M18-EV-U1 - evauacion 1 PDF

Title M18-EV-U1 - evauacion 1
Course derecho penal
Institution Universidad Abierta y a Distancia de México
Pages 6
File Size 128.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 69
Total Views 135

Summary

• Pregunta 14 de 4 puntos Artículo constitucional que regula el principio de juicio previo al establecer la necesidad de ser oído y vencido en juicio.Respuesta seleccionada: c.Artículo 14. Comentarios para respuesta:¡Correcto! Este principio es señalado en el párrafo segundo.• Pregunta 24 de 4 punto...


Description



Pregunta 1 4 de 4 puntos

Artículo constitucional que regula el principio de juicio previo al establecer la necesidad de ser oído y vencido en juicio. Respuesta seleccionada: c.

Artículo 14. Comentarios para respuesta:



¡Correcto! Este principio es señalado en el párrafo segundo.

Pregunta 2 4 de 4 puntos

Artículo del Código Nacional de Procedimientos Penales que señala el deber de investigación penal. Respuesta seleccionada: d.

Artículo 212. Comentarios para respuesta:



¡Correcto! Conforme a este artículo, el deber de investigación penal se aplica cuando “el Ministerio Público tenga conocimiento de la existencia de un hecho que la ley señale como delito”.

Pregunta 3 3 de 3 puntos

Característica de la teoría del caso que requiere una concatenación coherente y fluida de los hechos. Respuesta seleccionada: b.

Lógica. Comentarios para respuesta:



¡Correcto! Es la segunda característica de la teoría del caso.

Pregunta 4 21 de 21 puntos

Relaciona los sujetos procesales en materia penal con su descripción. Pregunta

Correspondencia seleccionada

Víctima

f.

Es quien ha sufrido la vulneración de sus derechos. Ofendido

a.

Es quien ha sufrido los efectos indirectos de la conducta antisocial desplegada. Justiciable

c.

Persona que realiza la conducta antisocial. Ministerio Público o fiscal

d.

Juzgador

e.

Se encarga de llevar la acusación. Recae en dos personas diferentes: el juez de garantías o juez de control y el juez de juicio oral.

Abogado de la defensa

g.

Se encuentra obligado a asistir al procesado durante todo el juicio. Incluso desde la etapa de investigación en la carpeta de investigación.

Asesor jurídico de b. Hace efectivos especialmente los derechos a la protección, a la víctima u la verdad, a la justicia y a la reparación integral, así como la ofendido vigilancia del debido proceso asegurando la objetividad de la investigación. Comentarios para respuesta:



¡Excelente! Los anteriores son los sujetos procesales mínimos en todo proceso penal, sin embargo, existen otros sujetos que podrán o no existir en el proceso.

Pregunta 5 3 de 3 puntos

Sistema penal cuyos tiempos procesales son cortos. Respuesta seleccionada: a.

Oral. Comentarios para respuesta:



¡Correcto! Además, en vista de que el juicio se ventila de manera pública bajo el sistema de audiencias, es mucho más difícil que se presenten casos de corrupción.

Pregunta 6 3 de 3 puntos

Acto en el que se procede a consignar la carpeta de investigación ante el juez de control. Respuesta seleccionada: b.

Judicialización de la carpeta de investigación. Comentarios para respuesta:



¡Correcto! Por lo tanto, será el primer contacto que las partes tendrán con el juez de control.

Pregunta 7 4 de 4 puntos

Derecho constitucional por el que se permite que las partes acrediten acciones y excepciones en juicio, mediante cualquier medio de convicción considerado pertinente para este fin. Respuesta seleccionada: a.

Libertad probatoria. Comentarios para respuesta:



¡Correcto! La única limitante para este derecho es que los medios de convicción no sean contrarios a la moral ni a las buenas costumbres.

Pregunta 8 3 de 3 puntos

Las medidas cautelares reales garantizan que el imputado acuda a juicio y no se sustraiga a la acción de la justicia. Respuesta seleccionada: Falso Comentarios para Las medidas cautelares reales tienen la finalidad inmovilizar respuesta: bienes, propiedades y recursos propiedad del imputado, a efecto

de garantizar la reparación del daño y el pago de multas. •

Pregunta 9 3 de 3 puntos

Sistema penal en el que se reconoce el derecho a ser juzgado públicamente, por lo que no existe la acusación privada.

Respuesta seleccionada: b.

Mixto. Comentarios para respuesta:



¡Correcto! En este sistema, el juzgador debe basarse en las pruebas aportadas por las partes, quienes tienen los mismos derechos.

Pregunta 10 4 de 4 puntos

Principio procesal que hace referencia a que las audiencias se lleven necesariamente ante la presencia del juez y sin que pueda delegar éste su responsabilidad en otra persona. Respuesta seleccionada: a.

De inmediación. Comentarios para respuesta:



¡Correcto! Asimismo, el propio juez deberá ser quien analice directamente y determine la validez y fuerza de las pruebas presentadas por las partes para acreditar la culpabilidad o inocencia del procesado.

Pregunta 11 3 de 3 puntos

Principio procesal cuya aplicación radica en proporcionar a los justiciables las mismas oportunidades de defensa que a la parte acusadora. Respuesta seleccionada: a.

De igualdad ante la ley. Comentarios para respuesta:



¡Correcto! Por otra parte, al considerarse que en México se encuentra terminantemente prohibida la discriminación por cualquier causa, se establece la obligación, al juzgador, de respetar y proteger este principio.

Pregunta 12 3 de 3 puntos

Sistema penal en el que el culpable de un delito recibe un castigo por solicitarlo el ofendido. Respuesta seleccionada: c.

