Leslie Bethell- Independencia de Brasil PDF

Title Leslie Bethell- Independencia de Brasil
Author Sofia Gonzalez
Course Técnicas Contemporáneas
Institution Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires
Pages 17
File Size 177.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 50
Total Views 135

Summary

Leslie Bethell- Independencia de Brasil...


Description

Brazil Leslie Bethell La independencia de Brasil 



 

 

  





A finales del siglo XVIII, la reexportaciones brasileñas (azúcar y algodón básicamente) eran esenciales para la balanza de Portugal. Inglaterra a su vez proveía a Portugal (indirectamente a Brazil) de productos manufacturados- principalmente textiles- a cambio de vinos, aceites y algodón brasileño. También el oro fue un artículo importante de comercio pero durante las primeras ¾ partes del siglo. En la práctica en Brazil el virrey solo tenía poder en la capitanía general de Río de J. y sus capitanías subordinadas. Los gobernadores generales y gobernadores de las otras 8 capitanías eran casi directamente responsables ante Lisboa. La producción de oro y diamantes de Goiás, Mato Grosso y Minas Gerais decayó abruptamente después de 1755. El marqués de Pombal, primer ministro inglés por muchos años hasta fines de siglo XVIII, había comenzado a ejercer una serie de reformas para modernizar a Portugal y hacerlo no tan dependiente de Inglaterra. Eso significó en Brazil mayores controles económicos y administrativos. Gracias a Pombal, en la década de 1780 la zona costera de brazil empezó a gozar de un renacimiento agrícola. Con la revolución francesa se dio un alza de sus productos primos, que los favoreció. Y su comercio no se interrumpió por mucho tiempo porque Portugal permaneció neutral hasta 1807. Producciones: algodón y azúcar (principales), cacao, arroz, trigo, y desde finales de década de 1790 café. El crecimiento económico de Brazil en las últimas dos décadas del siglo XVIII se relacionó con la revolución industrial inglesa, porque se surtían de sus manufacturas. Una minoría de brasileros lograban ir a estudiar a Europa. Allí se surtían de nuevas ideas que empezaron a hacer eco en la colonia. La junta de Lisboa trataba de limitar la entrada de libros a Brasil, pero o ya se habían leído o ingresaban igual. Obvio, esto repercute en criticas hacia el gobierno portugués: críticas hacia el sistema mercantilista y las restricciones que ponía el gobierno colonial, y por ello a la producción agrícola también. Además se criticaban los impuestos excesivos y los altos precios de los productos manufacturados. Había algunos que incluso se animaban a desafiar aún más al gobierno pidiendo mayor participación política o un grado de autonomía política. Sin embargo, por más de que este movimiento se extendió a finales del siglo XVIII, no debe exagerarse porque los brasileros tenían fuertes lazos con la metrópoli, y no es un caso similar al de las colonias españolas porque su relación es distinta y va a seguir siéndolo. Las causas son:  La oligarquía brasilera estaba menos firmemente arraigada  El dominio colonial portugués no era tan opresivo ni exclusivo como el español  Y había brasileros trabajando en rangos medios o altos burocráticos  Portugal dominaba a través de una clase dominante local directamente comprometida si no en la formulación por lo menos en la puesta en práctica de las políticas.  Los lazos familiares entre los portugueses y brasileros de elite se reforzaban y mantenían a través de una formación intelectual común.  Brasil era una sociedad esclavista (los esclavos eran 1/3 o más de la población). La minoría blanca vivía atemorizada de un levantamiento social y racial y estaba

dispuesta a llegar a acuerdos con la metrópoli y aceptar el dominio colonial en aras del control social.  El monopolio comercial de Portugal era protegido con menos celo que el de España.  Finalmente las reformas de fines del siglo XVIII beneficiaron a muchos brasileros y no amenazaron con el statu quo de los intereses de la elite colonial. 



















