Linea de tiempo de la historia de la psicologia organizacional PDF

Title Linea de tiempo de la historia de la psicologia organizacional
Author Anonymous User
Course Investigacion ciencias sociales
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 1
File Size 102.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 84
Total Views 172

Summary

es una linea de tiempo que permite identificar cronologicamenta la evolucion de de la psicologia organizacional...


Description

LÍNEA DE TIEMPO HITOS HISTÓRICOS DE LA PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

A W.L. Bryan, el precursor de la psicología organizacional, abordando temas de como los psicólogos deben abordar situaciones tal y como aparecían en la vida cotidiana dentro de las organizaciones.

Münsterberg son los primeros textos en este campo y tratan temas como “métodos de selección de personal, métodos de incremento de la eficiencia en el trabajo y técnicas de mercado y publicidad.

afirma Munchinsky, que las posguerras surgieron hipótesis acerca de los elementos influyentes en la productividad, fortaleciendo significativamente a la psicología industrial, debido a las diversas pruebas al ejército.

1913

1919 y 1940

1897 Bruce V. Moore, quien recibió este título en industria organizacional avances en este campo, como en la mayoría de disciplinas científicas, se presentaron a partir de las guerras mundiales, comienza a verse la utilidad de esta área a través de las pruebas de capacidad mental como el Army Alpha y el Army Beta.

192

Manuel Morales considerado uno de los precursores de la psicología industrial, fue el primero en trabajar con el SENA, donde más 24 empresas en Colombia contaban con la presencia de un psicólogo organizacional, dio a cobrar importancia y necesidad dentro de las organizaciones.

1970

Hawthorne, muestran cómo los aspectos sociales afectan el comportamiento y el desempeño de los empleados. Este análisis de los grupos en el trabajo contribuyó al establecimiento de la parte organizacional.

Ernesto Amador Barriga, incursionó la psicología organizacional en Colombia, a partir de este, las empresas solicitaban servicios de selección, clasificación y evaluació del personal.

1924

1950

El Congreso de la República establezca como obligatorio para las empresas, organizaciones, instituciones educativas o de salud que tengan un número de trabajadores igual o superior a 30, contratar el servicio de psicólogos profesionales con el objeto de propiciar e implementar políticas de desarrollo humano, bienestar integral y calidad de vida de los mismos trabajadores.

2003

Citación del artículo: Orozco Rincón, E., López Ruiz, E., Zuleta, P., López, D., Giraldo, M., Gómez, M., Molina, A., Álvarez, A., Valencia, L., Ramírez Gómez, B., Páez, A. (2013). Rol del psicólogo en las organizaciones. Revista Psicoespacios, Vol. 7, N. 11, diciembre 2013, pp. 409-425. Disponible en http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespaciosfile:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-RolDelPsicologoEnLasOrganizaciones-4863351%20(3).pdf Forero, E. E., & Toro, L. E. P. (2004). Visión retrospectiva, actual y prospectiva de la psicología organizacional. Acta colombiana de psicología, (11), 5-22. https://www.redalyc.org/pdf/798/79801102.pdf...


Similar Free PDFs