Pages 3
File Size 151.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 539
Total Views 897

Summary

FORMATO DE EVALUACIÓN DE EXPERIENCIASDEPARTAMENTO DE QUÍMICALABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA 1REPORTE DE RESULTADOSFECHA:NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Determinación del punto de ebullición.MATERIALESVaselina Liquida Capilar Trípode Pinza y nuez Beaker Mechero Placa de calentamiento Tubo de ensayo Soporte un...


Description

FORMATO DE EVALUACIÓN DE EXPERIENCIAS

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA 1 REPORTE DE RESULTADOS

FECHA:

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Determinación del punto de ebullición. MATERIALES Vaselina Liquida Beaker

Capilar Mechero

Tubo de ensayo

Soporte universal

Trípode Placa de calentamiento Termómetro

Pinza y nuez

REACTIVOS Etanol

OBJETIVOS REALES DE LA PRÁCTICA: 1. Desarrollar habilidad y destreza en la determinación de puntos de ebullición. 2. Manipular adecuadamente los implementos necesarios para determinar puntos de ebullición. 3. Obtener el punto de ebullición del Etanol.

METODOLOGÍA: 1- En un tubo de ensayo, se colocaron 2 ml. de etanol, que fue el líquido a investigar; con precaución, se introdujo en el tubo un termómetro, al que se le ha atado con hilo un capilar cerrado con el extremo abierto hacia abajo. 2- Con una pinza, se suspende el tubo con el termómetro en un baño de vaselina (no debe tocar el fondo). Se calienta con fuego suave, agitando la vaselina para que el calentamiento sea uniforme. Cuando salieron burbujas del capilar se apagó el mechero y se anotó la temperatura observada cuando salió del capilar la última burbuja. Éste es el punto de ebullición del líquido. Es necesario que al realizar esta práctica se tenga mucho

cuidado al manipular el mechero, pues muchos líquidos orgánicos tienden a ser volátiles y cualquier descuido podría tener serias consecuencias. Es importante saber que en este experimento fue conveniente utilizar el baño de vaselina, ya que el punto de ebullición de esta sustancia es alto y permite trabajar sin problemas con líquidos orgánicos que, por lo general, tienen valores relativamente bajos. DATOS OBTENIDOS Y OBSERVACIONES Punto de ebullición del Etanol: 78°C La vaselina es un excelente medio de calentamiento para las sustancias con punto de ebullición menor a 100°C.

PREGUNTAS ASIGNADAS: 1.

Consulte sobre los principios fisicoquímicos de la ebullición y del punto de ebullición corregido. La ebullición ocurre cuando un líquido pasa a vapor en grandes cantidades por eso se nota el burbujeo. Cuando hablamos de propiedades fisicoquímicas hablamos de presión y temperatura. De allí que las masas de agua se evaporan sin necesidad de ebullición, para lograr un equilibrio entre el agua líquida y el vapor que pueda contener el aire. En la ebullición esa masa de agua líquida tiene todas las condiciones de presión y temperatura para pasar totalmente a vapor. Por eso se da violentamente ese paso, la moléculas se separan unas de otras como en el estado vapor, tienen más energía cinética que el líquido. Cuando no se dan las condiciones necesarias para que una muestra ebulla a una temperatura muy diferente a la que normalmente se debe corregir el punto de ebullición, se estandariza a una atmosfera de presión, si esta cambia el punto de ebullición varia también, cuando esto ocurre se deben corregir los puntos de ebullición.

  

2.

Punto de Ebullición. Todos los líquidos tienen una presión de vapor cuyo valor depende de la temperatura. Cuando la presión de vapor de un líquido es tal que iguala a la presión atmosférica, comienzan a formarse burbujas de vapor en el seno del líquido. La temperatura del líquido en este momento es su punto de ebullición. Si se desea aumentar la temperatura el calor entregado se utiliza para generar vapor y la temperatura del líquido en cuestión no aumentará. Este calor utilizado para evaporar el líquido (la temperatura se mantiene constante) es el calor de vaporización de ese líquido. ¿Cuál será el punto de ebullición a 200 mm Hg de un compuesto según la figura 2? Explique. El punto de ebullición es aproximadamente 65° C, se debe porque la presión atmosférica y la temperatura influyen en la variación del punto de ebullición. Básicamente en este caso que disminuye la presión y disminuye la temperatura de ebullición.

3.

¿Se pueden comparar directamente los puntos de ebullición medidos en Barranquilla con los puntos de ebullición normales reportados en la literatura?

Si, si se pueden comparar; porque en los resultados obtenidos en la práctica del metanol dio variado y comparándolos con los puntos de ebullición de teóricos. Esto se debe a la presión atmosférica de barranquilla en comparación a la presión del lugar donde se estipule para determinar el punto de ebullición de muestras. 4. A un hidrocarburo desconocido se le midió su punto de ebullición normal y dio 81º C. también se le midió su densidad dando 0,724. Consultando textos o manuales apropiados identifique el hidrocarburo explicando su procedimiento. Consultando en diversos artículos se ha llegado a la conclusión de que no hay un hidrocarburo con esos datos exactamente iguales pero, si muy parecidos como es el caso del ciclo-hexano (C6H12) que tiene un punto de ebullición de 80,74 °C e incluso hasta 81°C y una densidad de 0,779 g/ml. Procedimiento para la identificación del hidrocarburo: Dependiendo de las características ya conocidas de la sustancia desconocida, se deducen propiedades derivadas de estas (polaridad, solubilidad, etc) y se idea un sistema de destilación como el que se muestra en la figura para determinar la temperatura de ebullición a la presión atmosférica. Tomando compuestos con las propiedades ya definidas, se procede a hacer el experimento con ellos y observar si algún compuesto involucrado en la experiencia presenta un rango de resultados que se ajusten a los datos ya conocidos de la sustancia CONCLUSIONES: Se comprobó que el punto de ebullición teórico para el etanol es igual al experimental. 78°C BIBLIOGRAFÍA: 1.De t er mi nandoe lpunt odee bul l i ci ón deunasus t anci aor gáni cav ol át i l ,exper i ment o. ( 2016)[ i nt er ne t ]YouTube.Di s poni bl een:

[ Ac cesoe l7dej uni ode2010] 2.Pe t r ucciRal ph H.( 2011)Quí mi ca Gener alPr i nci pi osyapl i caci onesmoder nas,Las pr opi edadesdel amat er i aysumedi da,déci maedi ci ónPEARSON EDUCACI ÓN,S.A. , Madr i d,2011. 3.RaymondChang,R.2007,Quí mi ca,nov enaedi ci ón.McGr aw Hi l lpág.1021,483....


Similar Free PDFs