Sin embargo, las quejas a fin de siglo existían por: altos impuestos y los privilegios, monopolios y restricciones que pesaban sobre la producción y el comercio. Era un conflicto fundamental de intereses entre colonia y metrópoli. En la coyuntura de las guerras napoleónicas subió al poder un nuevo primer ministro, Rodrigo de Sousa Coutinho. Él tenía la determinación de oponerse a todo aquello que representara la revolución francesa, además reconoció la necesidad de un gobierno ilustrado y reformas políticas y económicas para segurar la lealtad de las colonias. Por ello siguió tomando medidas de liberalización económica y nombrando brasileros en los altos cargos de la organización metropolitana y colonial. Sousa C. se dio cuenta que el futuro de Brasil como colonia suya dependía de factores externos principalmente, y que el solo había atrasado lo inevitable. Y antes de dimitir recomienda que en caso de que Napoleón invada Portugal la corte se debería ir a Brasil e instaurar un gran imperio en América. Esta idea no era novedosa, se había dado en ocasiones previas porque la corona corría peligro. Inglaterra estaba a favor de esta opción. Después de Tilsit (25 de junio de 1807) Napoleón le emitió un ultimátum al ministro de Asuntos Exteriores portugués, Antonio de Araujo y Azevedo, para que deje de comerciar con Inglaterra, sino sufrirían una invasión francesa. Si dom Joao cedía ante las amenzas, sufría la captura de la flota naval y mercantil en el Tajo y la perdida de sus colonias en manos de Inglaterra (George Canning había amenazado que así sería). Por otro lado Canning había ofrecido renovar los compromisos británicos de defender a la casa de Braganza y sus dominios contra ataques externos si el príncipe regente se mantenía firme. A Gran Bretaña (G.B.) esto le convenía porque Francia no ganaba otro aliado, porque podía esperarse que si la corona portuguesa se mudara a Brasil entonces Brasil abriría el comercio a los británicos. Cuando los franceses cruzaron la frontera entre Portugal y España dom Joao decidió partir a Brasil. Para la población local fue una cobarde decisión, una fuga desordenada e ignominiosa. Sin embargo fue también una maniobra política inteligente y muy premeditada y planeada con cuidado. Entre la mañana del 25 y del 27 de noviembre de 10 a 15 mil personas se embarcaron en buques británicos y veleros o navíos mercantes portugueses. También iba a bordo el archivo real, parte del tesoro real, una imprenta y varias bibliotecas. Y el 29 de noviembre zarparon (1 día antes de la llegada de la invasión francesa dirigida por Junot). Fue un acontecimiento único en la historia del colonialismo europeo. Dom Joao se estableció en Río de J. con toda su corte. Esto causó un profundo impacto en Brasil y generó un cambio radical en todo sentido en sus tierras: Río se convirtió de la noche a la mañana en la capital de un imperio mundial, Brasil ahora era gobernada desde Río y finalizó el monopolio comercial (Lisboa ya no sería el centro comercial de las importaciones y exportaciones brasileras). Brasil ya no era una colonia, pero tampoco era un país independiente ni podía controlar su propio destino. Sin embargo se considera a este traslado como una de las etapas más importantes del proceso de Brasil hacia su independencia. Don Joao abrió los puertos de Brasil a las naciones amigas para comercio directo por medio de una Carta Regia el 28 de enero de 1808. Era considerada una medida de carácter temporal, mientras el rey resida allí.











  







