Linea DEL Tiempo DE LA Independencia PDF

Title Linea DEL Tiempo DE LA Independencia
Author Jose Zapo Sixteco
Course Historia
Institution Universidad Jean Piaget
Pages 1
File Size 216 KB
File Type PDF
Total Downloads 31
Total Views 146

Summary

linea del tiempo trabajo parcial para practica...


Description

El Grito de Dolores

En las primeras horas del 16 de septiembre de 1810, Allende llegó a la casa cural de Dolores, donde Hidalgo se hallaba pernoctando. Ambos decidieron lanzarse a la lucha armada antes de que los españoles destruyeran sus planes. Alrededor de las cinco de la mañana Hidalgo, usando la campana de la Parroquia de Dolores, convocó a la misa patronal del pueblo y dio el Grito de Dolores, con lo que empezó formalmente la lucha por la independencia de México.

Miguel Hidalgo y Costilla fue un insurgente y sacerdote mexicano. Nació el 8 de mayo de 1753 en la hacienda de San Diego de Corralejo, Pénjamo, Guanajuato. En 1778, fue ordenado sacerdote y en 1803 se hizo cargo de la parroquia de Dolores, Guanajuato.

1750

José María Morelos y Pavón ―llamado Siervo de la Nación― fue un sacerdote, militar insurgente y patriota mexicano, que organizó y fue el artífice de la segunda etapa de la Guerra de Independencia Mexicana, nació el 30 de septiembre de 1765, en Morelia y falleció: 22 de diciembre de 1815, Ecatepec de Morelos. El 13 de septiembre de 1813, en Chilpancingo Morelos convocó al primer congreso independiente que sustituyó a la junta de Zitácuaro y por primera vez en documentos escrito se habló de total independencia de España.

1800

Invasión francesa a España en 1808 La invasión francesa a España, en 1808, produjo en el virreinato la crisis política de 1808 en México, caracterizada por el derrocamiento del virrey José de Iturrigaray a manos de los españoles, seguido de la captura y ejecución de políticos afines a las ideas independentistas, como Francisco Primo de Verdad y Ramos y el fraile peruano Melchor de Talamantes

7 de septiembre de 1821 Consumación de la Independencia de México. Finalmente, en agosto de 1821 se firmaron los tratados de Córdoba, en los que se estableció la Independencia de la Nación Mexicana, denominándose Imperio Mexicano, con un gobierno monárquico constitucional.

1810

Segunda Etapa – Campañas de José María Morelos (1810)

La segunda etapa se caracteriza por las extensas luchas en el Sur del país al mando de José María Morelos que antes había sido el Cura de Carácuaro, pero al se entrevistado tiempo antes con Hidalgo, este le dijo que se encargara de organizar al pueblo del sur, esta etapa se caracteriza por la organización y definición de este movimiento.

1820...


Similar Free PDFs