Manual Cocacola - logistica PDF

Title Manual Cocacola - logistica
Author Julietahenao Henao
Course Logística
Institution Universidad Nacional de Colombia
Pages 9
File Size 389.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 90
Total Views 170

Summary

logistica...


Description

Actividad de aprendizaje 7 Evidencia

PRESENTADO POR María Geraldin Ortiz Giraldo

TECNOLOGO EN GESTION LOGISTICA

INTRODUCCIÓN Dentro de las actividades que se realiza en la cadena logística y el plan organizacional, se deben tener en cuenta las dependencias y áreas que son

fundamentales para llevar acabo de manera organizada las tareas asignadas, con un grupo humano capacitado en cada área y al final del ejercicio se ve el resultado, cumpliendo cada uno con su rol y desempeñando su tarea dentro de la compañía Para ello toda organización debe llevar un manual de funciones en cada dependencia para si Ejercer con compromiso los roles y esto evite un desorden o atraso en algún proceso de la cadena

DEPARTAMENTO DE CALIDAD Sub proceso producción Evidenciamos que es el encargado que no halla ninguna falla al momento de la elaboración de nuestros productos, debe estar siempre pendiente de que la producción sea entregada a tiempo al área de despacho.

TIEMPO Departamento de calidad

CLIENTE

La calidad y la seguridad alimentaria de los productos de Coca-Cola es la misma en los más de 200 países en los que está presente. Asegurarlas es la máxima responsabilidad de la compañía, prioridad fundamental de su estrategia y parte de los valores principales de su cultura empresarial. Una calidad y una seguridad alimentaria que son también piedra angular de su éxito entre los consumidores de todo el mundo. El objetivo de The Coca-Cola es que, sin importar dónde se encuentre el consumidor, este tenga siempre la confianza de que podrá disfrutar con total seguridad del sabor inconfundible de cada una de las bebidas de la compañía. No en vano el lema que resume su Política de Calidad y Seguridad Alimentaria es Producto perfecto y de confianza en cualquier parte. Para lograr este propósito, la compañía y sus socios embotelladores en todo el mundo se acogen a estrictas normas internacionales, además de haber creado una serie de procesos y procedimientos propios que van más allá de esos requerimientos a nivel global. Así, para garantizar la calidad y seguridad de sus productos, The Coca-Cola y sus socios embotelladores deben adherirse a lo siguiente:



Estándares de Oro de Calidad. Únicamente las plantas autorizadas por The Coca-Cola y fabrican productos intermedios y finales, cumpliéndose de este modo los procedimientos aprobados para la producción, el almacenamiento y la distribución.



Sistemas de Gestión. Garantizan la implementación de las políticas de calidad, estándares y programas de gestión, proporcionando los recursos necesarios para alcanzar los objetivos de calidad.



Gestión y evaluación del riesgo. Se utilizan diferentes herramientas de evaluación, tanto internas como externas, para garantizar el cumplimiento del marco legal vigente y los estándares de The CocaCola.



Cumplimiento legal. En cada uno de los mercados donde la compañía opera, se cumplen los requerimientos legales locales.



Gestión de Incidentes y Resolución de Crisis. El objetivo es proteger a los clientes y consumidores en primer lugar y, en segundo, las marcas y la imagen de la compañía.



Fabricación. The Coca-Cola y cuenta con procesos consolidados que están en consonancia con los compromisos de calidad. En este sentido, hay equipos de trabajo dedicados a monitorizar continuamente todo lo que ocurre en las plantas.



Distribución y mercado. Es el último eslabón a fin de garantizar la calidad e integridad de las bebidas. En todo momento se persigue que el manejo y la comercialización del portfolio de productos sean óptimos.

Cada empleado implicado en la elaboración, almacenamiento y transporte de las bebidas de Coca-Cola es responsable de su calidad y seguridad. Desde el principio hasta el final, la compañía mantiene un exhaustivo control de toda la cadena de suministro. Esto significa que cada empleado cuya labor está relacionada con la manipulación de los ingredientes de las bebidas y los envases, así como con la elaboración, almacenamiento y transporte de los productos, es responsable de la calidad y seguridad de los mismos. Esto incluye:



La limpieza e higiene de las plantas de fabricación, así como el control de plagas. También llevar a cabo programas de análisis del producto para prevenir riesgos químicos y biológicos.



Mantener una trazabilidad en dos direcciones a lo largo de la cadena de suministro. Esto implica conocer exactamente dónde se encuentra cada lata o botella particular desde el momento en que se produce hasta que llega al consumidor. Se prueba al menos dos veces al año la capacidad del sistema para recuperar el producto a partir de su distribución en el punto de venta.



Asegurar la presencia de precintos de seguridad en los ingredientes, productos intermedios y productos finales a través de la cadena de suministro, así como controlar el acceso a las áreas de fabricación y almacenamiento de los productos.



Cumplir los requerimientos legales locales de cada uno de los mercados donde se opere.



Recurrir únicamente a proveedores autorizados para la adquisición de ingredientes, envases, materiales y equipos utilizados en la fabricación y distribución de los productos de The Coca-Cola.