Apenas llegó el rey se identificó con los intereses delos grandes terratenientes y concedió lo que los críticos del viejo sistema colonial habían exigido con mayor afán: apertura de puertos. Y Río de J. se convirtió en un emporio para los productos británicos. G.B. igual no se conformó con esto y quería un trato preferencial. Así que presionó a dom Joao que no podía negarle nada a firmar en 1810 un tratado de navegación y comercio, y otro de amistad y alianza. De acuerdo a este último el príncipe se comprometió, entre otras cosas, a reducir y eventualmente acabar con el tráfico de esclavos. El traslado de la corona terminó asimismo con el aislamiento intelectual de Brasil. Nueva gente, nuevas ideas y libros llegaron. Se creó una imprenta y se empezaron a publicar libros y periódicos. Se inauguraron bibliotecas. Cuando terminó la guerra en Europa, sin embargo, dom Joao no volvió a Portugal (le gustaron las playas al chico). Su partida iba a ser mucho más complicada de lo que parece: no es solo cargar al rey en un barquito… con el había emigrado toda la corte y mucha gente más, de los cuales muchos se habían asentado en Brasil y se negaban a irse. Dom Joao decidió quedarse en parte escuchando el consejo de Araujo Azevedo (porque como siempre estaba indeciso). Así que como se quedó, el 16 de diciembre de 1815 Brasil fue elevado a categoría de reino, en igual nivel que Portugal. Para algunos historiadores esta es la fecha del fin de la colonización portuguesa. Y por más de que Brasil obtuvo muchos beneficios de esta monarquía dual luso-brasileña, de fondo siempre asechaban conspiraciones políticas liberales y antiportuguesas. Más aún ahora que el número de portugueses en Brasil era mayor y la carga fiscal más pesada porque había que solventar a la corte entera y una mayor burocracia y ejército. Además los brasileros se vieron obligados a pagar por las ambiciones de Carlota Joaquina (esposa de Joao) en el Río de la Plata. Por otro lado perjudicó el comerio de esclavos, al norte de prohibió este comercio por un tratado con G.B., aunque al sur se siguió permitiendo y este comercio suplió al del norte, sin embargo esto también generó descontento. Igualmente no existían fuertes demandas por cambios políticos aún, y menos generalizadas. Paralelamente las revoluciones en el resto de América sirvieron a los portugueses de advertencia cuyo régimen dio señales de volverse más opresivo. La independencia de Brasil fue precipitada en 1820-21. El 24 de agosto de 1820 estalló en Oporto (Portugal) una rebelión liberal y nacionalista. Fue seguida en Lisboa el 15 de octubre. Fueron provocadas por los militares con el apoyo de muchos sectores de la sociedad portuguesa, insatisfechos con las condiciones económicas y políticas de Portugal tras la guerra. Joao seguía en Brasil ajeno a los sucesos, y Beresford comandaba en su ausencia con un Consejo de Regencia. A fines del ’20, los revolucionarios instalaron una Junta Provisoria para gobernar Portugal en nombre del rey, a quien se le exigía su retorno inmediato. Se esperaba detrás de todo esto que luego de haber vuelto, Joao restituya a Brasil como colonia, pues necesitaban los ingresos del comercio con Brasil. En Brasil esto repercutió en levantamientos liberales que le exigieron al rey que apruebe una constitución liberal para Portugal y Brasil, y que regrese a Portugal. Sin embargo, hay otros grupos que no desean su regreso. La clase dominante brasileña era en su mayor parte liberal- conservadora, aspiraba a conservar la estructura social y económica de la colonia basada en el sistema de plantación, la esclavitud y la exportación de productos agrícolas tropicales al mercado europeo. Pero también había liberales, incluso liberales radicales y algunos revolucionarios auténticos en ciertas ciudades. Ellos esperaban cambios profundos en la sociedad y en la política: soberanía popular, democracia e incluso una república; igualdad social y racial,





 





 







