LOS PINTORES DE CAMARA DE FELIPE V PDF

Title LOS PINTORES DE CAMARA DE FELIPE V
Author Bebi Camus
Course Historia del arte en la edad moderna II:Barroco
Institution Universidad de Oviedo
Pages 1
File Size 67.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 88
Total Views 157

Summary

Hay que hacer referencia imprescindible al Retrato de Luis XIV, el rey Sol de Hyacinthe Rigaud, el máximo representante del barroco tardío francés, versallesco (1659-1743)....


Description

TEMA 18: LOS PINTORES DE CAMARA DE FELIPE V Hay que hacer referencia imprescindible al Retrato de Luis XIV, el rey Sol de Hyacinthe Rigaud, el máximo representante del barroco tardío francés, versallesco (1659-1743), fue un cuadro ordenado por el rey para mandarlo a España pero le gusto tanto que se lo quedo, junto con otro de Felipe V, de 1701 del mismo autor. Dos cuadros diplomáticos cuya voluntad era demostrar a los españoles ese nuevo reinado del estado más poderoso de Europa. Lo que se mandó a España fueron cuadros reducidos, versiones de estas grandes pinturas de aparato, de estos portait deguise, representados de manera teatral. Luis XIV aparece rejuvenecido en un entorno regio: manto de la consagración y la flor de lis, la espada de Carlo Magno o de la gloriosa, la corona, el cetro con la flor de lis, la vara de la justicia, el báculo… todo con referencias medievales y de los reyes borbónicos. Actualiza todo al servicio de una monarquía absolutista, pero no inventa nada porque actualiza un modelo que tenia cierto tiempo, instaurado por Antón Van Dyck. La postura de tres cuartos, con las piernas abiertas en medio compas, mano en jarra y la otra suelta es el modelo instaurado en el retrato de Carlos I de Inglaterra, realizado por Van Dyck que estaba en Francia desde 1650. Para ambas obras lo tuvo presente. Es un modelo repetido a partir de entonces por el artista como otro retrato de Luis XIV que se encuentra en el Prado y el de su propio nieto. Esto en España no se veía, en los Austrias se veía a ellos solo, sin apenas alegorías ni insertar en un escenario teatral. Por eso el retrato de Felipe V se muestra a lo francés y a lo español al mismo tiempo por ir de negro, pero aparece con la banda de la orden del espíritu santo, la espada, insignia del caballero de la Orden del Toisón etc....


Similar Free PDFs