LOS Modelos Y Funciones Administrativas PDF

Title LOS Modelos Y Funciones Administrativas
Author Carlos Fernando Fernández
Course Administracion
Institution Universidad Tecnológica Centroamericana
Pages 7
File Size 236.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 54
Total Views 133

Summary

TAREA...


Description

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA CENTROAMERICANA

SECCIÓN V6411 VIRTUAL

NOMBRE DE LA CLASE: ADMINISTRACION I CATEDRATICO: LIC. JULIO BARAHONA

PRESENTADO POR: CARLOS FERNANDO FERNANDEZ 21851143 TAREA ASIGNADA: TAREA1.1 LOS MODELOS Y FUNCIONES ADMINISTRATIVAS

SAN PEDRO SULA, CORTES, HONDURAS MIERCOLES, 17 DE ABRIL DEL 2019

EJERCICIO 1 Modelos Administrativos

Ideas Principales

Precursores

CLASICO

1-Hace hincapié en la racionalidad y que la Organización y sus Trabajadores sean lo más eficientes posibles. 2-Administración Científica nace con el libro “Principios de la Administración”. 2.1-Taylor, prácticamente describía la teoría como “El uso de Métodos para definir la Mejor Manera de realizar un trabajo. 2.2-Los Gilbreth inventaron el Micro-Cronometro y diseñaron un Esquema de Clasificación Therbligs. 2.3-Principios de la Administración Científica: -Desarrollar un procedimiento científico para cada elemento del trabajo de un individuo. -Seleccionar científicamente a los trabajadores, capacitarlos, educarlos y desarrollarlos. -Colaborar plenamente con los trabajadores. -Dividir el trabajo y la responsabilidad. 3-Administracion General: Se enfoca en descubrir lo que hacen los gerentes de topo tipo y lo que constituye una buena práctica administrativa. 3.1-Fayol desde su punto de vista considero la administración era una actividad común en todas las iniciativas de negocio, incluso en el Gobierno y el ámbito Doméstico. “Era algo común en toda Iniciativa de Negocio”. -Fue el primero en identificar las funciones desempeñadas por los gerentes, el idéntico 5: Planear, Organizar, Dirigir, Coordinar y Controlar. -Luego se redujeron a 4: Planear, Organizar, Dirigir y Controlar. -Creo los 14 Principios Administrativos de Fayol. 3.2-Weber desarrollo una teoría de las estructuras y las relaciones de autoridad, basado en un tipo ideal de Organización a la que llamo Burocracia.

Administración Científica: Frederick Taylor Los Esposos Gilbreth: -Frank & Lilian

1-Basa sus ideas en el campo de estudio del Comportamiento Organizacional, que no es mas que el estudio de las acciones de las personas en el trabajo. 2-Los Primeros Partidarios: 2.1-Owen estaba interesado en erradicar las malas condiciones laborales y propuso un ámbito laboral

Primeros Partidarios: Robert Owen Chester Barnard Hugo Münsterberg Mary Parker Follett

CONDUCTUAL

Administración General: Henri Fayol Max Weber

ideal. Afirmo que el dinero gastado en mejorar el trabajo es una buena inversión. 2.2-Barnard pensaba que las organizaciones son sistemas sociales que demandan cooperación, consideraba que el trabajo de los gerentes era comunicarse con los empleados y estimularlos para alcanzar altos niveles de esfuerzo. Fue el primero en afirmar que las organizaciones son sistemas abiertos, es hoy en día una teoría muy importante en la administración. 2.3-Münsterberg fue pionero en el campo de la Psicología Industrial, el cual es el estudio científico de la gente en el trabajo. Propuso el uso de Test Psicológicos en la selección de empleados, Introducción de Conceptos de la Teoría del Aprendizaje para capacitarlos y un Análisis del Comportamiento Humano para motivarlos. 2.4-Parker Follett fue de los primeros en reconocer que las organizaciones pueden verse desde la perspectiva individual y grupal. Propuso ideas más orientadas a la gente que las sugeridas por los seguidores de la Administración Científica y pensaba que las organizaciones debían basarse en la ética grupal. 3-Los Estudios de Hawthorne -La aportación mas importante al Modelo del Comportamiento Organizacional se debe a estos estudios, que fueron una serie de Investigaciones realizadas en Western Electric Company en Cicero, Illinois. -El primero se llevo a cabo en 1924, diseñados originalmente por Ingenieros Industriales de Western Electric como experimento de Administración Científica, la intención era examinar el efecto que tenían varios niveles de iluminación en la productividad laboral. -Concluyeron que las Normas Sociales o Grupales, constituían determinantes clave del comportamiento laboral individual. 4-Comportamiento Organizacional -Tanto la forma en que los gerentes Diseñan los Puestos de Trabajo, como los Métodos de Equipo y Estrategias de Comunicación, denotan el uso de elementos del Modelo Conductual en la actualidad. -Sigue siendo algo vigente y útil para los gerentes actuales.

