Manual Corto PDF

Title Manual Corto
Course Redes de Ordenadores
Institution Universidad Europea de Madrid
Pages 213
File Size 18 MB
File Type PDF
Total Downloads 7
Total Views 128

Summary

Manual Programa...


Description

 

 

  

    

Enterprise Architect Manual práctico

El objetivo del presente manual es acercar al usuario a las capacidades de la herramienta Enterprise Architect, desde una perspectiva formativa y a través de diversos ejemplos didácticos. Para ampliar cualquier concepto aquí recogido, se recomienda consultar el Manual completo de la herramienta, la propia Ayuda de la aplicación o la documentación disponible en la web de Sparx Systems. www.sparxsystems.com Este manual está basado en la versión 7.0 de la herramienta. Agosto, 2007.

Pág 2 de 213

Enterprise Architect Manual práctico

ÍNDICE 1. Introducción .................................................................................................................. 7 o o

Objetivo y alcance del manual........................................................................ 7 Interfaz de trabajo ............................................................................................ 8

2. Gestión de Modelos..................................................................................................... 9 o o o o

Introducción...................................................................................................... 9 Creación de un nuevo Proyecto ..................................................................... 9 Crear modelos UML ...................................................................................... 10 Estructura del modelo ................................................................................... 10

3. Diagramas y Elementos UML .................................................................................. 12 o o o o o o o o

o o o

o o

Introducción.................................................................................................... 12 Elementos UML básicos ................................................................................ 12 Diagrama de Paquetes................................................................................... 13 Diagrama de Requisitos ................................................................................ 14  Formateo automático y manual de diagramas ............................. 18 Diagrama de Casos de Uso ........................................................................... 19 Diagrama de Actividad ................................................................................. 28  Tecnología QuickLink ........................................................................ 30 Diagrama de Clases ....................................................................................... 31 Diagrama de Secuencia (o de interacción).................................................. 34  Cómo crear un Diagrama de Secuencia ......................................... 35  Cómo trabajar adecuadamente con los Diagramas de Secuencia....................................................................................... 39 Diagrama de Comunicación (o de colaboración) ...................................... 56 Diagrama de Interfaz de Usuario................................................................. 59  Modelización de la navegación entre pantallas............................ 62 Otros diagramas ............................................................................................. 63  Diagrama de Despliegue.................................................................. 63  Diagrama de Máquina de estados .................................................. 65  Diagrama de Mantenimiento........................................................... 66  Diagrama de Mapas Mentales......................................................... 66  Otros diagramas ................................................................................ 68 Extensiones UML. Estereotipos y Valores Etiquetados............................ 69 Personalización y otras operaciones con diagramas y elementos UML .............................................................................................. 72  Mantenimiento de propiedades definibles por el usuario (requerimientos, restricciones, estados, escenarios…)................. 72

Pág 3 de 213

Enterprise Architect Manual práctico

   

Representación del estado de los elementos mediante colores .. 75 Asignar un diagrama por defecto................................................... 76 Localización automática de elementos en el árbol del repositorio y en los diagramas ........................................................ 80 Validación de los modelos ............................................................... 81

4. Modelización de datos .............................................................................................. 82 o o o o o o o o o

Introducción.................................................................................................... 82 Creación de tablas .......................................................................................... 82 Propiedades de las tablas.............................................................................. 83 Creación de columnas.................................................................................... 83 Claves Ajenas (Foreign Keys) ......................................................................... 84 Índices y Triggers ........................................................................................... 87 Tipos de datos para los distintos SGBDs .................................................... 88 Ingeniería inversa de datos mediante ODBC............................................. 90 Generación DDL............................................................................................. 91

5. Transformaciones MDA e Ingeniería de código fuente ..................................... 93 o o o o o o

Introducción.................................................................................................... 93 Tipos de datos para los diferentes lenguajes.............................................. 96 Generación de código fuente a partir de un Modelo ................................ 96 Parametrización de la Ingeniería de Código .............................................. 99 Ingeniería inversa partir de código fuente o binarios............................. 100 Creación automática de Diagramas de Secuencia a partir de código fuente ........................................................................................... 102

6. Gestión de Proyectos ............................................................................................... 108 o o o o