reforma agraria y abolición de esclavitud. Pero mantenían una posición ambigua sobre si dom Joao tenía que regresar a Portugal o no. La crisis en Río se hizo más fuerte el 21 y 22 de abril cuando hubo manifestaciones populares. Finalmente el 26 de abril dom Joao decidió embarcarse hacia Portugal, dejando tras de si a su hijo, Dom Pedro, como príncipe regente en Río. Los brasileros entonces mandaron representantes a las Cortes en Portugal, que se congregan por primera vez a fines de enero de 1821. Sin embargo, las Cortes ya habían reducido a Brasil a su estado colonial antes de que estos pudiesen participar de la decisión los delegados de Brasil. Las rebeliones en Río continuaron y las Cortes entonces decidieron arreglarse con cada gobierno provincial de Brasil y desentenderse de Río. Se trataron además de revocar los tratados con G.B., pero no pudieron. El 29 de septiembre mandaron tropas para desmantelar todas las instituciones en Brasil porque ellas lo gobernarían. Y el 1 de octubre se anunció el nombramiento de gobernadores militares para cada provincia brasileña. Y el 18 de octubre se le ordenó a Dom Pedro regresar a Lisboa. Los diputados brasileños tomaron posturas radicales y abandonaron las Cortes regresando a su tierra para luchar contra Portugal. Brasil había progresado mucho desde 1808 para volver atrás a una estructura colonial denuevo. Y en sus ciudades la facción portuguesa y la facción brasilera se separaron definitivamente. Los brasileros trasladaron sus lealtades a Dom Pedro y comenzaron a persuadirlo para que anunciara que se quedaría con Brasil. Y de hecho el 9 de enero de 1822 lo hizo. Para esta actitud existen dos posibles justificaciones: o que era un plan de Dom Joao y Dom Pedro para que los Braganza se pudiesen quedar con todo el reino igual, o era un plan de Pedro que para que no lo destituyan prefería el liderar la separación. La unión con Portugal igual no se había quebrantado del todo aún. Pero cuando Dom Pedro recibió de Lisboa una carta diciendo que se revocaban sus derecretos, se lo acusaba de traición a sus ministros y se exigía nuevamente su regreso y la absoluta subordinación de Brasil ante Portugal; Dom Pedro declaró la independencia de Brasil (7/9/1822): GRITO DE LIPANGA. Y se lo coronó a él como emperador constitucional y perpetuo defensor de Brasil el 1 de diciembre del ’22. En el ’23 dan una constitución redactada por una asamblea constituyente (cuyos miembros fueron electos con un sufragio limitado). Dom Pedro logra que se pacifique brasil con la ayuda de Lord Cochrane (supuestamente por Bethell este tipo era: un arrogante, malhumorado, belicoso, atravesado, osado y afortunado capitán de fragata… jaja tenía que aclararlo) porque tuvo una serie de levantamientos tras su institución de portugueses que no querían la independencia. Y para mediados del ’23 la independencia de Brasil estaba fuera de toda duda, además se había evitado la guerra civil y también la división territorial. Ahora se necesitaba el reconocimiento internacional de la independencia de facto de Brasil por dos razones: impedir un ataque portugués por recuperar la colonia y fortalecer la autoridad del emperador VS los legitimistas, separatistas y republicanos. Canning en G.B. quería reconocer la independiencia de inmediato, porque comercialmente les conviene (Brasil era el tercer mercado inglés) y porque habían conservado la monarquía y además porque les daba la oportunidad de negociar acerca del comercio de esclavos. Pero se da cuenta de la ansiedad portuguesa por el reconocimiento y ve que es el momento de pedirles la abolición a cambio. Pero por más de que el emperador estuviese en contra de ella, no podía abolirla aún porque correría mucho peligro político y económico con una abolición prematura. Solo podía ofrecer una abolición gradual y mantener la prohibición del comercio en el norte, a

 

 

cambio del inmediato reconocimiento británico. Pero Canning se negó a reconocer a cualquier país que no sea ya abolicionista. Las tratativas con Portugal tampoco llegaron a buen puerto. Así que G.B. tomó las cartas en su mano y envió a Charles Stuart a negociar primero con Portugal para que aceptara lo inevitable: la independencia. Luego fue en nombre de Portugal y G.B. a negociar a Brasil. Finalmente logró firmar un tratado donde:  Portugal reconocía la independencia de Brasil  Brasil le pagaría 2 millones de libras esterlinas a Portugal  Ninguna otra colonia portuguesa se podía unir al imperio brasilero  Y el precio de pago a Inglaterra por la mediación de Stuart sería la abolición en 3 años del comercio de esclavos  Reconocimiento de Inglaterra de la independencia  Tratado comercial anglo-brasilero. Muchos brasileros vieron en la abolición del comercio de esclavos un gran sacrificio de los intereses brasileros ante la insistencia de una poderosa nación extranjera. Así la independencia en Brasil se estableció de modo rápido y relativamente ordenado. Pero el proceso no había terminado, fue recién con la abdicación de Pedro I a favor de su hijo, Pedro II, lo que finalmente terminaría el proceso por el hecho de que Pedro II era brasilero.