Acusatorio. Comentarios para respuesta:



¡Correcto! En este sistema, en las antiguas Grecia y Roma, el ofendido también estaba en la posibilidad de otorgar el perdón mediante una compensación generalmente pecuniaria, que actualmente se conoce como reparación del daño.

Pregunta 13 3 de 3 puntos

Principio procesal cuya aplicación radica en el desarrollo de las diferentes audiencias, procurando su realización en un mismo día o en los subsiguientes. Respuesta seleccionada: d.

De concentración. Comentarios para respuesta:



Pregunta 14

¡Correcto! Este principio tiene como objeto evitar que los procedimientos se alarguen al estar programando fechas diversas para llevar las audiencias. Asimismo, con este principio se busca evitar la pérdida de continuidad en los procesos.

4 de 4 puntos

Principio procesal cuya aplicación radica en que las audiencias se desahoguen de forma secuencial, sucesiva y lógica. Respuesta seleccionada: d.

De continuidad. Comentarios para respuesta:



¡Correcto! Este principio refuerza el principio de concentración que establece el desarrollo de las audiencias en el mismo día, a efecto de evitar retrasos en la terminación de los procesos.

Pregunta 15 3 de 3 puntos

Indica la obligación del Estado de garantizar que todo procesado sea representado ante los tribunales por un abogado o licenciado en Derecho. Respuesta seleccionada: c.

Derecho de defensa. Comentarios para respuesta:



¡Correcto! También es importante indicar que en el caso de que la persona no cuente con los recursos necesarios para solventar el gasto, el Estado los absorberá y designará a un defensor público.

Pregunta 16 3 de 3 puntos

Desde que la noticia criminal es conocida, el Ministerio Público iniciará con las investigaciones pertinentes respecto al caso, dando inicio además a la elaboración de su teoría del caso. Respuesta seleccionada: Verdadero Comentarios para respuesta:



¡Muy bien! Continuará desarrollando esta teoría hasta la audiencia de juicio oral.

Pregunta 17 3 de 3 puntos

Reforma que hace transitar la impartición de justicia del ius positivismo, al ius naturalismo. Respuesta seleccionada: b.

En materia de derechos humanos. Comentarios para respuesta:



¡Correcto! Mientras la redacción anterior afirmaba que el estado otorgaba las garantías individuales al gobernado, la redacción actual afirma que el Estado reconoce los derechos humanos de los gobernados.

Pregunta 18 3 de 3 puntos

El término que tiene el juez de control para resolver sobre la situación jurídica del imputado es de 72 horas, el cual podrá ser ampliado por una única ocasión a: Respuesta seleccionada: c.

144 horas. Comentarios para respuesta:



¡Correcto! A esto se le denomina ampliación del término constitucional o duplicidad del término constitucional.

Pregunta 19 3 de 3 puntos

En el sistema penal inquisitivo no se permitía la apelación, debido al alto nivel de

credibilidad de las acciones y resoluciones del órgano acusador. Respuesta seleccionada: Falso Comentarios para respuesta:



Obligadamente se daba una doble instancia, por lo que existía la posibilidad de apelación ante un órgano superior.

Pregunta 20 4 de 4 puntos

Principio procesal cuya aplicación radica en dar acceso a las partes a rebatir de manera inmediata las pruebas, argumentaciones, conclusiones y alegatos de la contraria. Respuesta seleccionada: d.

De contradicción. Comentarios para respuesta:



¡Correcto! Las partes podrán realizar todas las peticiones que en Derecho procedan y, en caso de que la contraria no estuviere de acuerdo, las podrá rebatir dando sus argumentos para que el juzgador tome una decisión de manera inmediata.

Pregunta 21 3 de 3 puntos

Sistema penal que se caracteriza por ser cerrado y mayormente secreto. Respuesta seleccionada: d.

Escrito. Comentarios para respuesta:



¡Correcto! En este sistema, el juzgador es una especie de interlocutor que, sin mediar en los intereses de las partes, decide sobre la culpabilidad y la penalidad.

Pregunta 22 3 de 3 puntos

Sistema penal cuyo procedimiento era escrito y secreto, por lo que solamente había acceso a éste por las partes involucradas. Respuesta seleccionada: d.

Inquisitivo. Comentarios para respuesta:



¡Correcto! Cabe recordar que, en este sistema, la función de acusar, defender y juzgar se depositaba en un mismo órgano.

Pregunta 23 4 de 4 puntos

Artículo constitucional que reguló el principio básico de proceso de presunción de inocencia. Respuesta seleccionada: b.

Artículo 20. Comentarios para respuesta:



¡Correcto! Bajo este principio, ninguna persona podrá ser considerada como culpable hasta que un juez o tribunal establezcan jurídicamente su culpabilidad.

Pregunta 24 3 de 3 puntos

En el sistema penal mexicano actual, la denuncia y la querella se pueden presentar de forma escrita. Respuesta seleccionada: Verdadero

Comentarios para respuesta:



¡Correcto! Por otra parte, si bien la sentencia se pronuncia de manera oral por el juez, aquélla existe también por escrito.

Pregunta 25 3 de 3 puntos

Una de las vertientes de este principio procesal consiste en la publicación de los acuerdos en las listas o boletines judiciales. Respuesta seleccionada: d.

Principio de publicidad. Comentarios para respuesta:

¡Correcto! Además, gracias a este principio puede darse acceso a todo el público para presenciar las audiencias, salvo aquellas excepciones marcadas en la ley.

lunes 15 de octubre de 2018...


Similar Free PDFs