Introducción.................................................................................................. 108 A nivel global................................................................................................ 108 A nivel de Elemento o Paquete .................................................................. 110 Soporte a las pruebas................................................................................... 113

7. Exportación e importación...................................................................................... 114 o o o o

Introducción.................................................................................................. 114 XMI................................................................................................................. 114 Tablas de información de referencia.......................................................... 115 Exportación e Importación de paquetes ................................................... 117

8. Gestión de la configuración en Enterprise Architect ........................................ 119 o

Introducción.................................................................................................. 119

Pág 4 de 213

Enterprise Architect Manual práctico

o

o

Control de Versiones en Enterprise Architect.......................................... 119  Creación de líneas de base ............................................................. 119  Comparación entre versiones ........................................................ 120 Conexión de Enterprise Architect con herramientas de gestión de la configuración: Ejemplo AccuRev............................................................... 122  Configuración AccuRev ................................................................. 122  Configuración Enterprise Architect.............................................. 123  Configuración del Paquete Controlado ....................................... 124

9. Seguridad del proyecto ........................................................................................... 127 o o o o

Introducción.................................................................................................. 127 Activación de la seguridad del proyecto .................................................. 127 Gestión de roles y permisos........................................................................ 128 Bloqueo de elementos.................................................................................. 131

10. Repositorios en Base de Datos .............................................................................. 134 o o o o

Introducción.................................................................................................. 134 Creación del Repositorio............................................................................. 134 Transferencia de datos al Repositorio ....................................................... 136 Conexión de los puestos con el Repositorio ............................................. 137

11. Documentación HTML............................................................................................ 140 o o o

Introducción.................................................................................................. 140 Plantillas ........................................................................................................ 140 Generación de documentación HTML...................................................... 143

12. Documentación RTF ................................................................................................ 146 o o o o o o o o o

Introducción.................................................................................................. 146 Plantillas ........................................................................................................ 146 Opciones de generación de la documentación......................................... 151 Parametrización del lenguaje ..................................................................... 154 Generación de documentación RTF........................................................... 155 Documentos virtuales.................................................................................. 156 Linked Documents .......................................................................................... 158 Conexión con Microsoft Word. Macrodocumentos ................................ 160 Otros informes .............................................................................................. 162

13. Trazabilidad y consistencia.................................................................................... 163 o o

Introducción.................................................................................................. 163 Matrices de trazabilidad.............................................................................. 163

Pág 5 de 213

Enterprise Architect Manual práctico

o

Representación gráfica de la trazabilidad de elementos. Análisis de impacto de los cambios ............................................................................... 167

14. Auditoría.................................................................................................................... 170 o o o

Introducción.................................................................................................. 170 Descripción de la ventana Audit Settings .................................................. 171 Descripción del menú principal de Auditoría ......................................... 173

15. Patrones UML ........................................................................................................... 176 o o o

Introducción.................................................................................................. 176 Inclusión de un Patrón en el Modelo......................................................... 176 Creación de un Patrón ................................................................................. 178

16. Perfiles UML ............................................................................................................. 180 o o

Introducción.................................................................................................. 180 Creación de un Perfil UML......................................................................... 180

17. Integración MDG ..................................................................................................... 185 o o

o

Introducción.................................................................................................. 185 Integración MDG con Eclipse..................................................................... 186  Instalación de MDG Integration for Eclipse ................................... 186  Conexión de Proyectos ................................................................... 188 Integración MDG con Visual Studio 2005................................................. 193  Instalación de MDG Integration for Visual Studio 2005................ 193  Conexión de Proyectos ................................................................... 194

18. Características adicionales...................................................................................... 202 o o o o

Vista Element List .......................................................................................... 202 Foro de discusión ......................................................................................... 204 Estadísticas del proyecto............................................................................. 206 Estimación por Puntos de Casos de Uso................................................... 207