Brasil (1822-1850) 

Para 1822:  Brasil tenía entre 4 y 5 millones de habitantes dispersos especialmente por la costa  Muy poca población en el interior  Población eminentemente rural  Ciudad más grande es Río de J., capital  Condiciones sanitarias deficientes y esperanza de vida baja  Nivel general de educación era bajo también  2/3 o más de la población eran negros o mulatos. Y al menos un 30% de la población era esclava. Y el comercio de esclavos era indispensable para mantener este porcentaje de esclavos.  El sector productivo estaba casi totalmente en manos de brasileros. Y el comercial de extranjeros, G.B. proporcionaba la mayor parte de los productos manufactureros que recibía Brasil, y compraba gran parte de su producción también.  Se desarrollaron oligarquías rurales y locales basadas en las plantaciones y la mano de obra esclava.  Existía un comercio interregional pero por vía marítima porque los caminos de comunicación terrestres eran en extremo precarios.  No existía la unidad económica  No existía ningún sentimiento profundo de identidad nacional.  La independencia era aún incompleta. Se tenía que ir el portugués coronado y dejar al hijo que si era brasilero



El reinado de Pedro I fue un reinado de muchos conflictos. Muchos brasileros dudaban de sus intenciones para con Brasil. Existía la posibilidad de que cuando se muera Joao, y Pedro herede el reino de Portugal se vuelvan a unir los reinos bajo una sola corona. Este reinado











 



de tensiones y conflictos terminó con la abdicación de Pedro I en 1831 a favor de su hijo Pedro II. En la asamblea constituyente que se reúne para sancionar una constitución (y organización del país por ende) van a haber muchos enfrentamientos entre la elite política brasileña y Pedro I. Se convoca la asamblea en el ’22, pero no se reúne hasta el ’23. Los liberales, moderados y extremos, intentaron limitar el poder del emperador, especialmente sus poderes para vetar las leyes y disolver la legislatura. José Bonifacio de Andrada e Silva era el consejero y primer ministro del rey. También se lo consideraba patriarca de Brasil. El opinó que se debía implantar un gobierno fuerte. Además creía que Dom Pedro no tenía que tener en cuenta solamente a la facción portuguesa para gobernar. Pero el dimite en julio del ’23 y marca con ello un período de polarización política. Durante la segunda parte del ’23 la oposición al emperador se volvió más y más encarnizada. Finalmente en noviembre Pedro I disolvió la Asamblea a la fuerza y José Bonifacio y otros colegas jóvenes liberales fueron arrestados y deportados a Francia. Inmediatamente Pedro creó un Consejo de Estado (de 10 miembros electos por él y vitalicios) y sancionó una Constitución (“del ’24”, porque la sancionó en el ’24 como seguramente descifraría Vicky jaja) que incluía:  un Senado y una Cámara de Diputados. El emperador elegía a los senadores de entre las opciones que las provincias le propongan, y son vitalicios. Y los diputados eran electos por cuatro años con un sistema indirecto (colegio electoral) y con sufragio restringido.  El emperador nombraba a los ministros y jueces.  Tenía también derecho de veto de leyes.  Podía disolver la Cámara de quererlo y convocar a elecciones.  Esta constitución por ende tenía un alto grado de centralización.  Para colmo, era el emperador quien elegía a los presidentes provinciales, los cuales tenían además poderes limitados.  La religión católica era religión de ...


Similar Free PDFs