Los embotelladores deben utilizar siempre ingredientes y envases aprobados por The Coca-Cola, procedentes de proveedores autorizados. En esa ejecución impecable de toda la cadena de suministro para que cada día millones de personas en todo el planeta sigan eligiendo las bebidas de The Coca-Cola, los proveedores de la compañía juegan un papel vital. Cada eslabón de la larga cadena que une a Coca-Cola con el consumidor está sometido a estrictos protocolos de calidad y seguridad. Todos estos exigentes sistemas, tanto propios como en cumplimiento de requisitos internacionales, garantizan los máximos estándares de calidad y seguridad alimentaria de los productos de The Coca-Cola, desde el origen mismo de las bebidas hasta que estas llegan al mercado. Así que, no importa dónde uno vaya, todos y cada uno de los procesos de selección de los proveedores de materias primas y packaging, producción,

almacenamiento y transporte de The Coca-Cola se conjugan para ofrecer a los consumidores productos mejores cada día.

1. TRATAMIENTO DEL AGUA Y DE LOS DEMÁS INGREDIENTES Son cuatro los ingredientes que se emplean para la elaboración de Coca-Cola: el agua, el azúcar, el concentrado y el anhídrido carbónico. El proceso de elaboración da inicio con la recepción y el control de la materia primaria: tanto el azúcar como el agua y el CO2 son analizados antes de ser introducidos en el proceso. El agua, además de ser potable, atraviesa dentro de Paresa un riguroso procedimiento de filtrado que permite asegurar la más alta calidad del ingrediente más importante (y, también, un recurso preciado) de la Coca-Cola. El azúcar, que es el edulcorante de Coca-Cola Sabor Original, también atraviesa un proceso de purificación, que se realiza a través de la clarificación por medio de la flotación e intercambio iónico. 2. ELABORACIÓN DE JARABE SIMPLE En esta etapa, el agua previamente tratada es mezclada con el azúcar para obtener el llamado jarabe simple, que luego es pasteurizado y filtrado para eliminar cualquier impureza o contaminación, cumpliendo así con los más exigentes estándares de elaboración. 3. ELABORACIÓN DE JARABE TERMINADO A continuación, al jarabe simple se le agrega el concentrado, el cual es provisto por The Coca Cola. Cada una de las bebidas que elabora la Compañía –Fanta, Sprite, por ejemplo– requieren un concentrado distinto, que es el que le otorga el sabor y el aroma característicos.

4. CARBONATACIÓN El jarabe terminado pasa por el carbonatador, donde se le agrega el gas carbónico, que se disolverá en la bebida para dar lugar a las burbujas. En esta etapa se puede decir que la bebida ya está terminada, pero antes de ser envasada atravesará nuevos controles de calidad. 5. ENVASADO Y CODIFICADO La bebida terminada (¡ya podemos hablar de Coca-Cola!) se coloca dentro de las botellas. A la botella llena y tapada se le agrega el código que permite identificar el lote, la fecha de producción, la hora y el minuto. Éste permite trazar el producto, lo que garantiza al consumidor que cuenta con un registro completa de las materias primas y de la Coca-Cola que tiene en sus manos.

6. DISTRIBUCIÓN Las botellas retornables se colocan en cajones, con las no retornables se arman paquetes; ambos se colocan pallets que descansarán en el Área de Bodega no más de cinco días para luego partir hacia los diferentes destinos. Cada día los camiones distribuidores que salen de Paresa permiten que CocaCola llegue a todo el país, a veces recorriendo hasta 500 kilómetros.

CANALES DE DISTRIBUCION

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS INDENTIFICACION DEL PROCESO: Operativo NOMBRE DEL PROCESO: Distribución AREAS INVOLUCRADAS: Compras, logística, sistema y operaciones OBJETIVOS GENERALES: Capacidad de almacenaje, distribución e información de existencias de productos para hacer enviados a los puntos de ventas RESULTADOS ESPERADOS DE OPERACIÓN: La entrega en el tiempo, el manejo adecuado de la información y que el cliente esté satisfecho con el resultado RECURSOS TECNOLOGICOS Y DE INFORMACION: Correo corporativo, internet corporativa, teléfonos y servicio al cliente en línea. SOPORTES DE EVALUACION Y CUMPLIMIENTO Revisión del presupuesto, gastos adicionales y facturación guías de despachos, fletes y peajes de camiones RIESGOS OPERATIVOS Fallas en el proceso de información, Stock de mercancías Sobre costos de envíos EJERCICIOS DE CONTROL INTERNO Revisión general de costos y procesos internos Revisión de facturas y pedidos suministrados por el punto de venta Manejo de la información de gastos y recursos de la compañía Actualización de la información diaria de operaciones

CONCLUSIONES Con esta evidencia se ha demostrado el proceso interno de la empresa COCACOLA y su proceso logístico de distribución, estableciendo los canales de operatividad y manejo de los recursos económicos para llevar a cabo sus funciones operativas dentro de la empresa, con las políticas de control interno y externo. Se estableció un manual de procesos y procedimientos de cada dependencia para obtener los mejores resultados de operatividad con el cumplimiento diario de las tareas asignadas conforme a las políticas de misión de la compañía....


Similar Free PDFs