19. ANEXO I: Enunciado del ejercicio práctico “Gestión de Proyectos” ............. 209

Pág 6 de 213

Enterprise Architect Manual práctico

1. Introducción Objetivo y alcance del manual Enterprise Architect es una potente herramienta case orientada a la ingeniería de software. Se enmarca en los departamentos de TI de las organizaciones que desempeñen labores de desarrollo de software, y su utilización puede variar entre la simple creación de diagramas UML hasta la gestión completa del proceso de desarrollo de la organización. Por ello, en una primera aproximación, conviene definir el alcance que daremos a la herramienta en nuestro entorno, que inicialmente puede limitarse a la modelización de ciertos subsistemas o a la documentación de algunos productos, y que podremos ir ampliando progresivamente hasta hacer que prácticamente la totalidad de nuestra metodología o proceso de desarrollo del software se vea soportado en mayor o menor medida por esta herramienta. Este manual contempla, de un modo más didáctico que exhaustivo, aquellas características que hacen de Enterprise Architect una herramienta muy interesante de cara al desempeño de las tareas mencionadas, dando una visión general de manera que sea el lector quien realmente decida en qué aspectos desea profundizar, una vez conocido el entorno de trabajo y las posibilidades reales de la aplicación. En resumen; a lo largo del presente manual vamos a trabajar con tres elementos a la vez. De un lado, trataremos el contenido fundamental, que es Enterprise Architect. De otro, nos apoyaremos en dos “patas” fundamentales y sin las cuales es imposible entender completamente la naturaleza de una herramienta de este tipo: UML como lenguaje de modelización y el Proceso o Metodología de desarrollo, como sistema de organización de etapas y modelos del proyecto. Aunque el detalle de estas dos últimas no es el objetivo principal de este manual, sí precisaremos hacer uso de ellas para dotar a nuestros modelos de una semántica coherente (UML) y a nuestro repositorio de una consistencia y capacidad acorde a los actuales procesos y metodología de desarrollo de software.

Pág 7 de 213

Enterprise Architect Manual práctico

Interfaz de trabajo El aspecto de la herramienta, una vez la iniciamos, es el siguiente:

3 1

2

En este entorno de trabajo hay que destacar tres secciones principales: la barra de herramientas o Toolbox (1), la sección de diagramas (2) y el árbol del proyecto o Project Browser (3). La barra de herramientas contiene aquellos los elementos UML que emplearemos a la hora de modelar el sistema. La sección de diagramas contendrá todos aquellos diagramas y figuras que se vayan creando mediante el lenguaje UML y que describirán la estructura y funcionamiento del sistema. El árbol del proyecto es una parte vital, ya que es la que nos proporcionará la estructura de trabajo y de organización de los elementos del sistema. Esta sección es la que adaptaremos a nuestro proceso de desarrollo o, en su defecto, al conjunto de productos que deseamos obtener tal y como se verá en el siguiente capítulo.

Pág 8 de 213

Enterprise Architect Manual práctico

2. Gestión de Modelos Introducción La creación de la estructura de productos de un proyecto en Enterprise Architect es una de las actividades fundamentales para poder obtener todo el partido del entorno. Aunque en una aplicación real de Enterprise Architect la estructura de productos vendrá determinada por la plantilla (repositorio) adecuada (o al menos así debiera ser), en esta sección veremos los mecanismos esenciales para construir dicha estructura. Este esfuerzo debe interpretarse como el necesario para poder, más adelante, abordar un conjunto de actividades dentro de la organización que permita crear una o más plantillas que permitan reflejar la realidad del proceso de desarrollo en dicha organización.

Creación de un nuevo Proyecto En Enterprise Architect existen diversos caminos para crear un proyecto. Las combinaciones dependen del objetivo que nos marquemos. En la actualidad esta funcionalidad se puede ejecutar a través de dos opciones: • •

Create a new Project Copy a Base Model

Desde el comienzo, Enterprise Architect ha basado la creación de proyectos en la utilización de una plantilla o template, que no era más que un proyecto que se usa como referencia para crear una estructura de trabajo. Además, a partir de la versión 6.0, existe la posibilidad de crear un proyecto vacío que permite la incorporación de estructuras parciales que pueden ser seleccionadas a conveniencia a partir de un catálogo preexistente. Para nuestro ejemplo, vamos a comenzar a trabajar sobre un proyecto vacío, por lo que seleccionaremos la opción “Create a new Project” y, en el asistente que nos aparecerá a continuación, no seleccionaremos ningún modelo que incorporar a nuestro proyecto: seremos nosotros quienes, a lo largo del desarrollo del manual, vayamos incorporando productos y modelos de manera que al final tengamos una estructura que bien sirva de plantilla para futuros proyectos.

Pág 9 de 213

Enterprise Architect Manual ...


Similar Free PDFs