Estudios: Western Electric

CUANTITATIVO

1-Es el uso de Técnicas Cuantitativas para mejorar el proceso de Toma de Decisiones, conocido también como Ciencia de la Administración. -Ejemplos de Técnicas Cuantitativas: a-Programación Lineal. b-Rutas Criticas. c-Modelo Cuantitativo Económico. 2-Revolucion de la Calidad: -Esta revolución tomo por sorpresa los sectores Públicos y Privados de Estados Unidos, debido a que las Organizaciones Japonesas comenzaron a ponerse en los comparativos de Calidad. -Sucedió porque en los 50, Deming & Juran, desarrollaron ideas y técnicas de Calidad, pero tuvieron pocos adeptos en Estados Unidos, por el contrario que las Organizaciones Japonesas, quienes las adoptaron y las comenzaron aplicar en los 80 y 90, debido a esto, los gerentes occidentales hicieron una seria revisión de los conceptos de Deming “Quality, Production and Competitive Position” y Juran “Juran’s Quality Control”. -Convirtiéndose en la base de los programas actuales de la Administración de la Calidad. 3-Administracion de la Calidad Total: -Es una filosofía administrativa cuya finalidad es la mejora continua y responder a las necesidades y expectativas del cliente. -Mejora continua es imposible si no hay medidas precisas lo cual demanda el uso de Técnicas Estadísticas que determinen el valor de cada variable de importancia en los procesos laborales de la Organización. -Resultados son contrastados con Normas para Identificar Problemas y Corregirlos. 3-Uso del Modelo Cuantitativo Actual. -Contribuye al proceso de toma de decisiones en las Areas de Planeación y Control. -Whole Foods es la primera cadena de supermercados, que ayudo agilizar las filas en caja de los supermercados, teniendo que hacer esperar turno en una enorme fila, pero esa los conduce a una serie de cajas registradoras, donde se atienden con mucha más rapidez. -La Disciplina que se ocupa de mantener las líneas “Filas” en movimiento es conocida como

Revolución de Calidad: Edwards Deming Joseph Juran Uso de Modelo Cuantitativo Actual: Whole Foods, Manhattan.

Administración de Filas de Espera. CONTEMPORANEOS -Desde 1960, Los Investigadores Administrativos comenzaron a tomar en cuenta lo que ocurre en el Entorno que esta fuera de los límites de la Organización. -Dos Modelos Contemporáneos: 1-El Sistemático. 2-El de Contingencias. 1.1-Los dos tipos básicos son: a-Sistemas Cerrados: no se ven influenciados por su entorno ni interactúan con el mismo. b-Sistemas Abiertos: son influenciados por su entorno e interactúan con él. 1.2-Cuando describimos a las Organizaciones como Sistemas, nos referimos a Sistemas Abiertos. 1.3-El Modelo Sistémico a-Reconoce que sin importar cuan eficiente sea el Departo de Producción, el Departamento de Marketing debe proveer los cambios que sufran los consumidores en materia de gustos y trabajar con el Departamento de Desarrollo de Productos para crear lo que desean los clientes, de lo contrario el desempeño general de la Organización se verá afectado. b-Implica que las decisiones tomadas por un Área y las acciones que se ponen en practica en ella terminaran por perjudicar a otras áreas. c-Reconoce que las Organizaciones no son autosuficientes, esto implica que dependen de su entorno para obtener los esenciales y para dar salida a sus productos. 1.4-Organización como un Sistema Abierto: -Es decir, la Organización funciona como un Proceso de Transformación con los Insumos y los Resultados que se obtiene en función de los Productos que la Empresa fabrica. 2-Modelo de Contingencias: -Reconoce las diferencias que existen entre las organizaciones, es decir una Organización no es igual a la Otra, lo cual implica que cada una enfrenta situaciones “Contingencias” distintas y requiere Formas de Administración Especificas para solucionarse. -Variables de Contingencia mas conocidas en las Empresas: a-Tamaño de la Organización.

Ludwig Van Bertalanffy Fred E. Fiedler

b-Tecnologías Rutinarias. c-Incertidumbre del Entorno d-Diferencias Individuales. #

Acción del Gerente

? Función Administrativa os P

O

D

C

EJEMPLO

Brindar Incentivos económicos a los empleados por los logros en sus metas de producción.

1

Desarrollar un plan de acción para cumplir la meta de ventas del año.

2

Reunion con su equipo de colaboradores para felicitarlos por el trabajo realizado en un proyecto exitoso.

3

Evaluación del desempeño individual de los empleados a través del cumplimiento de metas.

X

4

Revisión del inventario disponible.

X

5

Conformación de un equipo que estará encargado de poner en marcha un evento de lanzamiento de un nuevo producto.

6

Establecer las estrategias de la empresa para aumentar la participación de mercado.

X X

X

X

X

EJERCICIO 2

ano...


Similar Free PDFs