Linfadenitis caseosa ovinos PDF

Title Linfadenitis caseosa ovinos
Author Paula Miranda
Course Enfermedades Infecciosas de los animales
Institution Universidad Autónoma de Aguascalientes
Pages 3
File Size 66.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 63
Total Views 150

Summary

Caso clínico linfadenitis, presentacion de la enfermedad, agente causal y descripcion breve,...


Description

Caso clínico 1: Durante el recorte de pezuñas, y mientras realizábamos la sujeción de los animales pudimos percatarnos de que los ovinos en el hato presentaban abscesos en la zona maxilar, estos supuraban en algunos animales. La enfermedad fue diagnosticada mediante el cultivo de la bacteria, pasando a tener como diagnóstico definitivo: linfadenitis caseosa. El diagnóstico en animales vivos se realiza por el cultivo bacteriológico a partir de material purulento de abscesos, como se realizó en este caso. También se puede identificar la bacteria mediante pruebas de PCR y ELISA indirecto. La linfadenitis caseosa o pseudotuberculosis de los ovinos es una infección bacteriana crónica que afecta a ovinos y caprinos produciendo abscesos característicos en nódulos linfáticos y órganos. El agente infeccioso también puede infectar bovinos, equinos, también se han comunicado casos de infección en personas ligadas al manejo de los animales infectados. El agente etiológico es Corynebacterium pseudotuberculosis, patógeno intracelular facultativo. En agar sangre produce una hemólisis tipo beta. Es una bacteria Gram positiva, pleomórfica, cocobacilar y a veces filamentosa, cuya característica es disponerse en forma de empalizada o “letras chinas”. Piontkowski y Shivver (1998) indican que la enfermedad se manifiesta en dos formas: externa, con abscesos en los ganglios superficiales y tejidos subcutáneos, e interna, con abscesos en los órganos y correspondientes ganglios linfáticos (pulmones, hígado, riñones y ganglios linfáticos mediastínicos, bronquiales y lumbares). Señalan también que ambas formas se pueden presentar simultáneamente. Sin embargo, desde los intereses de la inspección de carnes y de la salud pública, parece necesario atender la información que presenta la enfermedad de los abscesos como entidad independiente. Al confirmar la presencia del caso, no se tomaron las medidas adecuadas por lo que el número de casos ha ido incrementando de manera significativa, lo que finalmente causara perdidas económicas al propietario ya que la linfoadenitis caseosa es una enfermedad ligada a la producción ovina en todo el mundo y las pérdidas económicas están asociadas al “síndrome de oveja flaca”, causado por diversos patógenos, que limita la productividad y la reproducción de los rebaños. También se describen pérdidas económicas importantes por decomiso de animales o partes de animales con lesiones, aumento de los costos de inspección en mataderos para detectar lesiones en canales de exportación, disminución en la calidad y peso del vellón, etc. La enfermedad se mantiene en la población animal por la presencia de animales con lesiones abscedarías de nódulos linfáticos superficiales, que se fistulizan y eliminan pus contaminando el medio ambiente

Es una enfermedad de importancia en la salud publica ya que, en el ser humano, a C. pseudotuberculosis se le considera un patógeno oportunista y se le asocia a exposición ocupacional. La patogenia y patología es similar a la de ovinos, manifestándose especialmente en abscesos de nódulos linfáticos axilares y lesiones cutáneas en las manos [ CITATION Ret10 \l 2058 ], por lo que es de alta importancia ya que como médicos veterinarios buscamos el que haya una sola salud. Aunque actualmente se está construyendo un espacio para los animales infectados, el número de casos seguirá incrementado con el tiempo ya que la bacteria puede permanecer infectante por varias semanas y la infección de nuevos animales susceptibles se produce principalmente con la contaminación de heridas producidas por el manejo (esquila, marcación de orejas, descole, castraciones, etc.), o escoriaciones de la piel (se describe transmisión en baños antisárnicos contaminados con la bacteria). Generalmente, esta forma de infección afecta a nódulos linfáticos superficiales, afectándose preferentemente los pre-escapulares y pre-crurales. Se estima que las lesiones abscedativas internas a nivel de pulmón y órganos como hígado, bazo, riñón son producidas por el ingreso de la bacteria en aerosoles a través de tracto respiratorio o episodios de bacteriemia. [ CITATION Ret10 \l 2058 ]

Dictámenes para ambas formas de presentación de la linfadenitis En cuanto a la inspección de la carne, la diseminación de la enfermedad resulta en grandes pérdidas económicas por las distintas maneras en que puede presentarse la enfermedad. 1. Enfermedad localizada: coincidiendo con un buen estado de carnes: decomiso parcial. Enfermedad localizada significa un número de lesiones muy reducido en los ganglios de las vísceras (ovejas) o lesiones en uno o en pocos ganglios de la canal (corderos). 2. Enfermedad generalizada: en ganglios de las vísceras y de la canal, cualquiera que sea la edad y la organización de las lesiones (extensas lesiones inactivas capsuladas o lesiones agudas activas) aun en animales en buen estado de carnes: decomiso total. 3. Cualquier forma si va acompañada de caquexia: decomiso total. Incluso cuando el grado de adelgazamiento no sea extremo sino medio (animales “delgados”), habría base para el decomiso total, teniendo en cuenta que, aunque no haya generalización del proceso (lesiones sólo en ganglios de las vísceras o de la canal), éste ha sido determinante de adelgazamiento. [ CITATION Mor06 \l 2058 ]...


Similar Free PDFs