M13S1AI2 - tarea PDF

Title M13S1AI2 - tarea
Author Leslie Liliana Peralta Garduño
Course Lengua Española
Institution Preparatoria UNAM
Pages 6
File Size 427.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 527
Total Views 590

Summary

Actividad integradora 2. ¿Cuántas casas más?Actividad integradora 2. ¿Cuántas casas más?A continuación, encontrarás la información que se le proporcionó a Juan, ayúdale aanalizarla. En el estado de Puebla y en la CDMX en los últimos años se ha observado un crecimiento en el número de viviendas (INEG...


Description

Módulo 13

Actividad integradora 2. ¿Cuántas casas más?

Módulo 13

Actividad integradora 2. ¿Cuántas casas más? A continuación, encontrarás la información que se le proporcionó a Juan, ayúdale a analizarla.

• En el estado de Puebla y en la CDMX en los últimos años se ha observado un crecimiento en el número de viviendas (INEGI), los datos se muestran en la siguiente tabla:

Módulo 13

Actividad integradora 2. ¿Cuántas casas más? Ayuda a Juan a contestar los siguientes planteamientos:

a) De acuerdo con las tablas y gráficas, describe: ¿en cuál de las dos poblaciones el crecimiento ha sido más rápido? Incluye los procedimientos y fundamenta tu respuesta. El crecimiento has sido más rápido en el estado de Puebla ya que de 1990 al 2015 tuvo un aumento del 100.1% mientras que en México solo tuvo el 44.6%. Esto lo obtuve haciendo el siguiente procedimiento:

r=

Pt −P0 P0

P0=Cantidad de población al inicio del analisis

Pt =Cantidad de población al final del tiempo ( t ) del análisis r=Tasa de crecimiento poblacional ( % ) México

Puebla

1,554,026−774,824 r= 774,824 r=

779,202 =1.005650315 774,824

1.005650315 × 100=100.1 %

Año

Viviendas Puebla

2,601,323−1,798,067 r= 1,798,067 r=

803,256 =0.446733075 1,798,067

0.446733075 ×100=44.6 %

Procedimiento

Tazas de crecimiento

1990 1995 2000

774,824 921,207 1,065,379

921,207 - 774,824 ÷ 774,824 = 0.19 × 100 = 1,065,379 - 921,207 ÷ 921,207 = 0.16 × 100 =

19% 16%

2005 2010 2015

1,207,470 1,391,803 1,554,026

1,207,470 - 1,065,379 ÷ 1,065,379 = 0.13 × 100 = 1,391,803 - 1,207,470 ÷ 1,207,470 = 0.15 × 100 = 1,554,026 - 1,391,803 ÷ 1,391,803 = 0.12 × 100 =

13% 15% 12%

Taza de crecimiento

100.1%

Módulo 13

Actividad integradora 2. ¿Cuántas casas más?

Año

Viviendas México

Procedimiento

Tazas de crecimiento

1990

1,798,067

1995

2,010,799

2,010,799 - 1,798,067 ÷ 1,798,067 = 0.12 × 100 =

12%

2000

2,131,410

2,131,410 - 2,010,799 ÷ 2,010,799 = 0.06 × 100 =

6%

2005

2,287,189

2,287,189 - 2,131,410 ÷ 2,131,410 = 0.07 × 100 =

7%

2010

2,453,031

2,453,031 - 2,287,189 ÷ 2,287,189 = 0.07 × 100 =

7%

2015

2,601,323

2,601,323 - 2,453,031 ÷ 2,453,031 = 0.06 × 100 =

6%

Taza de crecimiento

44.6%

De igual forma el resultado de cada año se obtuvo restando la cantidad del año anterior y después con el resultado dividirlo por la cantidad del año anterior nuevamente y el resultado se multiplica por 100 para obtener el resultado.

b) ¿En qué periodo de tiempo de ambos estados el crecimiento resulta ser mayor? R= En el año de 1995

Módulo 13

Actividad integradora 2. ¿Cuántas casas más? b) Si el comportamiento de crecimiento de la población en Puebla y en la CDMX se mantiene como en los años que revisaste, ¿cuál será el incremento de viviendas para el año 2025? Recuerda incluir los procedimientos y gráficas R= El crecimiento de Puebla es del 7.68% y de México el 4.41%

Año 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025

Viviendas Puebla

Tasas de crecimiento

774,824 921,207 1,065,379 1,207,470 1,391,803 1,554,026

19% 16% 13% 15% 12%

1703212 1834019

9.6% 7.68%

Procedimiento

(16-19) ÷ 19=-0.16x100= (13-16)÷16=-0.19x100= (15-13)÷13=0.15x100= (12-15)÷15= -0.20x100=

Comportamientos de las tasas de crecimiento

-16% -19% 15% -20% -20% -20%

Para obtener la tasa de crecimiento del 2020 realice lo siguiente: 12% + 12% X -20% Y para obtener 2025 lo siguiente: 9.6% + 9.6% X -20%

Año 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025

Viviendas México

Tasas de crecimiento

1,798,067 2,010,799 2,131,410 2,287,189 2,453,031 2,601,323 2,735, 105 2,884, 208

Procedimiento

12% 6% 7% 7% 6%

(6-12) ÷12 = -0.50 x 100 = (7-6) ÷ 6 = 0.17x100 = (7-7) ÷7= 0 x 100 = (6-7)÷7= -0.14 x 100=

Y para obtener 2025 lo siguiente: 5.14% + 5.14% X -14%

-50% 17% 0% -14%

5.14%

-14%

4.41%

-14%

Para obtener la tasa de crecimiento del 2020 realice lo siguiente: 6% + 6% X -14%

Comportamientos de las tasas de crecimiento

Módulo 13

Actividad integradora 2. ¿Cuántas casas más? Descarga el archivo Viviendas_INEGI, localiza tu estado y con base en la información recabada en los incisos anteriores, en un párrafo de 5 renglones, redacta una conclusión sobre el impacto del crecimiento de la población en tu estado.

El impacto del crecimiento de la población en mi estado es de gran impacto, ya que ha ido creciendo considerablemente con el paso de los años, yo pienso que en los últimos años este crecimiento ha afectado al medio ambiente en general, ya que somos ya demasiados habitantes dentro del Estado de México, que es el estado donde yo vivo y a consecuencia de su crecimiento los cupos en las escuelas públicas son escasos, se han presentado afectaciones a la contaminación, debido al gran número de automóviles que circulan todos los dias y además por toda la basura que generamos toda la población.

Referencia: Gustavo Schinca (18 de Junio del 2019) Prepa en Línea SEP Módulo 13 Semana 1, consultado (23/06/2019) https://www.youtube.com/watch?v=sp3x2uFqLH0...


Similar Free PDFs